Post Energia – Wide 1

  
LÍNEA DE CRÉDITO PARA LA DESCARBONIZACIÓN
El BID aprobó un crédito de US$ 1.140 millones a la Argentina para avanzar con la descarbonización del sector energético
Mié 27
julio 2022
27 julio 2022
La entidad financiera internacional inició esta operación con el objetivo de contribuir a la descarbonización a través de la disminución de los gases de efecto invernadero (GEI) y al desarrollo humano mediante la modernización de los sistemas de transporte de energía eléctrica.
Escuchar audio de la nota

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó una línea de crédito condicional por US$1.140 millones para proyectos de inversión, a fin de promover la descarbonización del sector energético en Argentina. 

El Grupo BID continúa comprometido con apoyar la agenda del país con proyectos que tienen impacto directo en el desarrollo. Como parte de la línea de crédito se aprobó una primera operación de US$200 millones del BID, la cual contará con un aporte adicional de 100 millones de euros de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y otros 100 millones de euros del Banco Europeo de Inversiones (BEI).

Esta primera operación tiene como objetivo contribuir a la descarbonización del sector eléctrico al disminuir sus emisiones de gases de efecto invernadero y al desarrollo humano, a través de la ampliación y modernización de los sistemas de transporte de energía eléctrica.

Dentro de las inversiones a realizar se encuentran obras que permitirán el fortalecimiento y modernización de los sistemas de transmisión localizados en distintas provincias del país. Se priorizarán obras que permitan la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, mediante el aumento de la capacidad para el trasporte de energía renovable, la reducción de pérdidas técnicas, y la eliminación de generación eléctrica a base de diésel.

¿A qué apuntan las inversiones?

Las inversiones permitirán la mejora de la calidad y la confiablidad del servicio para la atención de nueva demanda derivada del crecimiento y de una mayor electrificación del consumo energético, habilitando un mayor desarrollo productivo en las provincias.

Como parte del diseño de cada una de las intervenciones se considerarán medidas para aumentar la resiliencia y mejorar la adaptación al impacto climático. Adicionalmente, el programa destinará fondos para reforestación de árboles y especies nativas, en áreas a ser acordadas con las autoridades forestales de cada provincia. 

La operación además apoyará el desarrollo de una política de género y diversidad para el Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal, junto a un plan de acción con medidas específicas para las obras de transmisión con el objetivo de alcanzar una mayor participación de las mujeres en el sector (actualmente menor al 20 por ciento), y mitigar la violencia basada en género durante todas las etapas del proyecto.

Esta operación se encuentra alineada con la Visión 2025 – Reinvertir en las Américas: Una Década de Oportunidades, creada por el BID para lograr la recuperación y el crecimiento inclusivo de América Latina y el Caribe, en las áreas de economía digital, cambio climático y género e inclusión.

El préstamo del BID de US$200 millones tiene un plazo de amortización de 25 años, un período de gracia de 5,5 años y medio, y una tasa de interés basada en SOFR.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Foto
| 11/23/2023

Petroquímica Río Tercero realizó su primera medición de huella de carbono

El estudio fue realizado por la consultora AERO en una alianza estratégica promovida por el Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresarial (IARSE). La medición permitió reconocer los principales puntos de impacto para implementar planes de reducción y mitigación con el objetivo de lograr un modelo de negocio bajo en carbono.
eólica
| 11/23/2023
El parque eólico pasará de producir 72 a 99 MW y de 16 a 22 aerogeneradores. A su vez, permitirá reemplazar aproximadamente el 90% de la energía que Ternium adquiere en el sistema interconectado nacional.
Post Semana Energía 2013 Esp + IRENA_Final_5
| 10/30/2023
Autoridades y líderes de la industria compartirán su visión acerca de las innovaciones tecnológicas en el sector energético. El desarrollo de nuevas fuentes energéticas, la producción de combustibles de nueva generación, la aplicación de inteligencia artificial en el sector energía, y las nuevas tecnologías de almacenamiento serán los ejes del encuentro.
Andreani
# 
| 08/30/2023
La compañía tiene cómo objetivo reducir el impacto ambiental y descarbonizar sus operaciones. 15 vehículos de su flota ya se abastecen mediante biocombustibles y 197 toneladas de dióxido de carbono fueron evitadas. Cuál es el impacto que tiene la industria del transporte. Qué rol ocupa la logística.
WordPress Lightbox