Reglamentación del Plan Gas
El gobierno llamó a licitación para conseguir más gas para el próximo invierno
14 de noviembre
2022
14 noviembre 2022
Se trata de la extensión y renovación del Plan Gas para otorgarle previsibilidad al sector productor. La intención del gobierno es garantizar una mayor inyección, sobre todo desde Vaca Muerta, y llenar el Gasoducto Néstor Kirchner. El gobierno todavía no publicó la regulación del mecanismo de exportaciones de gas del plan.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno nacional reglamentó el nuevo Plan Gas, que establece un mecanismo contractual para la producción incremental de gas natural en el mercado local para el período que va entre 2022 y el año 2028. Uno de los objetivos centrales es extender los contratos para el abastecimiento de gas natural al país y llenar el Gasoducto Néstor Kirchner, que el gobierno apunta a inaugurarlo a mitad del año que viene. La medida publicada hoy, que cuenta con once anexos, forma parte de la oficialización del Plan Gas. El gobierno todavía no publicó la regulación del mecanismo de exportaciones de gas del plan.

El plan servirá para incrementar la inyección de gas desde la cuenca Neuquina con producción no convencional desde Vaca Muerta, pero también para evitar el declino de las cuencas Austral y Noroeste

La Resolución 770/22 salió publicada este lunes en el Boletín Oficial con la firma de la secretaria de Energía, Flavia Royón. La publicación del decreto del Plan Gas estaba demorada desde hace casi un mes.

Plan

Para la cuenca Neuquina, la medida extiende los compromisos asumidos por las operadoras en el Plan Gas 4. El precio para las extensiones será igual o inferior al de la Ronda 1 del Plan Gas 4, que tuvo un promedio de 3,53 USD/MMBTU).

Luego, la cuenca Neuquina tendrá otra ronda que estará dividida en cuatro períodos:

i. Gas Plano Julio: hasta 11.000.000 m3 por día para el período comprendido entre el 1° de julio de 2023 y el 31 de diciembre de 2028.

ii. Gas Plano Enero: hasta 3.000.000 m3 por día para el período comprendido entre el 1° de enero de 2024 y el 31 de diciembre de 2028.

El Gas Plano Julio y Enero tendrá un precio inferior o igual a 4 USD/MMBTU.

iii. Gas de Pico 2024: hasta 7.000.000 m3 por día para los períodos comprendidos entre el 1° de mayo y el 30 de septiembre de los años 2024 a 2028.

iv. Gas de Pico 2025: hasta 7.000.000 m3 por día para los períodos comprendidos entre el 1° de mayo y el 30 de septiembre de los años 2025 a 2028.

El precio para invierno (Gas de Pico 2024 y 2025) tendrá un precio inferior o igual a 6,9 USD/MMBTU.

Austral y Noroeste

El plan establece en una primera ronda la extensión de los compromisos para las cuencas Austral y Noroeste, pero -sobre todo- apunta con un precio similar de 3,5 US$/MMBTU a una mayor oferta en la producción de gas de Chubut y Santa Cruz.

Luego, una segunda ronda será para la producción incremental en ambas cuencas entre enero de 2025 y diciembre de 2028 y el precio quedará librado a negociación entre las partes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/12/2025
El ejecutivo anunció que en enero y febrero finalizarán una obra que les permitirá producir dos millones de toneladas de C2+ al año, lo que en la jerga se conoce a la producción de propano, butano y gasolinas, con planes de ampliarla a 2,5 millones. A su vez, indicó que planean un proyecto para alcanzar tres millones de toneladas de C3+ con opcionalidad de etano, buscando aliviar cuellos de botella del sector upstream y potenciar sinergias en el procesamiento de NGLs, en el Midstream & Gas Day.
| 06/11/2025
El ejecutivo describió las acciones de la compañía para alcanzar mayores niveles de eficiencia en un contexto de precios del barril de crudo a la baja. “Hace tres o cuatro meses el escenario era completamente distinto. Sabemos que estamos en una industria con altibajos, es algo normal. La respuesta que tenemos es la agilidad, como ya hemos hecho en distintos escenarios y contextos”, indicó.
| 06/09/2025
El complejo gasífero Cerri de TGS había quedado fuera de servicio el 7 de marzo. Ahora la transportista anunció que la planta volvió a operar en su máxima capacidad. En ese complejo TGS produce líquidos derivados del gas natural. Allí se extraen componentes como etano, propano y butano y luego se reinyecta el gas metano restante en el sistema de transporte para su distribución a hogares e industrias.
| 06/06/2025
La jornada tendrá lugar en la ciudad de Neuquén en el Domuyo, del 18 al 20 de septiembre. Contará con capacitaciones prácticas con certificación para operarios y profesionales, presentaciones de productos y servicios innovadores, disertaciones de referentes y especialistas del sector. También tendrá rondas de negocios público-privadas.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS