Tendría 300 km de extensión
TGN creó una nueva empresa para llevar gas desde Vaca Muerta a los proyectos de litio en la Puna
7 de julio
2023
07 julio 2023
El proyecto abastecería al sector minero, pero -sobre todo- a los desarrollos de litio de la Puna. Depende de que se concreten las obras de reversión del Gasoducto Norte, que permitiría abastecer con gas de Vaca Muerta al norte del país. El gobierno podría anunciar la licitación de la reversión el próximo domingo, cuando inaugure el Gasoducto Néstor Kirchner.
Escuchar este artículo ahora

Transportadora Gas del Norte (TGN), que opera más de 11.000 kilómetros de ductos en todo el país, creó la firma Gasoductos Vicuñas, una nueva empresa desde donde planea desarrollar un ducto para abastecer los proyectos mineros del Noroeste del país con gas de Vaca Muerta. El proyecto depende del avance de las obras de reversión del Gasoducto Norte, clave para que el gas de Vaca Muerta pueda ir a esa región y reemplazar el declino de los envíos de Bolivia. Hace unos días la transportista informó la creación de la nueva empresa para llevar gas a la Puna en la Comisión Nacional de Valores (CNV).

El proyecto para abastecer al sector minero está enfocado en el litio y pasaría por Jujuy, Salta y el norte de Catamarca, según pudo conocer EconoJournal de fuentes del sector. El nuevo ducto Vicuñas tendría una extensión de 300 kilómetros y se conectaría al sistema de transporte a través del Gasoducto Norandino, que -a su vez- está unido al Gasoducto Norte. Tendría una capacidad de entre 2,5 y 4 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d). Fuentes del sector minero afirmaron a EconoJournal que varias empresas manifestaron interés por casi 4 MMm3/d.

Atado a la reversión

Si el gobierno avanza en la reversión del ducto troncal, el gasoducto hacia los proyectos mineros tendrá mayores posibilidades de concretarse. Por su parte, TGN ya finalizó en la provincia de Córdoba la primera etapa de las obras de reversión del ducto del Norte que le permitió ampliar en un 40% el volumen de transporte de gas.

Este domingo, cuando se inaugure oficialmente el Gasoducto Néstor Kirchner en la localidad de Salliqueló, el gobierno podría anunciar el lanzamiento de la licitación para la reversión del Gasoducto Norte, que le cambiaría el sentido para que el fluido vaya desde el sur al norte. Esta obra es relevante ya que la producción de gas de Bolivia está en declino y los envíos son cada vez menores. En el sector energético entienden que la reversión del ducto tiene urgencia para que el próximo invierno el norte del país pueda abastecerse con gas de Vaca Muerta.

Beneficios a la minería

Si efectivamente llega a la Puna un ducto con gas de Vaca Muerta, los proyectos mineros reducirían significativamente sus costos de energía porque el gasoil que utilizan en la actualidad es mucho más caro. Otro beneficio es que el reemplazo del gasoil permitirá al sector minero reducir las emisiones de CO2.

En cuanto a la logística, el abastecimiento del gas por caños descomprimiría el movimiento de camiones en la zona, que también implicaría un impacto ambiental positivo. Además, el abastecimiento a través de un gasoducto es seguro, mientras que el gasoil por camiones puede interrumpirse por condiciones climáticas u otros inconvenientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/09/2025
EconoJournal accedió en exclusiva a una carta donde el organismo le advirtió a la Secretaría de Energía el 5 de junio que el gas que se viene inyectando desde Neuquén no alcanza a cubrir la capacidad de transporte que va hacia los grandes centros de consumo. Ese déficit estructural en el sistema responde a la falta de incentivos para incrementar la producción y podría provocar nuevos cortes del servicio cuando la demanda vuelva a dispararse si el gobierno no toma medidas para traccionar una mayor inversión privada.
| 07/08/2025
El financiamiento fue liderado por los bancos Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander e incluye la participación de un grupo de 14 bancos e inversores institucionales. El préstamo tiene un plazo de cinco años y permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra. La tasa de interés aproximada es de 10% anual en dólares.
| 07/08/2025
El reporte rinde cuenta de la gestión durante 2024 de los aspectos económicos, sociales y ambientales de Distribuidora de Gas del Centro y Distribuidora de Gas Cuyana.
| 07/07/2025
La combinación de una ola polar y una disminución imprevista de la inyección de gas natural en Neuquén explican la crisis de abastecimiento de la demanda de gas natural que se registró en todo el país a partir del lunes 30 de junio. El especialista Raúl Bertero sostiene que «ni la terminación de la reversión del norte, ni la ampliación del Gasoducto Perito Moreno u otros gasoductos desde Neuquén hubieran podido contribuir en absoluto a evitar la crisis de abastecimiento».
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS