Informe de Adeera
El consumo de energía eléctrica cayó casi un 15% en marzo por cuestiones climatológicas
26 de abril
2024
26 abril 2024
El consumo de energía registrado en marzo de este año tuvo una caída de 14,8% en comparación con el mismo mes del año pasado. En marzo de 2023 hubo una ola de calor excepcional, que impactó sobre todo en el centro del país, que mantuvo la temperatura por encima de los 30° durante dos semanas.
Escuchar nota

El consumo de energía eléctrica en el país cayó en marzo un 14,8% respecto al mismo mes de 2023, según el informe mensual de demanda que elabora la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Adeera), que agrupa a 50 distribuidoras de energía eléctrica de origen público, privado y cooperativo. En marzo del año pasado se registró una ola de calor excepcional que mantuvo la temperatura por encima de los 30° en el centro del país por más de dos semanas.

La caída de la demanda de energía “puede explicarse en base a la incidencia del consumo residencial, con la temperatura como factor preponderante. Efectivamente, el mes de marzo de 2024 fue menos caluroso comparado con el mismo mes del año anterior. La temperatura media de Gran Buenos Aires (GBA), donde se concentra el 34.38% de la demanda, fue de 23,3°C, lo que implica 3,8° menos que la registrada el año anterior”, señalan las distribuidoras de Adeera, que ofrece el servicio a casi 15 millones de personas en todo el país.

El menor nivel de demanda se explica por la baja en el uso de equipos de refrigeración domiciliarios, según explicaron las distribuidoras. Asimismo, estimaciones realizadas por Adeera, corregida la demanda por temperatura, la reducción se ubica en un 4% en el GBA.

Las altas temperaturas durante el tercer mes de 2023 generaron que se batiera el récord de consumo de energía. El 10 de marzo del año pasado a las 15:15 la demanda trepó a los 28.562 MW, convirtiéndose en el día de mayor consumo en la historia del país. Recién fue superado el 1° de febrero de este año, cuando se batió el récord de consumo al alcanzar los 29.653 MW. Por esa ola de calor, el aumento de la demanda de energía en marzo de 2023 fue 30% superior al mismo mes, pero de 2022.

Por provincia

Las provincias con menor aumento de la demanda de energía (demanda residencial, no residencial mayor a 300 kW y grandes usuarios del Mercado Eléctrico Mayorista -MEM-) en marzo fueron Santa Fe, que tuvo un declino de la demanda de casi un 20% en comparación a marzo del año pasado; Entre Ríos, que cayó 15% respecto a 2023; y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y La Plata, jurisdicciones de las distribuidoras Edesur, Edenor y Edelap, que tuvieron una caída de 24,78%.

En tanto, los distritos con mayor aumento del consumo energético durante marzo fueron Santa Cruz con 20,61%; Formosa, con 9%; y Mendoza con una suba de 6,87%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/17/2025
El vicepresidente de Cammesa, Mario Cairella, impulsa la firma de nuevo contrato de importación de energía desde Brasil, que implicaría convalidar un precio cercano a los 100 US$/MWh por la electricidad. Sin embargo, la línea técnica de la compañía que administra el mercado eléctrico se opone y cuenta con el respaldo del Ministerio de Economía y de la Secretaría de Energía. La energía que importa la Argentina desde Brasil es clave para cubrir el pico de la demanda estival.
| 01/09/2025
Hace un mes se anunció la regularización de la deuda de las distribuidoras, pero Cammesa todavía no pudo firmar ningún acuerdo formal. El sector espera la publicación de un decreto presidencial que contempla fondos para una compensación para las distribuidoras que pagaron en tiempo y forma. Para las deudoras habrá un período de gracia de 12 meses y un plazo de seis años para regularizar el pasivo.
| 12/09/2024
La compañía que administra el mercado eléctrico mayorista acordó refinanciar la deuda de las distribuidoras, sobre todo por las facturas del primer trimestre. Se trata de un acuerdo flexible que otorga un período de gracia de 12 meses y un plazo de seis años para saldar la deuda a una tasa del 50% del mercado eléctrico. Es la primera vez que un acuerdo por la deuda con Cammesa tiene el respaldo de los generadores, transportistas, distribuidoras y grandes usuarios.
# 
| 12/05/2024
El objetivo es impulsar a un uso responsable de la energía durante el periodo estival para reducir el impacto en la red eléctrica en los meses de calor.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS