Con financiamiento del BIRF
PERMER: adjudican US$ 22 millones para abastecer de paneles solares a edificios públicos en distintas provincias
18 de octubre
2022
18 octubre 2022
La cartera energética a cargo de Flavia Royón adjudicó la provisión de paneles solares para edificios públicos en casi todo el país. Corresponde a la Licitación Pública Nacional N° 1/2022 del PERMER, un proyecto para abastecer a zonas desconectadas de la red eléctrica financiado con fondos del Banco Mundial.
Escuchar este artículo ahora

La Secretaría de Energía, a cargo de Flavia Royón, adjudicó la provisión e instalación de paneles solares para edificios e instituciones públicas para distintas provincias del país por US$ 21.689.603. Se trata de la Licitación Pública Nacional N°1/2022 del Proyecto de Energía Renovables para Mercados Rurales (PERMER).

Las adjudicaciones se publicaron hoy en el Boletín Oficial bajo la Resolución 697 de la cartera energética. Las firmas ganadoras de la licitación fueron Multiradio S.A., que obtuvo US$ 484.214,63 correspondiente al Lote N° 2; US$ 2.032.322,52 del Lote N° 3; US$ 2.464.287,99 del Lote N° 5 y USD 4.167.220,01 del Loe N° 7. La empresa Ecos S.A. obtuvo los lotes N° 3 por US$ 1.408.395,95 y N° 4 por US$ 1.864.105,21. Por último, la firma Datastar Argentina S.A. ganó los lotes N° 7 por US4 4.772.539,71 y N° 8 por US$ 4.496.516,58.   

Se habían presentado ofertas de las firmas Intermepro S.A., Ecos S.A., Coradir S.A., Multiradio S.A., Datastar Argentina S.A. y Mega S.R.L., pero el comité evaluador optó por la propuesta más económica y, además, descartó ofertas por incumplimiento de requisitos en los distintos.

Las provincias donde se instalarán los paneles fotovoltaicos son Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Cruz, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.

El PERMER está financiado por préstamo N° 8484 del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), una de las cinco instituciones que integran el Banco Mundial. Esta administrado bajo la órbita de la Subsecretaría de Energía Eléctrica y es un proyecto para proveer de energías renovables a zonas desconectadas de la red como áreas rurales, escuelas, instituciones y edificios públicos y parques nacionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/05/2025
El servicio se fue restableciendo gradualmente y Edesur comunicó a las 18.46 a través de sus redes que a esa hora ya se le había restituido el servicio a todos los clientes. «Quedan fallas puntuales en la red de media y baja que están siendo atendidas», agregó. «Todavía no se ha podido precisar cuáles fueron los motivos que originaron estas fallas», precisaron fuentes oficiales durante la tarde del miércoles.
| 02/26/2025
El Ministerio de Economía comenzó con el camino formal para lanzar la licitación destinada a ampliar el Gasoducto Perito Moreno (ex GNK) a partir de una iniciativa privada presentada por TGS y declarada de interés público por el gobierno. La Secretaría de Energía supervisará la compulsa, pero Enarsa será la encargada de llevarla a cabo. La ampliación será por 14 MMm3/d, pero se podrá sumar un volumen opcional de 6 MMm3/d. La operación del ducto quedará a cargo del adjudicatario.
| 12/15/2024
Fuentes oficiales confirmaron a EconoJournal que por pedido del asesor presidencial Santiago Caputo, la Secretaría de Energía decidió diferir la creación de un cargo fijo para financiar la obra de transporte eléctrico AMBA I, que es clave para inyectar más energía renovable al sistema de alta tensión. En las próximas semanas, el Ministerio de Economía y la Jefatura explorarán nuevas soluciones para intentar destrabar el proyecto, que demandará una inversión de unos US$ 1000 millones.
| 12/03/2024
La resolución 393/24 publicada este martes en el Boletín Oficial llevó el precio de adquisición del biodiesel, que se mezcla en un 7,5% con el gasoil, de $ 1.023.649 a $ 1.064.595 la tonelada, mientras que la resolución 392/24 elevó el precio del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar de 683,3 a 703,8 pesos el litro. La misma resolución también elevó el precio del etanol maicero de $ 626,2 a $ 645 el litro.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS