Post Energia – Wide 1

  
PROPYMES
La expansión de la infraestructura de transporte: la clave para el desarrollo de Vaca Muerta
Jue 15
diciembre 2022
15 diciembre 2022
El presidente de Enarsa y el presidente de Tenaris para el Cono Sur brindaron su visión sobre los desafíos que presenta el escenario internacional para el país y la importancia de expandir la infraestructura de transporte.
Escuchar audio de la nota

Agustín Gerez, presidente de Enarsa y Javier Martínez Álvarez, presidente de Tenaris para el Cono Sur, dieron cuenta del escenario global energético y de la expansión de la infraestructura del transporte local para que Argentina se convierta en un país exportador de energía.

En el marco del 21° Seminario ProPyme, el responsable de Enarsa marcó «estamos frente a un cambio trascendental de nuestro país. La política energética se está convirtiendo en una política de estado. El gasoducto es una obra que va a dotar a Argentina de un recurso estratégico, en un contexto complejo». Frente a esto, también planteó «es importante educar sobre la importancia del recurso y lo que podemos hacer».

En ese sentido, Gerez adelantó que desde el gobierno se encuentran planificando la segunda etapa del gasoducto. Sobre esto, afirmó: «Queremos dejar lanzada la obra ya sea que continúe un gobierno de otro signo político o el mismo. La energía debe pensarse en estos términos, en políticas de estado que den previsibilidad. Tiene que haber consenso para dar previsibilidad y que las pymes puedan hacer inversiones».

En esa misma línea, el titular de Enarsa advirtió «se trata de demanda interna y exportación, y para eso necesitamos infraestructura». Además se refirió al nuevo Plan Gas y dio a conocer que «los productores ofrecieron el doble de la capacidad de infraestructura que se iba a construir. Vamos a tener abastecimiento hasta 2028 y podremos dotar a Argentina con 22.000 millones de metros cúbicos (m3) de gas y esto significará un ahorro 2.400 millones de dólares».

Sobre las políticas del sector energético, consideró que «se está observando un consenso político. La mayoría de los dirigentes se han mostrado a favor de este proyecto».

Escenario global y el rol de Argentina

Por su parte, Martínez Álvarez se refirió al contexto global y consideró que a pesar de la incertidumbre que se presenta hay algunas certezas. En base a esto, expuso que «se está destruyendo lo que Argentina le puede ofrecer al mundo: alimentos, minería y energía. Hoy Vaca Muerta es un recurso probado, competitivo, con una infraestructura que empieza a desarrollarse».

Además, el ejecutivo de Tenaris remarcó «tenemos este recurso en una zona del mundo sin conflictos bélicos. Antes se hablaba de energía limpia, hoy de energía segura. Esta es la posibilidad que tiene Argentina de acompañar en este desafío».

En cuanto a las proyecciones a futuro, Martínez Álvarez manifestó «hay una oportunidad concreta. Podemos dejar de importar gas, exportar y hacerlo también con el petróleo. La energía es un cañón de titanio». También, agregó «lo más ambicioso sería exportar, hacer la segunda etapa del gasoducto, la planta de GNL y exportar el gas. De esta forma, Argentina pasaría a tener una de las matrices energéticas más competitivas del mundo».

Por último, el directivo concluyó «debemos aprovechar el gas para desarrollar la industria del país, que es el socio de la renovables.

El petróleo de Vaca Muerta es competitivo, el gas también».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Rodriguez-Chirillo
# 
| 11/20/2023

Las prioridades de Milei en el área energética: Ley Ómnibus y recambio en las principales dependencias de gobierno

Número puesto para asumir como secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo es también uno de los principales redactores de la Ley Ómnibus que preparan los equipos de LLA para establecer cambios nodales en un buen número de leyes con alcance sobre áreas estratégicas. Se prevén modificaciones en varias normas centrales del sector energético. También un profundo recambio en la conducción político-técnica de dependencias y organismos que configuran el tablero de control del sector.
gasoducto-1
| 11/17/2023
Esteban Kiper, ex gerente general de Cammesa, repasa los altos y bajos de la gestión energética del Frente de Todos. Destaca, en esa clave, los avances en materia de infraestructura de transporte de gas y también de petróleo, que apuntalarán una mejora de la balanza comercial del sector en los próximos años. Pero al mismo tiempo, advierte sobre el atraso de los precios relativos de los combustibles y de las tarifas, un verdadero nudo gordiano que será difícil de desatar para la fuerza política que se imponga en el ballotage.
Gasoducto
| 10/25/2023
Enarsa descalificó la oferta presentada por Pumpco, subsidiaria de la principal constructora de oleoductos de Estados Unidos, del proceso licitatorio para adjudicar la reversión del Norte. La UTE Techint-Sacde y BTU siguen en carrera para quedarse con la obra.
Tolillar-Tecpetrol-ex-Alpha
| 10/21/2023
El grupo Techint desembarcó definitivamente en el negocio del litio. Con la adquisición del 54% de las acciones, que puede ampliar en los próximos 10 días, contará con dos proyectos de litio de clase mundial en Salta y Catamarca.
WordPress Lightbox