En Neuquén y Tierra del Fuego
Total Energies invertirá más de US$ 100 millones en tres años para reducir emisiones de metano en el país
21 de julio
2023
21 julio 2023
La compañía francesa ya logró una reducción de un 60% de las emisiones de metano en el período 2020-2023 y su próximo objetivo es superar esta meta a 2030, logrando reducir estas emisiones en un 80% con respecto al 2020. El objetivo final es alcanzar cero emisiones de metano en 2050.
Escuchar este artículo ahora

TotalEnergies invertirá más de 100 millones de dólares en los próximos tres años para alcanzar el 80% en la reducción de emisiones de metano en Argentina. La compañía ya ha logrado una reducción de un 60% de las emisiones de metano en el período 2020-2023 y su próximo objetivo es superar esta meta a 2030, logrando reducir estas emisiones en un 80% con respecto al 2020, y con la ambición de alcanzar cero emisiones de metano para 2050.

Total, principal operador privado de gas natural del país operando más de 30 millones de metros cúbicos día de gas natural, viene implementando iniciativas para el cumplimiento de su ambición en la eliminación de las emisiones de metano en sus operaciones, tanto en Neuquén como en Tierra del Fuego, las cuales le permitieron pasar de 6 kilotoneladas/año de emisiones de metano en 2020 a 2 kilotoneladas/año en la actualidad.

Proyectos

Entre los proyectos para la reducción de emisiones de metano – CH4, la compañía trabaja en la eliminación de gas de instrumento mediante el reemplazo del 100% de las bombas neumáticas operadas con aire a través de skids energizados mediante paneles solares, tanto en Neuquén como en Tierra del Fuego.

La reducción y eliminación de fuentes de venteo y flaring es otra de las líneas de trabajo de Total. En este sentido, la compañía lleva adelante la implementación de una Política de Flaring para establecer (por sitio) las limitaciones de diseño y justificación técnica para seguridad y de rutina.

Medición vía drones en Neuquén.

“Cabe destacar que, gracias a un análisis de riesgo, Total concretó el apagado de dos antorchas y avanza en el estudio para el apagado de otras siete. Estas y tantas otras acciones se complementan con el monitoreo continuo para la detección de fugas en válvulas gracias a tecnología de punta”, remarcó la empresa a través de un comunicado.

Sumado a esto, Total lleva adelante iniciativas e inversiones para la mejora de la eficiencia energética y consiguiente reducción de emisiones de dióxido de carbono – CO2. En el caso de Aguada Pichana Este, a través de la construcción de una línea de alta tensión (132KV) de 43 kilómetros, que proveerá suministro eléctrico renovable a la planta. En este punto, el objetivo inmediato es poder reemplazar los termo-compresores por compresores eléctricos lo que permitirá una reducción de emisiones GEI de 28 ktCO2eq/año.

Adicionalmente, se destaca que en Tierra del Fuego Total cuenta con un proyecto de construcción de una granja eólica que permitirá el suministro de energía eléctrica descarbonizada a la planta de tratamiento Río Cullen, donde actualmente la energía utilizada es por termocombustión. 

Antecedentes

A nivel mundial, Total logró posicionarse como una empresa pionera en el abordaje integral de las emisiones de metano, con grupos de expertos trabajando en su detección, medición y control a través de satélites, aviones (KAIROS), campañas de medición vía drones (AUSEA, desarrollo de TotalEnergies en cooperación con el Centro Nacional de Investigación Científica Francés y la Universidad de Reims Champagne-Ardenne), monitoreo y detección de fugas (QLDAR), medición de gases de escape para la cuantificación y consecuente reducción de gases efecto invernadero.

Es así como la compañía se encuentra certificada en el Nivel 3 por la OGMP 2.0 (Oil and Gas Methane Partnership, o Asociación para el Metano, de productores de Petróleo y Gas) y aspira a certificar el Nivel 4 a fines del 2023.

“El foco de TotalEnergies es la multienergía, con un objetivo muy ambicioso de reducción de emisiones de gases efecto invernadero, tanto de dióxido de carbono como de metano, aumentando al mismo tiempo la oferta de energía que requieren las sociedades a nivel mundial”, concluyó la empresa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/16/2025
Conectando Vaca Muerta 2025 contará con cuatro dinámicas principales. Speed Networking 1-1, que serán encuentros cara a cara de 15 minutos con responsables de empresas de diversos rubros, agendados previamente a través de la plataforma exclusiva del evento. También tendrá rondas de negocios para intercambiar puntos de vista sobre temáticas puntuales y generar contactos estratégicos para abrir nuevas oportunidades comerciales y charlas informativas sobre tendencias e información de la industria del Oil & Gas, a cargo de referentes del mercado.
# 
| 04/10/2025
En medio de la guerra comercial entre Estados Unidos y China por los aranceles de Trump, la petrolera presentará en Nueva York su plan de inversiones para el período 2025-2029 durante el Investor Day, con el objetivo de consolidar su transformación en una compañía líder en la producción no convencional de hidrocarburos. La presentación estará a cargo de Horacio Marín y culminará con el tradicional toque de campana.
# 
| 04/09/2025
Fundación Potenciar, que forma parte de Clusterciar, tiene como objetivo canalizar la responsabilidad social empresarial hacia el desarrollo educativo y profesional en Neuquén, especialmente en respuesta a las necesidades de la industria del Oil & Gas. A través de diversas instituciones educativas como el Instituto Técnico Potenciar, la fundación ofrece formación técnica e integral mediante el aprendizaje basado en proyectos (ABP). ¿Cuál es el aporte para solucionar uno de los cuellos de botella que aquejan a la industria energética?
| 04/08/2025
El récord de actividad hidrocarburífera y la falta de celeridad en las obras de ampliación y construcción de nuevas carreteras amenaza con llevar a la provincia neuquina a un verdadero colapso vial. El mes pasado circularon por las rutas de Neuquén un promedio diario de 1.300 camiones, prácticamente el doble que en el mismo mes de 2024. La decisión de YPF referida a la compra de arena que le suma presión a este escenario complejo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS