Post Oil&Gas – Wide 1

  
En septiembre
Oilstone ganó la licitación para exportar gas a la petrolera estatal de Uruguay
Mié 16
agosto 2023
16 agosto 2023
La petrolera independiente Oilstone Energía ganó la subasta que realizó MEGSA la mañana de este miércoles. Abastecerá a Enarsa con 350.000 m3 diarios con un precio de 6,27 US$/MMBTU.
Escuchar audio de la nota

La petrolera independiente de capitales nacionales Oilstone Energía ganó la subasta que se realizó este miércoles a través del Mercado Electrónico de Gas (MEGSA) para proveer a Enasra (Energía Argentina S.A.) el gas natural para exportar a la empresa uruguaya Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (ANCAP). Fuentes con acceso a la compulsa consultadas por EconoJournal confirmaron al ganador.

La subasta que realiza habitualmente MEGSA y se hace de manera virtual. En esta oportunidad se presentaron 14 oferentes para proveer gas a Enarsa que, a su vez, lo envía al país vecino. En total, Oilstone proveerá 350.000 metros cúbicos diarios (m3/d) hacia ANCAP a través del gasoducto Cruz del Sur.

Precio y Vaca Muerta

El precio que finalmente ganó la compulsa fue de 6,27 dólares por millón de BTU (US$/MMBTU) y podía ser de las cuencas de Neuquén, Chubut y Santa Cruz, pero las mismas fuentes señalaron a este medio que normalmente es gas de Vaca Muerta. Los envíos serán en firme y se realizarán entre las 6 del 1° de septiembre hasta el mismo horario del 1° de octubre.

Fuentes del mercado señalaron que el precio mínimo a ofertar en esta oportunidad era de 6,27 US$/MMBTU, más elevado que compulsas anteriores. En septiembre de 2022 la misma subasta tuvo el precio de 3,91 US$/MMBTU. Las exportaciones de gas natural a Uruguay están enmarcadas en un acuerdo entre ambos países y se realizan entre septiembre y abril, cuando la Argentina tiene excedente. Los volúmenes exportados pueden ascender a 450.000 m3/d.

Oilstone Energía fue fundada en 2010 y es una petrolera independiente de explotación y producción de hidrocarburos. Opera 15 concesiones de explotación que comprenden una superficie de 3.000 km2 en la cuenca Neuquina.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Hösel participó del panel sobre los proyectos de infraestructura energética.
| 11/29/2023

Oldelval prepara una nueva inversión de US$ 1000 millones para ampliar su red de oleoductos

La compañía de midstream planea terminar el proyecto Duplicar Plus e iniciar un nuevo desarrollo para alcanzar el transporte de 1.000.000 de barriles de crudo. La intención es que la nueva ampliación esté operativa en 2026. El CEO de la empresa, Ricardo Hösel, manifestó su preocupación en el Enegy Day por las limitaciones vigentes para importar.
GNL Quintero Chile
| 11/28/2023
La CCO de la Compañía General de Combustibles sostuvo que se puede exportar GNL por el Atlántico y también por el Pacífico. «No se trata de uno u otro proyecto. Tenemos que tener una mirada que vaya más allá, con proyectos que tienen otro nivel de inversión, otros tiempos de ejecución, pero tenemos que buscar una múltiple integración», aseguró al participar del Energy Day organizado por EconoJournal.
default
| 11/23/2023
La compañía terminó las obras en sus dos principales activos de Vaca Muerta. Extendió en 32 kilómetros su gasoducto Vaca Muerta Norte y amplió la capacidad de acondicionamiento de gas de la Planta Tratayén.
Capex
# 
| 11/23/2023
La petrolera subsidiaria de Capsa, la firma de capitales nacionales, informó que dejará de explorar en el área Parva Negra Oeste en la cuenca Neuquina porque no encontró gas no convencional “comercialmente explotable”. Es la cuarta vez que se revierte este bloque.
WordPress Lightbox