˖   
DEMANDA RÉCORD DE ELECTRICIDAD
Por la ola de calor, se registró un nuevo récord histórico de la demanda eléctrica: 29.653 MW
1 de febrero
2024
01 febrero 2024
El consumo eléctrico a nivel nacional alcanzó este jueves por la tarde los 29.653 MW. De esa manera, se superó el pico de 29.105 MW del 13 de marzo de 2023. Para cubrir el erguimiento doméstico fue necesario importar energía de países limítrofes. De Brasil se importaron 2.079 MW. En tanto que de Bolivia se trajeron unos 100 MW y de Chile otros 80 MW.
Escuchar este artículo ahora

La ola de calor que atraviesa gran parte del país, que elevó las temperaturas cerca de los 40° en varias provincias, provocó que este jueves se registre un nuevo pico de consumo eléctrico a nivel nacional. A las 14.48 de hoy el consumo demandado en el Sistema Interconectado Nacional (SADI) alcanzó los 29.653 MW, superando la marca histórica de 29.105 MW del 13 de marzo de 2023.

Pese al alto requerimiento del sistema, hasta el momento no se registraron fallas ni el sistema de generación ni tampoco en el de transmisión eléctrica. “Después de las 16.00 la curva de demanda ya empezó a aplanarse, hubo fuerte consumo en el Gran Buenos Aires (GBA) y se operó cerca de los límites máximos del sistema de transporte eléctrico en los corredores de Comahue y del Litoral”, explicó una fuente privada del sector eléctrico.

Las usinas térmicas fueron las responsables de aportar gran parte de la electricidad ya que generaron 16.386 MW. Las centrales hidroeléctricas se ubicaron en segundo lugar con 6.939 MW. Aun así, se debió importar energía de países limítrofes para cubrir el pico. De Brasil se importaron 2.079 MW, de Bolivia unos 100 MW y de Chile otros 80 MW, según datos de Cammesa, la empresa que administra el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), que a su vez está encargada del despacho de energía.

Consumo

El récord se registró cuando la temperatura en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde se encuentra la mayor demanda del país, llegó a los 36°. Desde la Secretaría de Energía advirtieron que el sistema se encuentra operando con las mínimas reservas técnicas para evitar colapsos intempestivos. También, que las importaciones de energía “forman parte de las medidas que buscan mitigar un sistema que hoy está saturado y al borde del colapso, producto de años de falta de inversión y tarifas congeladas, que generó una extrema vulnerabilidad del sistema”.

Falta de suministro

Ante las altas temperaturas y con el nuevo pico de consumo, se registró un total de 55.952 usuarios sin suministro eléctrico a las 14:50 horas de este jueves en las áreas de concesión de Edenor y Edesur, que representan cerca del 1% de la demanda de ambas compañías. En el área de Edesur fueron 39.057 y en la de Edenor 16.895.

Fuentes allegadas a Edenor precisaron que a pesar de la ola de calor la compañía se encuentra trabajando como en un día de operatoria normal, sin dificultades en la red. A su vez, que prevén que para la semana que viene (que también se registrarán altas temperaturas) estiman que no habrá grandes inconvenientes y que durante el fin de semana -que se espera que haya una leve baja en la temperatura- se desestresará la red eléctrica.

También, comunicó que Edenor aún se encuentra lejos del récord de consumo que registró el año pasado de 5.941 MW dado que hoy la demanda se ubica en torno a los 5.600 MW.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 06/30/2025
La ola polar del lunes y martes provocó una suba de la demanda de energía, sobre todo en la zona centro del país. En el Gran Buenos Aires salieron de servicios varias máquinas térmicas que dejaron cristalizada la vulnerabilidad del sistema ante un pico de consumo. Advierten que si siguen las pérdidas de oferta podría haber inconvenientes.
| 05/29/2025
La Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica había advertido que la infraestructura de laboratorios del país es insuficiente para cumplir con la normativa de ensayos de medidores. Esto generaba retrasos y un aumento significativo en los costos de los equipos, afectando el abastecimiento y la economía del sector. Ahora el Gobierno aceptó realizar las pruebas mediante muestreo estadístico para evitar mayores complicaciones.
| 05/08/2025
Los presidentes de la Argentina y Paraguay negociaron un acuerdo para que la represa binacional puede mejorar sus ingresos y de ese modo, retomar la construcción de Aña Cuá, una obra para ampliar el complejo hidroeléctrico que está frenada desde principios de 2024. El martes de esta semana se publicó un decreto para autorizar al área energética del gobierno a formalizar el acuerdo con el país vecino.
| 04/28/2025
La propuesta se analizó en una reunión del directorio de Cammesa. La prueba la hará una empresa que, mediante un software de inteligencia artificial, permitirá ampliar la capacidad de despacho de la línea Comodoro Rivadavia – Pico Truncado. Servirá para sumar más generación eólica de la Patagonia.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS