Post Renovables – Wide 1

Con financiamiento del BIRF
PERMER: adjudican US$ 22 millones para abastecer de paneles solares a edificios públicos en distintas provincias
Mar 18
octubre 2022
18 octubre 2022
La cartera energética a cargo de Flavia Royón adjudicó la provisión de paneles solares para edificios públicos en casi todo el país. Corresponde a la Licitación Pública Nacional N° 1/2022 del PERMER, un proyecto para abastecer a zonas desconectadas de la red eléctrica financiado con fondos del Banco Mundial.
Escuchar audio de la nota

La Secretaría de Energía, a cargo de Flavia Royón, adjudicó la provisión e instalación de paneles solares para edificios e instituciones públicas para distintas provincias del país por US$ 21.689.603. Se trata de la Licitación Pública Nacional N°1/2022 del Proyecto de Energía Renovables para Mercados Rurales (PERMER).

Las adjudicaciones se publicaron hoy en el Boletín Oficial bajo la Resolución 697 de la cartera energética. Las firmas ganadoras de la licitación fueron Multiradio S.A., que obtuvo US$ 484.214,63 correspondiente al Lote N° 2; US$ 2.032.322,52 del Lote N° 3; US$ 2.464.287,99 del Lote N° 5 y USD 4.167.220,01 del Loe N° 7. La empresa Ecos S.A. obtuvo los lotes N° 3 por US$ 1.408.395,95 y N° 4 por US$ 1.864.105,21. Por último, la firma Datastar Argentina S.A. ganó los lotes N° 7 por US4 4.772.539,71 y N° 8 por US$ 4.496.516,58.   

Se habían presentado ofertas de las firmas Intermepro S.A., Ecos S.A., Coradir S.A., Multiradio S.A., Datastar Argentina S.A. y Mega S.R.L., pero el comité evaluador optó por la propuesta más económica y, además, descartó ofertas por incumplimiento de requisitos en los distintos.

Las provincias donde se instalarán los paneles fotovoltaicos son Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Cruz, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.

El PERMER está financiado por préstamo N° 8484 del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), una de las cinco instituciones que integran el Banco Mundial. Esta administrado bajo la órbita de la Subsecretaría de Energía Eléctrica y es un proyecto para proveer de energías renovables a zonas desconectadas de la red como áreas rurales, escuelas, instituciones y edificios públicos y parques nacionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Bioetanol-planta
| 12/05/2023

Polémica por los nuevos cupos que autorizó el gobierno para el abastecimiento de la mezcla de bioetanol con las naftas

La demanda actual del producto está en torno a 1,2 millones de m3 anuales y los cupos de producción vigentes sumaban hasta ahora 1.124.400 m3. Se suponía que con 250.000 m3 se cubría esa diferencia y quedaba una reserva para hacer frente al crecimiento potencial de la demanda, pero la resolución final terminó asignando 413.100 m3. Fuentes del próximo gobierno de Javier Milei aseguraron a EconoJournal que van a poner la lupa en esas asignaciones.
Royon-Posee-1024x533
| 12/04/2023
La secretaria de Energía se encontrará este lunes con el futuro jefe de Gabinete de Javier Milei para sellar su incorporación al nuevo gobierno como titular de la Secretaría de Minería. Cerca de LLA señalaron que la funcionario salteña cuenta con conocimiento y experiencia previa en el sector minero y destacaron que su designación puede funcionar como un puente político con las provincias del norte.
Central Termica Ensenada Barragan
| 11/29/2023
La cartera que dirige Flavia Royón publicó este miércoles la resolución 961 donde adjudica 29 proyectos termoeléctricos por un total de 3.340 MW bajo el paraguas de la licitación TerCONF lanzada este año. La nueva potencia térmica adjudicada equivale a alrededor del 10% del parque de generación eléctrica instalado en la actualidad. El objetivo de la convocatoria es reforzar nodos críticos del sector eléctrico como el AMBA. Qué podría hacer Rodríguez Chirillo cuando desembarque en la Secretaría de Energía.
Royon Ferraro Chirillo 23-11-2023
| 11/23/2023
Este jueves se realizó la primera reunión entre los equipos del área energética del actual gobierno con los de La Libertad Avanza. Estuvieron a cargo la actual titular de la cartera, Flavia Royón, y Rodríguez Chirillo y Guillermo Ferraro por parte de La Libertad Avanza. Cuáles son las iniciativas claves que podría revisar el nuevo gobierno.
WordPress Lightbox