RED ELÉCTRICA
Edenor corresponsabilizó por los cortes de luz masivos durante la ola de calor
20 de enero
2022
20 enero 2022
La principal distribuidora eléctrica del país desmintió la sanción de $20 millones que el ENRE anunció que aplicaría a la empresa por los cortes masivos de suministro registrados los primeros días del 2022. Asimismo, para Edenor, la inacción del ente regulador frente a las denuncias por usurpaciones de tierra debajo de líneas de alta tensión ocasionaron la reiteración de las interrupciones del servicio.
Escuchar este artículo ahora

Edenor, la mayor distribuidora de electricidad del país, desmintió haber sido sancionado por el ENRE a raíz de los cortes registrados durante la ola de calor de la semana pasado. Concretamente, la empresa eléctrica desmitió que el ente regulador le haya aplicado una sanción de 20 millones de pesos, tal como había anunciado el organismo mediante un comunicado de prensa. El ente había informado que la penalidad económica se explicaba por no dar a conocer información sobre la falla ocasionada en la línea de alta tensión ubicada en el partido de San Martín y los consecuentes cortes que dejaron sin suministro eléctrico a 700.000 usuarios en plena ola de calor.

“Edenor no fue sancionada con ninguna multa porque cualquier sanción requiere de un procedimiento administrativo previo y la posibilidad de ejercer el derecho a defensa”, indicó la distribuidora en un comunicado.

Respecto de los cortes masivos, Edenor declaró que el servicio eléctrico se restableció con normalidad y que “las causas que los originaron han sido ajenas a la compañía, como la usurpación de tierras debajo de las líneas de alta tensión en donde está terminantemente prohibido edificar, ya que rige por ley lo que se denomina servidumbre de electroducto”.

El barrio Costa Esperanza se asienta en terrenos usurpados desde hace años. Allí, una antena de WIFI instalada en una vivienda ubicada irregularmente en un espacio restringido al electroducto, produjo una descarga en una línea de alta tensión que puso fuera de servicio el sistema eléctrico de manera masiva”, justificaron desde la distribuidora y agregaron que “no hay ningún tipo de control de las edificaciones por parte de la Municipalidad de San Martín”.

Denuncias

“Múltiples denuncias administrativas, judiciales y penales por construcciones sobre las líneas de alta tensión han sido comunicadas en cada ocasión al ENRE sin que dicho organismo de “control” haya tomado medida alguna para proteger la vida de los ciudadanos y el servicio a los usuarios. Así, la inacción del ENRE frente a estas denuncias implica la eventual reiteración de cortes masivos del servicio como el ocurrido el martes 11 de enero”, afirmaron desde Edenor.

En la misma línea, la distribuidora resaltó que “en septiembre del 2016 se le reiteró al ENRE los riesgos que suponen las invasiones de servidumbres de líneas de alta tensión que ponen en peligro a las personas y al servicio. No obstante, las denuncias tienen como límite el poder de policía que es de exclusiva potestad de cada Municipio y que hasta ahora ha sido nulo”.

“El evento del 11 de enero se encuentra en la órbita de la responsabilidad del Municipio de San Martín, de los fueros judiciales ante los que la compañía ha realizado denuncias y fundamentalmente del Ente de Control (ENRE) a quien durante estos diez años Edenor mantuvo siempre informado y fue quien no desarrolló ninguna acción concreta para cesar el riesgo dentro de su esfera de competencia”, concluyó Edenor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 05/29/2025
La Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica había advertido que la infraestructura de laboratorios del país es insuficiente para cumplir con la normativa de ensayos de medidores. Esto generaba retrasos y un aumento significativo en los costos de los equipos, afectando el abastecimiento y la economía del sector. Ahora el Gobierno aceptó realizar las pruebas mediante muestreo estadístico para evitar mayores complicaciones.
| 05/09/2025
El gobierno autorizó a fines de abril una recomposición de los márgenes de distribución que perciben las distribuidoras prorrateada en 30 cuotas, pero ese incremento es en términos reales, por sobre la inflación. Al mismo tiempo, a partir de junio se va a aplicar una indexación mensual que tome en cuenta la evolución del Índice de Precios al Consumidor y del Índice de Precios Mayoristas. ENRE ya definió como van a ponderarse esas variables, mientras que Enargas sugirió un criterio, pero elevó el caso a la Secretaría de Energía.
| 04/28/2025
La propuesta se analizó en una reunión del directorio de Cammesa. La prueba la hará una empresa que, mediante un software de inteligencia artificial, permitirá ampliar la capacidad de despacho de la línea Comodoro Rivadavia – Pico Truncado. Servirá para sumar más generación eólica de la Patagonia.
| 04/07/2025
Los entes reguladores están terminando las revisiones tarifarias de gas y electricidad que entrarán en vigencia a partir del 1º de mayo. Finalmente, los aumentos reales —por encima de la inflación— del Valor Agregado de Distribución (VAD) y del margen de transporte que se desprendan de esos procesos se desagregarán a lo largo de los próximos 12 meses con el objetivo de morigerar al máximo el impacto inflacionario de la suba de tarifas.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS