EN RINCÓN DE LOS SAUCES
Lanzan la segunda edición del programa de educación profesional que impulsa Chevron 
1 de junio
2023
01 junio 2023
Inicia la segunda edición de un programa de educación profesional en Rincón de los Sauces. El mismo se implementa gracias a la alianza entre la Universidad del Comahue y el municipio local, auspiciado por la empresa Chevron. El objetivo es mejorar las condiciones de empleabilidad y/o de realización de emprendimientos en la población.
Escuchar este artículo ahora

El programa de educación profesional se desarrolla por segundo año consecutivo, de forma conjunta entre la Universidad Nacional del Comahue, el Municipio de Rincón de los Sauces y la Fundación de la Universidad (FUNYDER) como unidad ejecutora. La empresa Chevron auspicia enteramente el proyecto.

El objetivo del programa es mejorar las condiciones de empleabilidad y/o de realización de emprendimientos en la población de Rincón de los Sauces, especialmente entre las personas que buscan su primer empleo o están desempleadas y necesitan actualizar conocimientos teóricos y prácticos.

Según informaron: “La mayoría de quienes certificaron los cursos del trayecto iniciado en 2022, expresaron lo gratificante que fue haber completado la cursada y destacaron la utilidad de los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos”. “Esto se refleja en que más del 50% de los participantes concluyeron la formación completa, compuesta de cuatro módulos formativos”.

El programa

Este año los temas de los cursos son: compras y abastecimiento, seguridad e higiene laboral orientada a la industria de los alimentos y un bloque dedicado a las tecnologías de alimentos, incluyendo la gastronomía.

A esto se suma un seminario voluntario, en el que se transmitirán conocimientos en el manejo de herramientas informáticas como planillas de cálculo, procesadores de textos y programas de presentaciones y también pautas para la confección de currículum vitae, hojas de vida, realización de informes y abordaje de entrevistas de trabajo. Adicionalmente se realizarán, de manera optativa, prácticas en comercios, empresas e instituciones de la ciudad.

Ingeniero Agrónomo Valentín Tassile. Decano de la Facultad de Ciencias y Tecnología en Alimentos de la Universidad Nacional del Comahue.

La cursada prevé una matrícula de 300 personas, sin costo alguno para quienes sean seleccionadas, a través de la inscripción en un formulario on line que estará abierto hasta el 26 de mayo inclusive.

Quienes deseen anotarse pueden inscribirse aquí.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 05/22/2025
YPF, Shell, PAE, Tecpetrol, Vista, Total Energies, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol y Phoenix firmaron un memorándum con la provincia de Neuquén que crea el Fideicomiso Circunvalación Petrolera y que permitirá pavimentar 51 kilómetros del bypass en las rutas 17 y 8 para descomprimir el tránsito pesado en el centro neurálgico de la actividad en Vaca Muerta. La provincia de Neuquén instalará peajes para hacer el recobro y mantenimiento de la obra.
| 03/10/2025
Mike Wirth, CEO de Chevron, resaltó que la compañía necesita incorporar tecnología y agrupar capacidades y recursos para seguir ganando eficiencia. Chevron registró un récord de producción en 2024 gracias a su desempeó en Permian. «Nuestras oportunidades de mayor retorno de la inversión se concentran desproporcionadamente en Estados Unidos y América», indicó el directivo de la petrolera norteamericana, que es el mayor inversor internacional en Vaca Muerta.
| 03/10/2025
Las dos empresas multinacionales formalizaron la semana pasada su incorporación al vehículo societario que llevará adelante la construcción del Vaca Muerta Sur (VMOS). Su participación, que es clave para intentar financiamiento internacional para la megaobra, se confirmó después de que se visibilizara un contrapunto con la gobernación de Río Negro, lo que fue interpretada en términos positivos por las fuentes consultadas por este medio.
# 
| 12/16/2024
Desde las compañías prevén que el oleoducto esté operativo en el cuarto trimestre de 2026. YPF, PAE, Vista Energy, Pampa Energía comprometieron aproximadamente 275.000 barriles por día de capacidad. A su vez, se han concedido opciones a Chevron Argentina, Pluspetrol y Shell Argentina para comprometer hasta 230.000 barriles por día adicionales. La iniciativa permitirá transportar hasta 550.000 barriles por día, con la posibilidad de incrementar esta capacidad a 700.000 barriles.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS