Post Oil&Gas – Wide 1

  
Agenda ambiental
Neuquén empezará a pedir a petroleras que informen sus emisiones de carbono en Vaca Muerta
Jue 25
agosto 2022
25 agosto 2022
El ministro de Energía provincial, Alejandro Monteiro, adelantó que se solicitará a las empresas productoras y de servicios especiales que informen su nivel de emisiones de gases de invernadero desde 2016 en adelante.
Escuchar audio de la nota

Así como trata de establecer medidas que contribuyan a reducir los costos de producción en Vaca Muerta y faciliten la curva de aprendizaje en la formación no convencional a partir de la incorporación de tecnología y mayor eficiencia operativa, uno de las novedades en las que está trabajando el Ministerio de Energía y Recursos Naturales de Neuquén consiste en empezar a relevar, por primera vez en la provincia y en la industria hidrocarburífera nacional, el nivel de emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente de Co2 o carbono, de las empresas productoras. 

El ministro Alejandro Monteiro dialogó con EconoJournal y adelantó que “estas mediciones se planifican para las distintas actividades productivas, principalmente en el sector Oil & Gas, en el marco de un programa que se lleva adelante a través de la mesa interministerial para la articulación de las políticas públicas en materia de adaptación y mitigación al cambio climático”.

Básicamente lo que se buscará será tener una línea base del nivel de emisiones y también se comenzó a relevar cuáles son las estrategias que tiene cada una de las compañías. Para poder establecer esa línea de partida, la idea es que las empresas midan e informen sus emisiones y las de los proveedores que contratan desde el año 2016 en adelante. Aunque el funcionario admitió que la implementación del nuevo sistema va a llevar tiempo, ya se comenzó a solicitar la información a las empresas que trabajan en la cuenca neuquina.

“Hoy en día, -explicó Monteiro- todas las empresas energéticas tienen una estrategia de carbono neutralidad. Son varios los puntos que se tienen en cuenta, entre ellos el cumplimiento de los ODS – Objetivos de Desarrollo Sostenible-, el cuidado del ambiente y también la búsqueda de financiamiento, ya que hoy en día, este es un requisito fundamental para la evaluación que realizan los organismos de crédito”. 

En efecto, por estos días se está llevando a cabo el relevamiento del “todo el abanico de estrategias para así evaluar el camino a seguir desde la provincia y establecer un esquema a mediano plazo para el sector Oil & Gas y para otros”. 

Licencia social

Sobre la obtención de la licencia social en la industria hidrocarburífera, señaló que “es algo en que tenemos que trabajar y no esperar que la sociedad lo venga a demandar. Esto (por el relevamiento de las emisiones) hace dos años era impensado, pero hoy en día, uno se pone a charlar con las diferentes empresas y, en algún momento de la charla aparece la estrategia de carbono neutralidad”, comentó. 

En forma complementaria, el ministro se refirió también al CCO o captura y almacenamiento de carbono, como una tecnología que se empezará a utilizar: “Hay equipos que capturan CO2, es algo que se utiliza mucho en Canadá. Si bien es tecnología que aún en Argentina no se ve, queremos hacer este relevamiento de estrategias que se puedan estar utilizando”.

Estos temas se analizan desde la participación en una Mesa de Cambio Climático, que cuenta con la participación de todos los ministerios de gobierno. “Tenemos claro que como provincia vamos a ser un proveedor de energía, que podemos abastecer de mucha más energía (petróleo, gas y otras) y además de crecer en volumen, tenemos que ver de qué manera lo hacemos más sustentable”, concluyó. 

Mesa de trabajo y Gabinete 

La mesa interministerial para la articulación de las políticas públicas en materia de adaptación y mitigación al cambio climático de la provincia de Neuquén se reunió por primera vez el 27 de mayo de este año. Tiene como objetivo generar un núcleo de trabajo competente en la materia, con capacidad de coordinar la temática hacia adentro de cada uno de los ministerios.

Es coordinada por el jefe de Gabinete, Sebastián González, quien consideró, inicialmente, que esta iniciativa se encuentra dentro de “los compromisos que la provincia tiene con Nación y también a nivel global, con el objetivo de poner en marcha las políticas y los programas relacionados con la adaptación y mitigación al cambio climático en la provincia de Neuquén”.

En este sentido, uno de los principales objetivos de la mesa es comenzar con la elaboración y recolección de datos provenientes de los organismos provinciales en materia de adaptación y mitigación de los cambios climáticos. Las reuniones se pautaron con el fin de avanzar en el relevamiento, diagnóstico y finalmente la concreción del plan de acción en la materia, y de conformar un Gabinete Provincial de Cambio Climático.

Marco normativo

La sanción de la Ley N° 27.520 de Presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Global formalizó el trabajo del Gabinete Nacional de Cambio Climático. En este sentido, se conformó una estructura que garantiza la transversalidad de la temática en las políticas de Estado a largo plazo.

La conformación del Gabinete Provincial de Cambio Climático se da en línea con la adhesión de la provincia de Neuquén en 2019 a la norma nacional, además de los compromisos asumidos a través de tratados internacionales como el acuerdo de París; el Protocolo de Kioto; y los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Pluspetrol avanza con la construcción de una CPF en La Calera.
# 
| 11/29/2023

Pluspetrol avanza en la construcción de una planta estratégica en Vaca Muerta

Se trata de una nueva CPF, una planta de procesamiento en el yacimiento La Calera, su principal activo en Vaca Muerta. La obra, que permitirá duplicar la producción de gas y cuadruplicar la de líquidos, emplea a casi 1500 trabajadores y está en su pico de actividad.
Capex
# 
| 11/23/2023
La petrolera subsidiaria de Capsa, la firma de capitales nacionales, informó que dejará de explorar en el área Parva Negra Oeste en la cuenca Neuquina porque no encontró gas no convencional “comercialmente explotable”. Es la cuarta vez que se revierte este bloque.
Vaca-Muerta-1-1024x575
# 
| 11/22/2023
En lo que va de 2023 se incrementó la producción de crudo en un 21% en comparación con el año pasado, según informaron desde el Ministerio de Energía y Recursos Naturales de Neuquén. La producción de gas en octubre fue de 79,97 millones de metros cúbicos por día, y registró una caída del 17,4% respecto del mes anterior.
milei
| 11/21/2023
Milei superó a Massa por más de 20 puntos en Neuquén, la provincia que acapara gran parte de Vaca Muerta. En Chubut y Santa Cruz la diferencia fue de entre 16 y 20 puntos. El candidato libertario logró captar la mayoría de los votos que había logrado Patricia Bullrich en la primera vuelta, ampliando de ese modo la ventaja sobre el candidato de Unión por la Patria. El detalle de los resultados en cada localidad.
WordPress Lightbox