NUEVA EDICIÓN DEL GAS DAY
Los líderes de la industria del gas natural debatirán los principales temas de la agenda del sector
12 de julio
2022
12 julio 2022
Los máximos directivos de empresas productoras, transportistas y distribuidoras de gas, así como también referentes industriales y del área de midstream serán parte del evento sobre el sector gasífero que organiza EconoJournal.
Escuchar este artículo ahora

Los referentes de la industria del gas natural participarán este viernes del Gas Day, una conferencia realizada por EconoJournal que en esta edición lleva como título “Cómo gestionar el invierno sin desatender oportunidades de mediano plazo”. El evento podrá seguirse a través de nuestro canal de YouTube a partir de las 10.

El primer y segundo panel reunirá a directivos de empresas productoras de gas, como Emilio Nadra (CGC), Ricardo Ferreiro (Tecpetrol), Rodolfo Freyre (PAE) Mariano D’agostino (Wintershall Dea), Santiago Patrón (Pampa Energía) y Adrián Burtnik (Pluspetrol), quienes analizarán los principales desafíos que tiene por delante el segmento de Upstream del hidrocarburo.

Entre los temas que se analizarán se destacan cómo viabilizar inversiones en infraestructura de transporte y tratamiento; cuán factible es construir en la Argentina una planta de licuefacción de Gas Natural Licuado (LNG); cómo gestionar la heterogeneidad entre las cuencas productoras, dado que mientras el desafío que se presenta en la Neuquina se vincula con desarrollar la demanda incremental, mientras que la Austral requiere adicionales de producción para aprovechar la infraestructura disponible. Sumado a que la del Noroeste, que precisa adecuar la infraestructura de transporte para sustituir las importaciones de Bolivia.

También dialogarán respecto a cómo extender hacia adelante el Plan Gas.Ar ya que el suministro para el nuevo gasoducto troncal desde Vaca Muerta requerirá nuevas convocatorias para contractualizar producción adicional. Por eso, detallarán cuáles son las características que deberían tener las nuevas subastas.

El tercer panel estará a cargo de Federico Fernández Niello (Excelerate Energy), Claudia Trichilo (TGS) y Mauricio Cordiviola (Camuzzi), quienes darán cuenta sobre los desafíos operativos que existen en el sector gasífero.

Dado que la estacionalidad es cada vez más relevante para desarrollar producción incremental y que, a causa de esto, resulta preciso avanzar con la redefinición de la infraestructura de evacuación y transporte, en el encuentro de disertarán sobre las perspectivas en esa área, los retos que presenta el despacho de gas en el momento de mayor consumo del año y los cambios respecto a la operación en los últimos 20 años.

El cuarto panel referido a la industrialización como agregador de valor será llevado adelante por Gabriel Vendrell (Acigra) y Guillermo Rolando (DOW).

Asimismo, los oradores discutirán sobre si la ampliación del régimen de Zona Fría generó una mayor demanda, para dar a conocer cómo se enfrenta y planifica esa situación. Y también acerca de las exportaciones a Chile, teniendo en cuenta la conveniencia coyuntural frente a las necesidades de mediano plazo.

Por último, en el quinto panel se presentarán José Martínez de Hoz, Pablo Rueda y Juan Cruz Azzarri de MHR abogados, quienes expondrán acerca de cómo neutralizar las distorsiones macroeconómicas para viabilizar inversiones a largo plazo: Midstream, LNG e hidrógeno verde.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 03/18/2025
La petrolera bajo control estatal avanza en un tercer proyecto de GNL, luego de asociarse con PAE, Golar y Shell. Las negociaciones buscan sumar otra empresa internacional a fin de que la Argentina se convierta en un jugador competitivo en el mercado global de GNL.
| 03/17/2025
La compañía se adjudicó el suministro de gas a Ancap, la petrolera estatal de Uruguay, que se encarga de la comercialización de gas en el país vecino. De esta manera, la compañía no sólo asegurará el suministro de toda la demanda de gas en Uruguay, sino que también se posicionó como el productor que más gas exportó a países de la región en lo que va de 2025.
| 03/17/2025
El miércoles 26 de marzo se llevará a cabo en Neuquén la cuarta edición del Vaca Muerta Insights, un evento organizado por La Mañana de Neuquén, Más Energía y EconoJournal. Funcionarios y referentes del sector abordarán el impacto del crecimiento de la producción no convencional y la posibilidad de consolidar a la Argentina como un país exportador de hidrocarburos. También debatirán sobre el rol de las operadoras independientes, el desarrollo del mercado de gas natural y las agendas de ambiente y educación.
| 03/11/2025
El ejecutivo de Harbour Energy adelantó que la compañía busca obtener nuevas áreas en Vaca Muerta luego de la adquisición el año pasado de los activos de Wintersahall Dea. Uno de los objetivos es el crecimiento en la ventana de shale oil de Vaca Muerta.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS