ESCRITO PRESENTADO POR FERNANDO GRAY
Reclaman que la audiencia pública del gas tenga carácter presencial
22 de diciembre
2023
22 diciembre 2023
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, exigió que la audiencia pública sobre la actualización de las tarifas de gas fijada por el Enargas para el 8 de enero se lleve a cabo de manera presencial. El jefe comunal aseveró que la virtualidad no garantiza la concurrencia y el debate en el proceso y que es necesario que los vecinos puedan participar sin necesidad de contar con las herramientas tecnológicas requeridas.
Escuchar nota

El gobierno de Javier Milei avanza para implementar su política de quita de subsidios energéticos, que consideran como un paso clave para alcanzar la meta de reducción del déficit. Frente a esto, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) convocó -a través de la Resolución 704/2023- a una audiencia pública virtual para el 8 de enero, a fin de aumentar las tarifas a los usuarios residenciales en el servicio de gas natural. En ese marco, el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, presentó un pedido ante el ente para que la instancia pública se lleve adelante en formato presencial.

En el escrito presentado, el jefe comunal argumentó que al realizar la audiencia de forma presencial “los vecinos que quieran participar lo podrán hacer sin necesidad de contar con las herramientas tecnológicas requeridas”. Y aseveró que “la convocatoria a una audiencia pública exclusivamente en formato virtual impide a la comunidad participar debidamente, ya que no garantiza la concurrencia y el debate que amerita un proceso que repercutirá en todos los hogares argentinos”.

Sobre esto destacó que, según el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), en la actualidad más de cinco millones de hogares no cuentan con acceso a internet domiciliario, lo que representa un 38% de la sociedad. 

Información

A su vez, el recurso planteado por el intendente señala que la convocatoria no incluye la información necesaria para efectuar un análisis previo de los temas a tratar, lo que imposibilita el ejercicio pleno del derecho de participación y defensa de los usuarios y consumidores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO MÁS LEÍDO
DE LA SEMANA

1.

2.

3.

4.

5.

6.

| 01/17/2025
El vicepresidente de Cammesa, Mario Cairella, impulsa la firma de nuevo contrato de importación de energía desde Brasil, que implicaría convalidar un precio cercano a los 100 US$/MWh por la electricidad. Sin embargo, la línea técnica de la compañía que administra el mercado eléctrico se opone y cuenta con el respaldo del Ministerio de Economía y de la Secretaría de Energía. La energía que importa la Argentina desde Brasil es clave para cubrir el pico de la demanda estival.
| 01/15/2025
Las cámaras metalúrgicas dieron cuenta de la sinergia que se puede generar con otros sectores productivos para impulsar el desarrollo del país. También, exigieron bajar la carga impositiva y que se logren mejoras en las condiciones de competitividad. ¿Cuál es el impacto?
| 01/14/2025
Además de los ajustes tarifarios, otro tema central de la audiencia pública convocada para el 6 de febrero será la modificación del reglamento para el corte del servicio por falta de pago. La audiencia será exclusivamente virtual.
| 01/07/2025
Los mandatarios Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck y plantearon el año pasado al Gobierno nacional la necesidad de provincializar las rutas 22 y 151 para incentivar inversiones que permitan solucionar los problemas de infraestructura logística que enfrenta Vaca Muerta. Sin embargo, fuentes de La Libertad Avanza adelantaron que el Ejecutivo no avanzará en esa dirección. Vialidad Nacional se encuentra trabajando en un esquema alternativo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS