Post Energia – Wide 1

  
Crisis energética
¿Por qué IEASA terminó comprando tres cargamentos de LNG menos de los que había licitado?
Vie 29
abril 2022
29 abril 2022
El gobierno destacó que el precio por millón de BTU fue un 27,6% menos al de la licitación anterior, aunque sigue ubicándose en valores estratosféricos comparado con los US$ 8,8 promedio que se pagaron en 2021. Más allá de eso, sorprendió que solo se hayan comprado 9 cargamentos cuando se habían licitado 12. EconoJournal explica las razones.
Escuchar audio de la nota

IEASA informó este jueves que adjudicó 9 barcos de Gas Natural Licuado (LNG, según su sigla en inglés) a un precio promedio US$ 28,729 por millón de BTU, lo que implicará un desembolso total de US$ 657 millones de dólares. El gobierno destacó que el precio por millón de BTU fue un 27,6% menos al de la licitación anterior, aunque sigue ubicándose en valores estratosféricos comparado con los US$ 8,8 promedio que se pagaron en 2021. Más allá de eso, sorprendió que solo se hallan comprado 9 cargamentos cuando se habían licitado 12. EconoJournal explica las razones que llevaron a tomar esa decisión.

La secretaría de Energía había instruido a IEASA para que licite 11 barcos de GNL, pero la compañía estatal terminó licitando 12. Las ofertas se presentaron el miércoles al mediodía con la intención de adjudicar las 12 ventanas temporales al día siguiente. Sin embargo, el jueves por la tarde se informó que se habían adjudicado 9 barcos, 5 para el puerto de Escobar y 4 para Bahía Blanca.

La explicación oficial

Fuentes de la Secretaría de Energía aseguraron a EconoJournal que la decisión se tomó por “conveniencia económica”. Al justificarlo dijeron que como se proyecta una primera quincena de mayo con temperaturas relativamente cálidas y CAMMESA está fuertemente stockeada con gasoil no hace falta consumir tanto GNL.

Otros elementos que jugaron a favor fue la recomposición del caudal de los embalses de las centrales hidroeléctricas y el acuerdo con el gobierno de Bolivia, el cual se comprometió a garantizar el envío 14 millones de metros cúbicos diarios a partir de mayo, cifra que si bien es inferior a la de 2019, es superior a lo que se preveía que iba a terminar enviando este año.

Las otras dos razones

Más allá del argumento oficial, en la decisión de adjudicar solo 9 cargamentos incidieron dos argumentos más

1) IEASA logró reprogramar un cargamento de Vitol del 5 al 25 de mayo y un cargamento de Shell que tenía que llegar en mayo lo logró pasar para junio. Además, sigue negociando con otros proveedores para reprogramar otros cargamentos que tiene previstos para mayo. Como informó EconoJournal, estas reprogramaciones fueron porque el diseño del pliego inicial no estuvo del todo bien realizado. En ese primer tender, la coordinación entre IEASA, Cammesa, la Secretaría de Energía y el Ministerio de Economía no fue del todo satisfactoria.

2) Puertas adentro de IEASA se generó una controversia en torno a qué hacer con una oferta de dos cargamentos aportada por uno de los proveedores habituales, la cual tenía un muy buen precio, pero había llegado con un condicionamiento que, aunque respetaba los términos del pliego licitatorio diseñado por la empresa estatal, suponía un esquema de oferta y posterior contratación diferente al que se utiliza normalmente en este tipo de concursos de precios para importar combustibles. Esa propuesta fue objetada por el área de Legales de la empresa y también por uno de los competidores. A raíz de ello, y para no tensionar con los actores involucrados se decidió dejar dos ventanas desiertas.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

GNL Quintero Chile
| 11/28/2023

Proponen transformar el gas de Vaca Muerta en envíos de GNL al mercado asiático a través de la terminal chilena de Quintero

La CCO de la Compañía General de Combustibles sostuvo que se puede exportar GNL por el Atlántico y también por el Pacífico. «No se trata de uno u otro proyecto. Tenemos que tener una mirada que vaya más allá, con proyectos que tienen otro nivel de inversión, otros tiempos de ejecución, pero tenemos que buscar una múltiple integración», aseguró al participar del Energy Day organizado por EconoJournal.
LNG-Atardecer
| 10/25/2023
El país asiático centralizará las compras de LNG que demandan las usinas de generación eléctrica. El objetivo es negociar volúmenes, plazos y precios desde una mejor posición. En Europa proponen transformar en permanente un mecanismo de compras conjuntas de gas entre los países integrantes de la UE a fin de tener mayor capacidad de negociación con los proveedores.
Foto
| 10/20/2023
El escenario electoral y la crisis económica plantean incertidumbre sobre cuál será el avance de algunas de las iniciativas que ha impulsado el gobierno. ¿Qué ocurrirá con la reversión del Norte y la licitación térmica? ¿Cuál es el escenario para que salga la Ley de GNL y se ponga en marcha de la segunda etapa del GNK?
GNL-1
# 
| 10/18/2023
La normativa tiene como objetivo incrementar la producción de GNL a gran escala, promoviendo la competitividad de su oferta y alentando su expansión a fin de que la Argentina aproveche el recurso de Vaca Muerta y se convierta en un país exportador. Cuáles son los puntos clave del proyecto de Ley.
WordPress Lightbox