El armado político en Chubut
‘Loma’ Ávila y una decisión que podría marcar el rumbo político de la cuenca del Golfo San Jorge
20 de abril
2023
20 abril 2023
En una jugada impensada, el líder del sindicato petrolero de Chubut está cerca de confirmar que encabezará la lista de diputados de Juntos por el Cambio. Por qué quiere espejar la construcción de Claudio Vidal.
Escuchar este artículo ahora

Tal vez con la intención de espejar la fructífera construcción política que llevó adelante Claudio Vidal, líder del sindicato petrolero de Santa Cruz, que al igual que él se formó en los yacimientos del Golfo San Jorge, Jorge ‘Loma’ Ávila, secretario del gremio de Chubut, está cerca de anunciar oficialmente que será el primer candidato a diputado nacional por Juntos por el Cambio en las próximas elecciones.

De concretarse, la decisión sacudirá una agenda política en Chubut que aún navega en la incertidumbre porque el gobernador Mariano Arcioni dilata desde hace tiempo el adelantamiento de los comicios; algo que podría confirmarse en los próximos días a pedido del intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, y Ricardo Sastre, de Trelew, los dos referentes del peronismo en la provincia.

Vidal edificó en apenas tres años el frente SER (Somos Energía para Renovar Santa Cruz) que en las legislativas de 2021 dejó en tercer lugar al kirchnerismo en su provincia natal y ahora le permitió al sindicalista colocarse en una posición de fortaleza para cerrar un eventual acuerdo electoral con Juntos por el Cambio tras desairar el ofrecimiento que les acercaron operadores de Máximo Kirchner para integrar un frente común, tal como publicó EconoJournal a principios de abril.

Camino propio

Si termina aceptando el ofrecimiento Ignacio ‘Nacho’ Torres, que en 2021 dio el batacazo tras ganar la primera senaduría provincial y ahora será el candidato a gobernador de Juntos, Ávila empezará a recorrer su propio camino en la política partidaria. Sabe que poner un pie en el Congreso es clave si pretende enfrentar la pérdida de centralidad del Golfo San Jorge en una agenda energética nacional cada vez más monopolizada por Vaca Muerta.

En su línea argumental, Ávila dirá que en los 10 años que lleva al frente del gremio de petroleros privados fue garante de la paz social, pero al mismo tiempo no dudó en cuestionar en más de una vez la política hidrocarburífera del gobierno central e incluso fue crítico de la gestión de YPF, la petrolera controlada por el Estado, por el desplome de la inversión en la cuenca.

“Loma va a terminar jugando por el espacio político que mejor defienda la actividad y los niveles de inversión en la cuenca del Golfo”, señaló un colaborador que lo conoce bien. A esta altura, sin embargo, lo más probable es que termine dentro del armado de Juntos por el cambio, al igual que a Vidal. Un destino sólo imaginable si se analiza, como condición de posibilidad, la pésima construcción política que llevó adelante el cristinismo —y La Cámpora en particular— en la Patagonia austral durante los últimos años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/12/2025
GreenSinnergy GmbH y Axens explorarán el desarrollo de proyectos de combustible de aviación sostenible en la Argentina y América Latina. La alianza priorizará el desarrollo del proyecto de Chubut, que requerirá de una inversión de US$ 2500 millones.
| 06/05/2025
La compañía canadiense concreta la adquisición de las áreas El Tordillo, La Tapera y Puesto Quiroga, además de los activos de transporte de gas y petróleo. La operación fue motivo de una negociación con Tecpetrol como operadora y sus socias YPF y Pampa Energía, lo que refuerza el proceso de desinversión de los grandes jugadores de las áreas convencionales.
| 06/02/2025
Marín anunció que YPF bajará los precios de los combustibles durante la madrugada en estaciones de servicio. La medida se complementará con el autodespacho. «Sabemos que a las 3 AM no se compra mucha nafta. Por eso vamos a bajar los costos fijos a la noche porque perdemos plata. Hicimos los cálculos en casi todas las estaciones de servicio y vamos a bajar los costos de las naftas en esas horas y vamos a poner autoservicio”, aseguró el ejecutivo. Además, confirmó que buscarán vender el histórico yacimiento Manantiales Behr en Chubut para enfocarse en Vaca Muerta y anticipó futuras inversiones en energía nuclear.
# 
| 05/28/2025
La lista Azul y Blanca del actual secretario general, Marcelo Rucci, fue la única que se presentó para las elecciones que se realizarán el próximo 22 de julio. De esta forma, el titular del sindicato petrolero más fuerte del país se asegura continuar en el cargo por cuatro años más y hasta 2029.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS