Triste noticia
Falleció Tomás Magliano, un entusiasta del desarrollo de la industria de gas natural
31 de enero
2022
31 enero 2022
El director comercial de Pampa Energía, uno de los grandes referentes de la industria del gas, falleció este fin de semana tras luchar con una dura enfermedad. Sus colegas lo recordaron con cariño y destacaron no sólo su profesionalismo, sino también su vocación componedora y su generosidad.
Escuchar este artículo ahora

El sector energético se conmovió ayer por el inesperado fallecimiento a los 53 años de Tomás Magliano, director comercial de Pampa Energía y referente de la industria de gas natural en la Argentina. Padre de familia, tranquilo y siempre bien predispuesto al diálogo, Magliano, que en los últimos dos meses enfrentó con entereza una dura enfermedad, fue una pieza clave en la redefinición de la identidad comercial de Pampa.

Consolidado desde hace años como uno de los líderes del sector eléctrico, el grupo que lidera Marcelo Mindlin demostró en los últimos tiempos una vocación de crecimiento en la industria de gas. Magliano fue, en el plano comercial, quien diseñó esa estrategia expansiva en el ámbito de la producción de gas, que le permitió a Pampa ser uno de los grandes jugadores del Plan Gas.Ar. También trabajó en la reactivación de las exportaciones contraestacionales de gas hacia Chile e impulsó la agenda de ampliación del sistema de transporte de gas, precisamente para poner en valor los recursos gasíferos de Vaca Muerta.

Hacia dentro de la empresa y también para con el resto de las empresas productoras y de transporte de gas, Magliano tuvo siempre una vocación de apertura para encontrar consensos y una visión común que apuntale el crecimiento de la industria entendida como un todo. Fue, desde ese lugar, un entusiasta en el desarrollo del gas natural en el país, en especial desde la producción de reservorios no convencionales de gas en la cuenca Neuquina, que abren una nueva oportunidad de crecimiento para la Argentina.

En palabras

Sus colegas destacaron su profesionalismo, su seriedad para analizar y resolver los temas de gestión y al mismo tiempo ponderaron su valor en el plano humano. «Perdimos una persona querida y respetada por todos. Un gran tipo, un profesional de excelencia y un armador en la industria«, ponderó Emilio Nadra, vicepresidente comercial de CGC. «Ayer debimos tristemente despedir a una persona de enormes valores humanos y adicionalmente un excelentísimo profesional de la industria Hidrocarburífera. Su ausencia va a sentirse y mucho«, agregó Victoria Sibbioni, directora de Gas y Electricidad de la compañía.

Mariano D’Agostino, vicepresidente de Ventas y Marketing de Wintershall Dea, quien trabajó con Tomás durante varias años, añadió. «Tomás fue un gran profesional en todo sentido, pero más aún una gran persona. Buena gente, empático, generoso. Ha sido un gran jefe para mí y un gran compañero de trabajo».

En la misma línea, Leopoldo Macchia, director comercial de Tecpetrol, resaltó: «Tomás era un gran profesional y una gran persona con quien era un placer compartir visiones sobre el mercado energético argentino y discutir en profundidad los temas relacionados con el gas natural y energía eléctrica, en los que tenía gran expertise y siempre aportó mucho valor y conocimiento. Los colegas y la industria lo vamos a extrañar no solo por su generosidad en lo profesional sino también por su calidez y por haber sido una excelente persona«.

En tanto que desde YPF indicaron que «es una gran perdida para el sector y para la industria de Gas Natural. Más allá de ser un gran conocedor y de su gran profesionalismo, que lo destacaba por estar siempre en tema y con un grado de detalle, resalto a la persona, siempre proactivo y componedor buscando lo mejor para el sector, un entusiasta de la Industria del Gas Natural.

Un comentario

  1. Una gran pena la pérdida del querido Tommy Magliano. Los colegas y amigos lo lamentamos mucho. En Pampa deja un recuerdo imborrable y una gran tristeza. Gracias por publicar esta nota.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/03/2025
La petrolera colombiana puso en marcha una estrategia de defensa comúnmente conocida en el mundo corporativo como “píldora venenosa”, luego de que Pampa Energía informara el viernes que compró el 10,17% de las acciones en circulación de Geopark. La firma adoptó un plan que, en caso de una compra superior al 12% de las acciones, le permite a cada accionista, menos el que activó el plan con la compra hostil, tener derecho a adquirir acciones adicionales con un valor de mercado igual al doble del precio de ejercicio del derecho.
# 
| 05/28/2025
La central termoeléctrica Parque Pilar, propiedad de Pampa Energía, es una planta de «peaking», que sirve para cubrir los picos de demanda eléctrica cuando la generación de base es insuficiente. Las plantas de pico necesitan de tecnologías flexibles, capaces de arrancar y parar para complementar las variaciones en la demanda. Parque Pilar cuenta con seis motores eléctricos Wärtsilä de 16,6 MW de potencia por unidad, totalizando prácticamente 100 MW, configurados para consumir tanto gas natural como fuel oil.
# 
| 05/14/2025
La empresa comunicó que se encuentra ejecutando la primera etapa del proyecto para desarrollar Rincón de Aranda. Ya conectó cuatro pozos que le permitirán alcanzar los 6.000 barriles por día.
# 
| 05/07/2025
La compañía inició la entrega de 183.000 metros cúbicos por día de gas en condición firme. En el corto plazo, se prevé que las exportaciones superen los 400.000 m3.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS