PROYECTO FÉNIX
Tierra del Fuego: abren un proceso de consulta pública sobre un nuevo desarrollo offshore de gas
30 de enero
2023
30 enero 2023
Se trata de una consulta pública web. A través de la plataforma lanzada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la ciudadanía podrá expresarse sobre el Proyecto Fénix, votar a favor o en contra de los ejes presentados y participar de un foro de debate.
Escuchar este artículo ahora

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible inició un nuevo proceso de participación ciudadana a través de la consulta pública web para el Proyecto Fénix.

La iniciativa persigue el objetivo de que la ciudadanía pueda expresarse sobre el desarrollo gasífero offshore de Tierra del Fuego, que llevará a cabo el consorcio conformado por Total Energies, Wintershall DEA y Pan American Energy (PAE). Un proyecto que le permitirá al país desde inicios de 2025 incrementar la disponibilidad de gas, contando con 10 millones de metros cúbicos (m3) diarios. Además, brindará la posibilidad de reducir las importaciones de Gas Natural Licuado (GNL) y gas natural en casi US$ 2.000 millones anuales.

Consulta pública

Quienes deseen participar de esta apertura de consulta pública, podrán hacerlo hasta el ocho de febrero ingresando a la página: consultapublica.argentina.gob.ar

En primera instancia, deberán registrarse en la plataforma, ya sea a través de su usuario de miargentina o generando un usuario a tal fin. Luego tendrán que buscar la consulta correspondiente al proyecto.

También podrán votar a favor o en contra de las consignas en cada uno de los ejes presentados y participar en el foro de debate mediante comentarios o colocando pulgar arriba/ abajo en los comentarios de otros usuarios.

0 Responses

  1. Me parece perfecto que se amplíe, la producción de gas en tierra del fuego, tiene mucho potencias y traerá muchas fuentes de trabajo, yo con amplia experiencia en gas y petroleo no he podido conseguir dónde aplicar mis conocimientos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/11/2025
El ejecutivo detalló los avances de proyecto de exportación de GNL del consorcio Southern Energy. «La idea es estar operando a fines de 2027 y que el segundo barco llegue en 2028, para lo cual necesitamos tener un caño dedicado en el invierno de 2028”, aseguró. Remarcó que cuando conversa con los potenciales clientes sobre el proyecto «el foco no está en la confianza sino en ser competitivo con el precio”. También sostuvo que la exportación de GNL puede servir de complemento para la integración energética con Brasil.
| 04/23/2025
El pico de consumo en el invierno puede superar levemente los 22 MMm3/d en las provincias del noroeste. La Cuenca del Noroeste viene aportando apenas 2,5 MMm3/d y el Gasoducto del Norte sólo está en condiciones de suministrar 15 MMm3/d. Se anticipa que será necesaria la importación de GNL desde Chile y de combustibles líquidos.
| 04/22/2025
El objetivo de la misión será promover la colaboración entre los ecosistemas energéticos de Argentina y Estados Unidos e identificar nuevas oportunidades de comercio e inversión.
# 
| 04/16/2025
El CEO de Techint Ingenieria y Construccion remarcó que necesitarán socios que los complementen en la parte tecnológica de los proyectos de GNL. La empresa constructora del Grupo Techint viene trabajando en un potencial proyecto de GNL en México y está atenta a oportunidades la región y Estados Unidos. «Vamos a tener el título de exportador de GNL de baja escala», dijo Scarpari sobre la Argentina.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS