Energías Renovables
Publicarán una resolución para impulsar la instalación de nuevos proyectos renovables pese a la falta de transporte eléctrico
11 de abril
2023
11 abril 2023
La normativa reducirá en hasta 10% la prioridad de despacho de energía de los proyectos renovables del Mater. La intención es que se sume nueva generación pese a la falta de capacidad de transporte eléctrico que hay en el país. Cammesa asignará la reducción de acuerdo con la disponibilidad en los nodos del sistema interconectado. La medida se conocerá en los próximos días.
Escuchar este artículo ahora

La Secretaría de Energía prepara una resolución para reducir al 90% la prioridad de despacho de los proyectos de energías renovables bajo la contratación entre privados del Mater (Mercado a Término). De este modo, la inyección de energía al sistema, sobre todo de los parques eólicos y solares, podrá reducirse entre un 8% y 10% para viabilizar los proyectos ante los problemas de saturación de las líneas de transporte. La normativa está prácticamente lista y saldría publicada en los próximos días.

Así lo confirmó el director Nacional de Generación Eléctrica, Maximiliano Bruno, en las jornadas sobre “Actualidad y perspectivas en el mercado de energías renovables”, un evento organizado por la consultora Aires Renewables y el estudio legal Tavarone, Rovelli, Salim & Miani. La medida es inédita en el país e intenta establecer una salida provisoria ante la falta de capacidad de transporte para la nueva generación eléctrica.

Nueva normativa

El funcionario le explicó a EconoJournal que esta modalidad es nueva en el sector y que se denominará Prioridad de Despacho Referencial. Por la Ley 27.191, las fuentes renovables tienen prioridad para despachar energía al sistema sobre el resto de las fuentes de generación, como por ejemplo la térmica. Pero despachan al sistema interconectado el 100% de lo que producen.

La nueva normativa fijará de antemano una reducción que realizará Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico mayorista, de hasta 10% ante alguna saturación del transporte que se registre en el sistema. El funcionario explicó también que la nueva modalidad del Mater se confeccionará por nodo, ya que prestan distintos niveles de transporte y no todos tienen la misma saturación.

Según fuentes del sector eólico, podrían sumarse entre 4.000 y 5.000 MW bajo este mecanismo, aunque del número final y la operación técnica de la nueva normativa estará a cargo de Cammesa. Con esta medida, las empresas de generación renovable deberán tener presente este nivel de prioridad de despacho a la hora de realizar los análisis económicos de los proyectos.

Un comentario

  1. Tengo una pregunta para alguien que conozca el tema. Las energias eolica y solar tienen prioridad para inyectar energia al sistema, aunque este no lo requiera. Ahora bien, entiendo que debido a la reserva que debe haber en el despacho, y a la poca cantidad que se inyecta, no permite sacar de linea a una central de gas , por ejemplo, para ahorrar, o sea, inyectamos energía cara cuando no es necesario. Solo negocio para los generadores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/10/2025
Los biocombustibles en embarcaciones navales estaban exceptuados por normativa, pero ahora su uso será optativo. El precio estará determinado por la negociación libre entre actores privados, sin regulación del Estado. La Secretaría de Energía señaló que el uso de biodiesel y bioetanol en el sector marítimo y fluvial está en aumento a nivel mundial.
| 05/08/2025
Los presidentes de la Argentina y Paraguay negociaron un acuerdo para que la represa binacional puede mejorar sus ingresos y de ese modo, retomar la construcción de Aña Cuá, una obra para ampliar el complejo hidroeléctrico que está frenada desde principios de 2024. El martes de esta semana se publicó un decreto para autorizar al área energética del gobierno a formalizar el acuerdo con el país vecino.
| 04/28/2025
La propuesta se analizó en una reunión del directorio de Cammesa. La prueba la hará una empresa que, mediante un software de inteligencia artificial, permitirá ampliar la capacidad de despacho de la línea Comodoro Rivadavia – Pico Truncado. Servirá para sumar más generación eólica de la Patagonia.
| 04/23/2025
Cooperativas eléctricas le hicieron una presentación formal al gobernador de la provincia de Buenos Aires para que puedan adherirse al nuevo régimen de regularización de la deuda millonaria con Cammesa. Las distribuidoras bonaerenses solicitan una recomposición del Valor Agregado de Distribución para que puedan afrontar los pagos mensuales por la energía que distribuyeron.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS