Post Energia – Wide 1

  
PARA POTENCIAR EL DESARROLLO
Nucleoeléctrica licitará el segundo tramo del fideicomiso para proyectos en el Complejo Nuclear Atucha
Lun 17
abril 2023
17 abril 2023
Será este martes. El fideicomiso está destinado a la obtención de fondos para financiar dos obras clave: la extensión de vida de la Central Nuclear Atucha I y la construcción del segundo almacenamiento en seco de elementos combustibles gastados del Sitio Atucha. Dos proyectos estratégicos para ampliar la matriz energética.
Escuchar audio de la nota

Nucleoeléctrica Argentina licitará este martes el segundo tramo del Fideicomiso Financiero Solidario de Infraestructura Pública NASA IV, destinado a la obtención de fondos para el financiamiento de dos obras de infraestructura energética: la extensión de vida de la Central Nuclear Atucha I y la construcción del segundo almacenamiento en seco de elementos combustibles gastados del Sitio Atucha.

Estas obras son dos proyectos estratégicos para ampliar la matriz energética, potenciar el desarrollo de la industria nacional y las capacidades tecnológicas del país, así como contribuir a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, ya que la generación de energía nuclear es libre de emisiones de CO2.

En esta oportunidad, la licitación estará abierta únicamente para inversores calificados. Cabe destacar que el primer tramo de este fideicomiso ya fue licitado de manera exitosa, y que por el mismo se recibieron ofertas por más de US$ 30 millones.

Asimismo, Nucleoeléctrica Argentina instrumentó en otras oportunidades elementos de financiamiento de este tipo, tras las experiencias de los fideicomisos realizados para la finalización de la Central Nuclear Atucha II y la extensión de vida de la Central Nuclear Embalse.

En esta oportunidad, el fideicomiso se encuentra respaldado por el contrato de remuneración que Nucleoeléctrica mantiene con CAMMESA por la venta de la energía generada, y representa para quienes tengan interés la posibilidad de invertir en un proyecto de infraestructura estratégico para el país.

Características del fideicomiso

El fideicomiso está compuesto por títulos en pesos emitidos bajo la modalidad conocida como “dólar linked”, que significa que se ajustan de acuerdo a los movimientos del tipo de cambio oficial, y cuenta con una tasa de interés fija del 5%.

La licitación cuenta con un límite mínimo de inversión de 100 USD (cien dólares estadounidenses), si bien tanto la integración como los pagos de interés y capital serán en pesos al tipo de cambio aplicable, y su instrumentación se encuentra sujeta a aprobación de la Comisión Nacional de Valores (CNV).


Es importante destacar que los títulos fueron calificados como “Bonos Vinculados a la Sostenibilidad”, dado que sus características financieras y estructurales se ajustan según Nucleoeléctrica consiga alcanzar los objetivos de sostenibilidad definidos.

Posibilidad de inversión

La posibilidad de invertir en el financiamiento es abierta a todo el público. Para hacerlo es necesario contar con una cuenta comitente que permita operar valores negociables en una de las entidades emisoras colocadoras (Banco Nación Bursátil, Banco Provincia o Banco Macro).

Extensión de vida Atucha I

La licencia de operación para Atucha I emitida por la Autoridad Regulatoria Nuclear finalizará en 2024, marcando el final de su primer ciclo de vida útil.

Por este motivo, se realizaron los estudios para evaluar el proyecto de extensión de vida que concluyeron que Atucha I podría generar energía limpia y segura por dos décadas más.

La parada de reacondicionamiento tendrá una duración de dos años a desarrollarse entre 2024 y 2026 e implicará la creación de 2.000 puestos de trabajo directos y 1.000 indirectos, así como la generación de oportunidades para proveedores nacionales para las tareas de construcción y fabricación de componentes.

Esta obra permitirá mantener la potencia nuclear instalada, incluso aumentándola de 362 MW a 370 MW, y evitar de esta manera la emisión de más de un millón de toneladas de CO2 al año.

La Central Nuclear Atucha I inició su construcción en junio de 1968 y se convirtió en la primera central nuclear de potencia de América Latina, al ser conectada al Sistema Eléctrico Nacional en marzo de 1974. Si bien es la primera central argentina, todos sus sistemas de seguridad fueron actualizados y cumplen con las exigencias locales e internacionales. En la actualidad, la energía eléctrica que produce cubre el consumo de casi un millón de personas.

Proyecto de Almacenamiento en Seco de Elementos Combustibles Gastados (ASECG II)

La operación continua de las centrales nucleares requiere aumentar la capacidad de almacenamiento de elementos combustibles gastados, para lo cual se planifica la construcción de un nuevo repositorio. La obra iniciará en 2023 y finalizará en 2026 con un costo estimado de 137 MM USD.

El desarrollo de la ingeniería completa del proyecto es 100% argentina y el 90 % de los bienes y servicios serán nacionales. Esta obra incrementará el desarrollo de capacidades tecnológicas e industriales del país con la potencialidad de ser exportables en un futuro cercano.

A mediados de 2022, Nucleoeléctrica concluyó la obra del Almacenamiento en Seco de Elementos Combustibles Gastados en la Central Nuclear Atucha I (ASECG I) un proyecto de ingeniería clave para la continuidad de operación de esta instalación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Copia de Aerea CNA
# 
| 10/24/2023

Se presentó el estudio de impacto ambiental para la extensión de vida de Atucha I

El proyecto de extensión de vida de Atucha I le permitirá a la central operar por un nuevo ciclo de vida útil de 20 años. La parada de reacondicionamiento tendrá una duración de 30 meses a desarrollarse entre 2024 y 2026 e implicará la creación de 2.000 puestos de trabajo.
Nucleoelectrica-Argentina-defendio-la-importancia-del-proyecto-Atucha-III-2-scaled
| 10/21/2023
Con el aval del ministerio de Economía, Nucleoeléctrica y CNNC de China prorrogaron otra vez el contrato comercial por el proyecto Atucha III. El contrato EPC para la construcción de un reactor Hualong seguirá formalmente en pie hasta 2025. En Economía plantean que el proyecto no puede avanzar si China no financia el 100%. Alberto Fernández no planteó el tema en su visita a China. Las diferencias dentro del sector nuclear y la falta de una política, dos claves que traban el proyecto.
WhatsApp-Image-2023-08-31-at-17.09.49-1-1024x683
# 
| 08/31/2023
A partir de proyecto planificado por especialistas locales y novedosas herramientas construidas en nuestro país se logró solucionar en 10 meses el inconveniente mecánico que obligó a detener las operaciones de la planta. La técnica elaborada por el sector nuclear argentino produjo un ahorro superior a los 1.000 millones de dólares y posiciona al país como exportador de una solución inédita a la hora de realizar intervenciones al interior del reactor.
Central-nuclear-Atucha
| 08/24/2023
La compañía completó la segunda y última etapa de reparación dentro del reactor. Atucha II podría volver a operar en el transcurso de la semana próxima. El cronograma de paradas programadas en Atucha I y Embalse.
WordPress Lightbox