˖   
Compulsa a través del Megsa
Enarsa suspendió la subasta que se iba a realizar este viernes para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta
15 de febrero
2024
15 febrero 2024
Los envíos de gas natural de Vaca Muerta eran para la empresa Ambar Uruguaiana Energía. La exportación estaba prevista para el período que va del 21 de febrero al 30 de abril. Una fuente conocedora del sector aseguró a EconoJournal que “la suspensión pudo ser por una disidencia en las condiciones de la exportación”. “Oportunamente se informará nueva fecha” de la subasta, se limitaron a informar desde Megsa.
Escuchar este artículo ahora

La empresa estatal Energía Argentina S.A. (Enarsa) suspendió la subasta que se iba a realizar este viernes 16 de febrero para exportar gas al sur de Brasil. La compulsa se había anunciado este miércoles y se iba a realizar a través del Mercado Electrónico de Gas S.A. (Megsa). Los envíos de gas natural de Vaca Muerta eran para la empresa Ambar Uruguaiana Energía. “Oportunamente se informará nueva fecha” de la subasta, comunicaron desde Megsa.

La exportación estaba prevista para el período que va del 21 de febrero al 30 de abril. Iban a competir productores y comercializadores de gas, como se hace habitualmente en el mercado electrónico. La subasta estaba prevista para este viernes a las 11 de la mañana. Una fuente que conoce el sector de gas consultada por EconoJournal señaló que “la suspensión pudo ser por una disidencia en las condiciones de la exportación”. De todos modos, aclaró que “no es la primera vez que suceden estos idas y vueltas”.

El gas que Enarsa iba a exportar era para abastecer a la Central Térmica de Uruguaiana que opera Ambar, empresa del grupo J&F, el conglomerado privado más grande de Brasil. En 2022 Enarsa y Ambar firmaron un contrato de abastecimiento en condición interrumpible de hasta 2.400.000 metros cúbicos diarios (m3/d) de gas para la generación térmica de la planta de 640 MW ubicada en el estado de Río Grande do Sul.

La Central Térmica Uruguaiana perteneció hasta 2021 a la compañía AES. Luego fue adquirida por la firma argentina Saesa, que comercializa gas natural. En septiembre de 2022, Saesa le vendió la central térmica a Ambar del gigante brasileño J&F.

Megsa

Los productores y comercializadores de gas en la Argentina habitualmente presentan distintas ofertas a la estatal Enarsa en el mercado electrónico del Megsa. La iniciativa ganadora, que presenta el precio mínimo, abastece con gas durante un período determinado.

Por ejemplo, el año pasado la subasta que Enarsa realizó en agosto para exportar gas a Uruguay la ganó la compañía petrolera Oilstone Energía. En esa oportunidad, logró el abastecimiento para que Enarsa exporte 350.000 m3/d en firme a la empresa uruguaya Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (ANCAP) en septiembre. Oilstone Energía ganó con un precio mínimo de 6,27 dólares por millón de BTU (US$/MMBTU) antes otras 13 ofertas que se presentaron en el Megsa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/14/2025
La gestión de los contratos de exportación al otro lado de la Cordillera frente a la faltante de gas argentino registrada a principios de julio dejaron lecciones aprendidas acerca de cómo mejorar el nivel de cobertura frente a una eventual caída de la inyección desde la Argentina.
| 07/11/2025
El CEO de GeoPark, Felipe Bayon, delineó los planes de la compañía para una nueva etapa de expansión a mediano y largo plazo en la región, con un enfoque especial en el desarrollo de Vaca Muerta. El directivo contó que la compañía está avanzando en varias oportunidades para adquirir áreas en la cuenca Neuquina.
| 07/10/2025
Unblock, una startup dedicada al minado de criptomonedas con gas de venteo, logró un financiamiento de US$ 13,5 millones para duplicar sus instalaciones en Vaca Muerta. En la actualidad, la compañía opera en Loma Jarillosa Este (Pluspetrol) y en Los Toldos II Este (Tecpetrol). El proyecto apunta a crecer en el minado mientras que en futuro buscarán implementar nueva tecnología para el desarrollo de Inteligencia Artificial.
| 07/08/2025
El financiamiento fue liderado por los bancos Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander e incluye la participación de un grupo de 14 bancos e inversores institucionales. El préstamo tiene un plazo de cinco años y permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra. La tasa de interés aproximada es de 10% anual en dólares.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS