PROYECTO NARAMBUENA
Galileo Technologies continúa trabajando con la captura del flaring de shale gas en Vaca Muerta
20 de abril
2023
20 abril 2023
La compañía cumple dos años de su proyecto Narambuena, donde realiza la captura de gas de venteo, licuefacción, regasificación y transporte del recurso en la provincia de Neuquén en Argentina.
Escuchar nota

Galileo Technologies sigue trabajando con la captura de flaring de shale gas en Vaca Muerta. En Argentina, está cumpliendo dos años el proyecto y desarrollo integral de captura de gas de venteo en el área de Narambuena, para una importante empresa del sector petrolero en la zona de Vaca Muerta.

Este proceso está conformado por dos unidades Cryobox que licúan el gas directamente en el pozo, donde cada una produce alrededor de 14 toneladas de Gas Natural Licuado (GNL) diarias, con un aproximado de 10.200 toneladas anuales.

En base a esto, Juan Ojanguren, vicepresidente de Galileo Energía S.A. afirmó que «el proyecto Narambuena es un excelente ejemplo de cómo, a pesar de que el pozo de petróleo está ubicado en una zona remota, se puede evitar la quema de gas y generar ingresos económicos en línea con el cuidado del medio ambiente”.

El proyecto

El proyecto Narambuena también tiene en funcionamiento una Planta de Acondicionamiento de Gas (ZPTS) para la eliminación de CO2 y humedad, de diseño especializado y robusto, con capacidad para procesar gran caudal de gas.

Para completar el proceso, a partir de un gasoducto virtual, el GNL producido es transportado por ruta y es entregado al cliente en una EPF (Early Production Facility). Allí, gracias a las plantas regasificadoras de Galileo, puede ser utilizado para su consumo en la locación y/o se reinyectado en el gasoducto.

Hay que resaltar que la problemática del flaring tiene un gran impacto ambiental contribuyendo además al calentamiento global, donde cada metro cúbico de gas que se ventea genera 2,8 kg de emisiones de CO2 equivalente. En este sentido, la compañía posee tecnología y experiencia para contrarrestar la problemática del venteo de gas; y la calidad de sus equipos ha permitido alcanzar una disponibilidad mecánica por encima del 96% en proyectos de captura de flaring.

Por su parte, Osvaldo del Campo, CEO de Galileo Technologies aseveró: “Continuando en el camino hacia la transición energética creemos que es vital aprovechar que Argentina posee la segunda reserva mundial de shale gas para desarrollar y fortalecer nuestra matriz energética, con una visión de futuro sustentable y sostenible. Podemos afirmar que la producción no convencional de gas y petróleo también puede realizarse de manera responsable alcanzando resultados favorables en la reducción en la huella de carbono». «Asimismo, puede generar una gran rentabilidad para las empresas monetizando lo que hoy es un desperdicio”, precisó.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/15/2025
Las cámaras metalúrgicas dieron cuenta de la sinergia que se puede generar con otros sectores productivos para impulsar el desarrollo del país. También, exigieron bajar la carga impositiva y que se logren mejoras en las condiciones de competitividad. ¿Cuál es el impacto?
# 
| 01/14/2025
Para la operación se utilizaron tecnologías desarrolladas en Neuquén que lograron reducir el coeficiente de fricción y la fatiga de los componentes, además de manejar caudales de hasta 5 BPM para garantizar una limpieza óptima del pozo. En total fueron 46 horas de operación, un nuevo estándar en velocidad y alcance para la industria del Oil & Gas.
| 01/14/2025
Además de los ajustes tarifarios, otro tema central de la audiencia pública convocada para el 6 de febrero será la modificación del reglamento para el corte del servicio por falta de pago. La audiencia será exclusivamente virtual.
| 01/07/2025
Los mandatarios Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck y plantearon el año pasado al Gobierno nacional la necesidad de provincializar las rutas 22 y 151 para incentivar inversiones que permitan solucionar los problemas de infraestructura logística que enfrenta Vaca Muerta. Sin embargo, fuentes de La Libertad Avanza adelantaron que el Ejecutivo no avanzará en esa dirección. Vialidad Nacional se encuentra trabajando en un esquema alternativo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS