Post Oil&Gas – Wide 1

  
Exploración en el Mar Argentino
Audiencia pública offshore: se espera una fuerte presencia de YPF y funcionarios del gobierno nacional
Mar 18
octubre 2022
18 octubre 2022
En la audiencia pública participarán altos ejecutivos de YPF, como el CEO Pablo Iuliano, y funcionarios de peso del gobierno nacional como la secretaria de Cambio Climático, Cecilia Nicolini, y la secretaria de Energía, Flavia Royón. El pozo Argerich está en el área CAN 100, operada por Equinor en un consorcio junto a YPF y Shell. Podría perforarse en los primeros meses del próximo año.
Escuchar audio de la nota

Con fuerte presencia de ejecutivos de YPF y funcionarios del gobierno nacional y la provincia de Buenos Aires, este miércoles desde las 9 de la mañana se realizará una audiencia pública para la habilitación de la perforación de un pozo exploratorio en el área offshore CAN 100 (Cuenca Atlántico Norte), a poco mas de 300 kilómetros de las costas de Mar del Plata. El área está operada por la noruega Equinor y en el consorcio participan YPF y Shell. Se trata de la evaluación del impacto económico, social y ambiental del pozo denominado Argerich para determinar si hay presencia de petróleo en el Mar Argentino.

La audiencia la convocan el Ministerio de Ambiente, a cargo de Juan Cabandie, y la Secretaría de Energía, Flavia Royón. Si todo avanza desde el punto de vista económico y ambiental, las compañías Equinor (el operador), YPF y Shell podrían perforar el pozo exploratorio en el primer trimestre de 2023, según fuentes consultadas por EconoJournal. Luego realizarán una evaluación para determinar la posibilidad de pasar a una etapa de producción comercial.

La audiencia

En la audiencia, donde habrá alrededor de 460 oradores, se espera una fuerte presencia de altos ejecutivos de YPF y del gobierno nacional. Por parte de la compañía con mayoría accionaria estatal estarán el CEO, Pablo Iuliano, el vicepresidente de Usptream Convencional, Gustavo Astie, que en su órbita tiene el área de offshore de YPF, la gerenta de Exploración, Fernanda Raggio, y la gerenta de Sustentabilidad y Transiciones Energéticas, Silvina Oberti.

Por su parte, el gobierno definió apostar fuerte a la audiencia, ya que asistirán funcionarios con peso propio como la secretaria de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible, Cecilia Nicolini, el subsecretario de Hidrocarburos, Federico Bernal, el ministro de Producción de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa y la presidenta del CONICET, Ana Franchi, entre otros funcionarios.

El pozo exploratorio Argerich es el primero de aguas profundas que se realizará a más de 300 kilómetros mar adentro, en el bloque CAN-100, operado por Equinor en consorcio con las empresas YPF y Shell Argentina. Los estudios preliminares realizados por YPF consideran que podría existir un yacimiento con capacidad de producir 200 mil barriles de petróleo día, equivalente a casi el 40% de lo que hoy produce el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Lew tejió una buena relación con La Cámpora, pero no con el massismo.
| 11/30/2023

La vendetta tardía del massismo contra el CFO de YPF por la crisis de combustibles: desplazamiento y operación política

El Directorio de YPF desplazó a Alejandro Lew como CFO de YPF. Forma parte de un recambio del top manegement de la petrolera tras el triunfo de Javier Milei, pero colaboradores de máxima confianza de Sergio Massa aprovecharon la ocasión para cargar contra el directivo por una riña no saldada por la crisis de combustibles de octubre. En el massismo acusan a Lew de ser el responsable de la falta de naftas en todo el país tres semanas antes del balotaje.
Ferreiro
| 11/30/2023
Se trata de Ricardo Ferreiro, que hasta ahora estaba al frente de la unidad de Gas & Power. Reemplazará a Horacio Marín, que fue designado como nuevo CEO de YPF. A cargo del desarrollo operativo de Tecpetrol en Vaca Muerta, Ferreiro se enfocará en el desarrollo de petróleo en Neuquén, donde apunta a producir más de 70.000 barriles en campos no convencionales.
Central Termica Ensenada Barragan
| 11/29/2023
La cartera que dirige Flavia Royón publicó este miércoles la resolución 961 donde adjudica 29 proyectos termoeléctricos por un total de 3.340 MW bajo el paraguas de la licitación TerCONF lanzada este año. La nueva potencia térmica adjudicada equivale a alrededor del 10% del parque de generación eléctrica instalado en la actualidad. El objetivo de la convocatoria es reforzar nodos críticos del sector eléctrico como el AMBA. Qué podría hacer Rodríguez Chirillo cuando desembarque en la Secretaría de Energía.
Cristina1
| 11/23/2023
Sin ánimo de ser exhaustivos, pero para tratar de poner en contexto el resultado electoral, es bueno recordar algunos de los hechos que ocurrieron durante los últimos cuatro años, en este caso poniendo el foco en el sector energético, para tratar de entender los motivos que llevaron a la derrota de un oficialismo dominado por la inoperancia y atravesado por múltiples internas palaciegas.
WordPress Lightbox