Post Renovables – Wide 1

Aumentan los biocombustibles
Autorizan alza del 4% en biodiesel, pero pymes reclaman una suba adicional del 50% para evitar cierre de plantas
Lun 24
abril 2023
24 abril 2023
El gobierno aumentó 5% el bioetanol y de 4% el biodiesel, que se mezclan con las naftas y el gasoil respectivamente. Las pymes productoras de biodiesel reclaman un mayor aumento y advierten el riesgo de cierre de plantas. Aseguran que la implementación del “dólar agro” generó que las grandes aceiteras exportadoras del complejo sojero les vendan el aceite de soja con el tipo de cambio especial habilitado por Sergio Massa.
Escuchar audio de la nota

La Secretaría de Energía autorizó un aumento en el precio regulado de 4% en el biodiesel y 5% en el bioetanol, que se mezclan con el gasoil y las naftas respectivamente, para la adquisición obligatoria en el mercado local. El aumento rige a partir de este lunes para el biodiesel y desde el 16 de abril para el bioetanol. Fuentes del sector pymes de biodiesel, que se produce con aceite de soja, señalaron a EconoJournal que la suba fijada por la cartera de Flavia Royón “no alcanza” porque “las aceiteras están liquidando con un tipo de cambio de 300 pesos” por la implementación del “dólar agro”. Los productores de biodiesel vienen advirtiendo que están en crisis y al borde del cierre de plantas y que la suba del precio debería ser un 50% mayor al fijado por la cartera energética.

La medida para incentivar a que el agro liquide la cosecha impulsada por el ministro de Economía, Sergio Massa, provocó que las grandes aceiteras vendan el aceite de soja a las pymes en el mercado local con el mismo tipo de cambio que lo hacen para exportar. Esto generó que el precio aumente considerablemente y puso en crisis a las pymes de biodiesel porque el aceite de soja representa el 85% de sus insumos.

Nuevos precios regulados  

El gobierno oficializó este lunes la suba de los biocombustibles a través de las resoluciones 268 y 269, publicadas en el Boletín Oficial. El precio del bioetanol saltó de $ 141,4 a 1,48,4 por litro, totalizando un salto de 5%. En el caso del biodiesel, el precio se incrementó de $ 283.106 a $ 294.430, registrando una suba de 4% por tonelada.

Por la Ley 27.640, el bioetanol se mezcla en un 12% con las naftas (6% bioetanol de caña y 6% de maíz) y se produce con caña de azúcar en los ingenios tucumanos y con maíz en las provincias del centro del país. El precio del etanol cañero y maicero sigue la evolución del valor en surtidor de las naftas de YPF en la ciudad de Buenos Aires.

Conflicto en biodiesel

El biodiesel se mezcla en un 5% con el gasoil antes de venderse en el mercado interno, pero la cartera energética puede bajarlo a 3% o subirlo a 7,5% dependiendo la actualidad del sector. Se produce principalmente en Santa Fe, aunque también hay plantas en otras provincias de la región centro. El mercado local está abastecido exclusivamente por pymes, salvo la excepción del año pasado que, ante la falta de gasoil, el gobierno permitió el ingreso de las grandes aceiteras.

Las pymes productoras de biodiesel están atravesando una crisis y las cámaras del sector vienen advirtiendo que hay alrededor de 12.000 puestos de trabajo amenazados. Reclaman que se cumpla con el porcentaje de mezcla y se actualice el precio regulado, impactado por la implementación del “dólar agro”.

La cartera energética había fijado un sendero de aumento de precios mensual de 4% entre diciembre y marzo. Las pymes afirman que esa actualización no alcanza. Además del impacto del “dólar agro”, argumentan que la inflación fue de 5,1% en diciembre, 6% en enero, 6,6% en febrero y 7,7% en marzo. Además, la devaluación mensual del tipo de cambio oficial se ubicó arriba del 20%, superando ampliamente el sendero de precios fijado para el biodiesel.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Royon-Posee-1024x533
| 12/04/2023

Royón se reúne con Nicolás Posse para definir su designación como secretaria de Minería

La secretaria de Energía se encontrará este lunes con el futuro jefe de Gabinete de Javier Milei para sellar su incorporación al nuevo gobierno como titular de la Secretaría de Minería. Cerca de LLA señalaron que la funcionario salteña cuenta con conocimiento y experiencia previa en el sector minero y destacaron que su designación puede funcionar como un puente político con las provincias del norte.
Andreani - ePyMEs Day
# 
| 11/30/2023
El objetivo del encuentro fue brindar herramientas para acompañar y potenciar el crecimiento de las PyMEs. Contó con la participación especialistas, emprendedores, clientes y directivos de empresas.
Central Termica Ensenada Barragan
| 11/29/2023
La cartera que dirige Flavia Royón publicó este miércoles la resolución 961 donde adjudica 29 proyectos termoeléctricos por un total de 3.340 MW bajo el paraguas de la licitación TerCONF lanzada este año. La nueva potencia térmica adjudicada equivale a alrededor del 10% del parque de generación eléctrica instalado en la actualidad. El objetivo de la convocatoria es reforzar nodos críticos del sector eléctrico como el AMBA. Qué podría hacer Rodríguez Chirillo cuando desembarque en la Secretaría de Energía.
José Luis Manzano, presidente de Integra Capital.
| 11/27/2023
El presidente el holding Integra Capital aseguró que es un contexto es sumamente favorable para que el país prospere en sectores como el campo, la energía y la minería. Manzano se mostró confiado en las reformas que propone Javier Milei, pese a reconocer que -por su pertenencia al peronismo- votó a Sergio Massa. «El 75% de la gente cree que la economía argentina funciona mejor si se la suelta más», reivindicó.
WordPress Lightbox