PARA FORTALECER LA EXPERIENCIA EDUCATIVA
Chevron Argentina y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires firmaron un acuerdo de colaboración
29 de mayo
2024
29 mayo 2024
Chevron Argentina dotará a la Facultad de Ingeniería de equipamiento electrónico y mobiliario para optimizar la experiencia formativa de los estudiantes de la carrera de Ingeniería en Petróleo.
Escuchar nota

Chevron Argentina y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires sellaron un acuerdo de colaboración, con el objetivo de fortalecer la experiencia educativa de los estudiantes de grado de la Carrera de Ingeniería en Petróleo. La alianza nace en el marco de la creciente demanda de la industria de petróleo y gas de contar con profesionales calificados para el desarrollo de Vaca Muerta y del sector energético en su totalidad.

Durante una primera etapa, se buscará acondicionar y equipar las aulas donde se dictan las clases. Posteriormente, se trabajará en otros proyectos tales como reformas edilicias y becas para estudiantes de grado de la carrera de Ingeniería en Petróleo. 

Alejandro M. Martínez, decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, comentó: “Estamos articulando alianzas con el sector privado, mutuamente beneficiarias para fortalecer las funciones de enseñanza, investigación, desarrollo tecnológico y extensión. Hoy hay más demanda de ingenieros en petróleo que graduados, motivo por el que queremos hacer crecer la inscripción en esta carrera, generar incentivos para retener talentos y fomentar la graduación de quienes se encuentran actualmente cursando”.

Asimismo, Martínez aseguró que “el sector energético es clave para el desarrollo de nuestro país; lo ha sido históricamente para la FIUBA, como lo demuestra la creación en 1929 del Instituto de Gas y Petróleo (IGPUBA), aún en funcionamiento. Por este motivo, desde la Facultad buscamos apoyo y colaboración con el sector productivo. En este contexto, desarrollar una alianza con Chevron Argentina es un gran paso y un enrome compromiso”.

A su vez, Dante Ramos, gerente de Asuntos Corporativos de Chevron para la unidad de negocio de América Latina, indicó: “Es un honor para nuestra empresa trabajar de forma conjunta con la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, en su decisión de acompañar el desarrollo de Vaca Muerta. Esta alianza se alinea con varios esfuerzos que estamos llevando a cabo para apoyar la promoción del talento que requiere la industria. Construir alianzas público-privadas de esta naturaleza, sostenidas en el tiempo, constituyen una parte esencial de la cultura de nuestra empresa”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 12/16/2024
Desde las compañías prevén que el oleoducto esté operativo en el cuarto trimestre de 2026. YPF, PAE, Vista Energy, Pampa Energía comprometieron aproximadamente 275.000 barriles por día de capacidad. A su vez, se han concedido opciones a Chevron Argentina, Pluspetrol y Shell Argentina para comprometer hasta 230.000 barriles por día adicionales. La iniciativa permitirá transportar hasta 550.000 barriles por día, con la posibilidad de incrementar esta capacidad a 700.000 barriles.
| 12/14/2024
El viceministro de Energía y Minería, Daniel González, anunció ayer que el gobierno de Javier Milei empezará a cumplir con los beneficios previstos por el Decreto 929/2013. La norteamericana Chevron, que invirtió más de 6500 millones en los últimos 10 años, y la malaya Petronas, entre las empresas que podrán acceder a un régimen cambiario diferencial que las autorizará a liquidar fuera del país hasta un 40% de los dólares generados por la producción de petróleo en Vaca Muerta.
| 11/28/2024
Tras ocho meses de cursada, residentes de Rincón de los Sauces se capacitaron en aspectos clave de la operación para poder ingresar al mercado laboral. La iniciativa contó el apoyo de Chevron Argentina y de la Municipalidad de Rincón de los Sauces.
| 09/17/2024
La gestión del gobernador Rolando Figueroa retomó las negociaciones con petroleras para otorgar nuevas concesiones no convencionales en Vaca Muerta. A cambio, bajo el paraguas de la Ley Bases, negocia que las empresas financien obras de infraestructura como redes de gas natural o rutas. YPF negocia la reconversión de bloque Narambuena, un área que comparte con Chevron, que sería autorizada en los próximos meses.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS