OLA DE CALOR
Las causas de la falla en el sistema eléctrico que dejó sin electricidad a 700 mil usuarios
11 de enero
2022
11 enero 2022
La caída de líneas de alta tensión en varias estaciones transformadoras del AMBA provocaron la pérdida de 2000 MW y dejaron sin suministro eléctrico a más de 700.000 usuarios. Los cortes masivos de luz y la continuidad de la ola de calor prevista para el resto de la semana.
Escuchar nota

La demanda eléctrica registró este martes un nuevo récord histórico de consumo de 27.178 MW de potencia producto de la ola de calor que suscitó temperaturas por encima de los 38°. Inmediatamente, el sistema colapsó y se perdieron 2000 MW, un 20% de lo que consume el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

La jornada del miércoles empezó a la madrugada con más de 35.000 usuarios sin suministro en las áreas de concesión de las distribuidoras Edenor y Edesur y se estima que los cortes se incrementarán a lo largo del día con el aumento de la demanda. Para el resto de la semana, el Servicio Meteorológico Nacional pronosticó alerta amarilla con máximas de 40°.

Fallas en el sistema

El primer incidente ocurrió a las 13:14 horas del martes cuando la sensación térmica estaba por encima de los 41°. La falla de la línea 46 de 220 kilovoltios (kV) que vincula la estación transformadora Morón con la estación Malaver operadas por Edenor ocasionó la pérdida de 1000 MW. Minutos después, cayó una segunda terna y la sub-frecuencia del sistema hizo que se soltaran varias máquinas del ciclo combinado Central Puerto y se perdieran otros 1000 MW. En menos de 20 minutos el consumo descendió de 27.178 MW a 24.450 MW, tal como informó Cammesa, la compañía que administra el Mercado Eléctrico Mayorista.

Cortes en el AMBA

Los cortes de suministro afectaron a más de 700.000 usuarios en numerosos barrios de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires, principalmente al norte y al oeste del conurbano. En CABA, las localidades de Palermo, Recoleta, Belgrano, Núñez, Colegiales, Villa Urquiza, Saavedra, Villa Santa Rita, Villa del Parque, Villa Pueyrredón, Almagro, Agronomía, San Telmo, Flores, Caballito y Liniers fueron en principio las zonas más complicadas por la falta de luz. En el Gran Buenos Aires, los usuarios denunciaron numerosos cortes en Pilar, Vicente López, Villa Adelina, San Isidro, Tigre, Tres de Febrero, Pilar, Lomas de Zamora, Morón, Moreno, Merlo, La Matanza, Ezeiza, Marcos Paz, General Rodríguez, Lanús y Quilmes.

En rigor, cabe destacar que la interrupción masiva del suministro eléctrico trastocó el normal funcionamiento de la ciudad con semáforos apagados, accidentes de tránsito y cierre de vacunatorios y centros de hisopados de Covid-19, entre otros servicios y actividades que se vieron afectadas.

Ante el colapso, las distribuidoras Edenor y Edesur se justificaron a través de distintos posteos en Twitter. Edenor informó que la salida de servicio de una línea de alta tensión en el partido de San Martín se produjo por el incendio de una vivienda en la zona. Por su parte, Edesur definió a la contingencia como «ajena a la compañía».

Normalizamos el suministro al 50% de los clientes afectados por el corte en alta tensión”, publicó a las 16:30hs la empresa adquirida por el consorcio de José Luis Manzano, Daniel Vila y Marcelo Filiberti. Dos horas después, Edenor comunicó que «el servicio se repuso al 80% de los usuarios. Continuamos trabajando para la normalización total que está asociada al proceso de arranque de los generadores de las centrales térmicas, los cuales se encuentran actualmente en curso”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/14/2025
Las empresas acordaron avanzar conjuntamente en el estudio y desarrollo de un proyecto de interconexión en extra alta tensión para abastecer proyectos mineros de la zona de la Puna. El proyecto implicaría una inversión de entre $250 y $400 millones de dólares, dependiendo del alcance final de la obra.
| 01/14/2025
El ente regulador publicó una resolución que modifica los parámetros sobre la duración y frecuencia de los cortes del servicio de las distribuidoras del AMBA. En algunas localidades del conurbano, Edenor y Edesur tendrán que reducir a la mitad los cortes. Al mismo tiempo, como resultado de la mejora de los indicadores de la macroeconomía, el ENRE redujo la tasa de rentabilidad que utiliza para calcular la estructura tarifaria de las dos mayores distribuidoras eléctricas del país.
| 12/27/2024
Suscribió acciones equivalentes al 27,5% del capital social y los derechos de voto de 3C Lithium Pte. Ltd., sociedad de Singapur, la cual es titular del 100% de Minera Cordillerana, sociedad argentina que detenta los derechos mineros de Tres Cruces. Central Puerto ya había adquirido en abril un porcentaje minoritario de AraSilver Resource, una junior canadiense cuyo principal activo en la Argentina es el proyecto de oro y plata Diablillos, ubicado en la provincia de Salta.
| 12/18/2024
El objetivo oficial es reforzar la oferta de generación en el menor tiempo posible. Las unidades de almacenamiento podrían estar disponibles en 12 o 18 meses, mientras que las centrales térmicas demandan más de 24 meses. Cammesa realizará la licitación, pero el offtaker del almacenamiento estará en cabeza de Edenor y Edesur. Será la punta de lanza para propiciar la recontractualización entre privados a fin de reconstituir el funcionamiento del Mercado Eléctrico Mayorista.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS