Post Energia – Wide 1

  
Segmentación en dos grandes grupos
Los hogares de ingresos altos ya pagan una tarifa eléctrica mayor que en el macrismo, mientras que sectores medios y bajos siguen fuertemente subsidiados
Jue 4
mayo 2023
04 mayo 2023
La tarifa promedio con impuestos de un usuario Nivel 1 es ahora de $10.191 y se ubica por encima de los $8995 que costaba en 2019, medido a pesos constantes. A su vez, el precio estacional que pagan por la energía pasó a ser un 464% más caro que el que abonan los sectores de ingresos medios, mientras que estos últimos abonan apenas un 25% más que los de ingresos bajos.
Escuchar audio de la nota

Por la quita total de subsidios, un tercio de los hogares del AMBA pagará a partir de este mes tarifas de luz más caras que las que estuvieron vigentes durante el gobierno de Mauricio Macri, mientras que los usuarios de ingresos medios y bajos —que están categorizados en los niveles 3 y 2, respectivamente— seguirán recibiendo boletas fuertemente subvencionadas, incluso con diferencias escasas en los valores que abonan. De hecho, en lugar de estar dividida en tres grupos, como se diseñó originalmente, lo que se observa después de la última suba es una división en dos grandes segmentos.

Presionado por el Fondo Monetario Internacional, el gobierno oficializó el martes la quita de subsidios para el Nivel 1, donde se concentran los hogares de mayores ingresos y todos aquellos que no se inscribieron en el registro para conservar el beneficio. El precio estacional de la energía, que hace un año costaba unos $3000 por megawatt por hora (MWh) y que hasta abril estaba en $9300, pasó a valer $21.208 por MWh para este grupo de usuarios.

Esa cifra es un 464% más cara con respecto a los $3756 por MWh que abonan por la energía los sectores de clase media a quien el gobierno denominó como Nivel 3 en lugar de Nivel 2, en una muestra más de la capacidad oficial para complicar incluso las cuestiones más sencillas.  El Nivel 3, por su parte, abona por la energía apenas un 25% más que el Nivel 2, donde agruparon a los sectores de bajos ingresos, quienes pagan $2981 por MWh.

Ese esquema solo se altera si los usuarios de Nivel 3 terminan consumiendo más de 400 kwh mensual, pues en ese caso la energía excedente se facturará a $21.208 por MWh. Es decir, el mismo nivel que la pagan los que perdieron el subsidio, aunque el 80% de los usuarios consume menos de 400 kwh mensuales.

El impacto en la tarifa

Con este último aumento, la tarifa promedio con impuestos de un usuario Nivel 1 pasó a ser a partir de este mes de $10.191, un 75% más cara que en abril. La cifra se ubica por encima de los $8995 que costaba en 2019, medido siempre a pesos constantes de marzo de 2023, según el cálculo realizado por Economía & Energía.

Los hogares de Nivel 3, en cambio, pagarán a partir de este mes una factura promedio de $4079, apenas un 2,3% por encima de abril y todavía muy por debajo de los $8995 pesos que desembolsaban en promedio por la luz en 2019. La diferencia entre el Nivel 1 y el Nivel 3 igual es menor que si se compara sólo el precio de la energía porque al comparar la factura final están contemplados también los costos de transporte y distribución que son iguales para todos.  

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Factura Edesur 1
| 11/06/2023

Baja la tarifa eléctrica de los hogares de altos ingresos por la mayor disponibilidad hidráulica y de gas

La Secretaría de Energía había publicado el jueves el nuevo Precio Estacional de la Energía para el período estival que va del 1 de noviembre al 30 de abril de 2024. A partir de ese nuevo valor, este lunes el Ente Nacional Regulador de la Electricidad publicó en el Boletín Oficial las tarifas de Edesur y Edenor a través de las resoluciones 783/23 y 784/23.  Beneficia a grandes usuarios, usuarios Nivel 1 que no reciben subsidio y los consumos excedentes de los residenciales N3 que cuentan con subsidio parcial. La reducción se ubica en torno al 9%.
Alta-tension-2
# 
| 10/06/2023
En los primeros nueve meses del año, las transferencias al sector fueron de 8.282 millones de dólares; es decir, 1.759 millones menos que los 10.041 millones acumulados entre enero y septiembre de 2022, según un informe de Economía & Energía. La cifra, de todos modos, superó en 155 millones a la del mismo lapso de 2021.
Massa-Congreso-1024x683
# 
| 10/03/2023
El proyecto, que ya obtuvo media sanción en el Senado, reduce el IVA de las tarifas eléctricas de 21% a 16% para usuarios residenciales. Tiene el apoyo de Sergio Massa y del oficialismo del Congreso. Podría aprobarse antes de las elecciones del 22 de octubre. Cuáles son los puntos principales del texto.
Segmentacion-Tarifas
# 
| 08/10/2023
Mientras que a nivel nacional los hogares de mayores ingresos del Nivel 1 de la segmentación son alrededor del 35%, en la Ciudad de Buenos Aires alcanzan a la mitad. El impacto en las facturas en agosto será de casi el 500% en comparación con el mismo mes de 2022.
WordPress Lightbox