Post Energia – Wide 1

  
OLA DE CALOR
Las causas de la falla en el sistema eléctrico que dejó sin electricidad a 700 mil usuarios
Mar 11
enero 2022
11 enero 2022
La caída de líneas de alta tensión en varias estaciones transformadoras del AMBA provocaron la pérdida de 2000 MW y dejaron sin suministro eléctrico a más de 700.000 usuarios. Los cortes masivos de luz y la continuidad de la ola de calor prevista para el resto de la semana.
Escuchar audio de la nota

La demanda eléctrica registró este martes un nuevo récord histórico de consumo de 27.178 MW de potencia producto de la ola de calor que suscitó temperaturas por encima de los 38°. Inmediatamente, el sistema colapsó y se perdieron 2000 MW, un 20% de lo que consume el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

La jornada del miércoles empezó a la madrugada con más de 35.000 usuarios sin suministro en las áreas de concesión de las distribuidoras Edenor y Edesur y se estima que los cortes se incrementarán a lo largo del día con el aumento de la demanda. Para el resto de la semana, el Servicio Meteorológico Nacional pronosticó alerta amarilla con máximas de 40°.

Fallas en el sistema

El primer incidente ocurrió a las 13:14 horas del martes cuando la sensación térmica estaba por encima de los 41°. La falla de la línea 46 de 220 kilovoltios (kV) que vincula la estación transformadora Morón con la estación Malaver operadas por Edenor ocasionó la pérdida de 1000 MW. Minutos después, cayó una segunda terna y la sub-frecuencia del sistema hizo que se soltaran varias máquinas del ciclo combinado Central Puerto y se perdieran otros 1000 MW. En menos de 20 minutos el consumo descendió de 27.178 MW a 24.450 MW, tal como informó Cammesa, la compañía que administra el Mercado Eléctrico Mayorista.

Cortes en el AMBA

Los cortes de suministro afectaron a más de 700.000 usuarios en numerosos barrios de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires, principalmente al norte y al oeste del conurbano. En CABA, las localidades de Palermo, Recoleta, Belgrano, Núñez, Colegiales, Villa Urquiza, Saavedra, Villa Santa Rita, Villa del Parque, Villa Pueyrredón, Almagro, Agronomía, San Telmo, Flores, Caballito y Liniers fueron en principio las zonas más complicadas por la falta de luz. En el Gran Buenos Aires, los usuarios denunciaron numerosos cortes en Pilar, Vicente López, Villa Adelina, San Isidro, Tigre, Tres de Febrero, Pilar, Lomas de Zamora, Morón, Moreno, Merlo, La Matanza, Ezeiza, Marcos Paz, General Rodríguez, Lanús y Quilmes.

En rigor, cabe destacar que la interrupción masiva del suministro eléctrico trastocó el normal funcionamiento de la ciudad con semáforos apagados, accidentes de tránsito y cierre de vacunatorios y centros de hisopados de Covid-19, entre otros servicios y actividades que se vieron afectadas.

Ante el colapso, las distribuidoras Edenor y Edesur se justificaron a través de distintos posteos en Twitter. Edenor informó que la salida de servicio de una línea de alta tensión en el partido de San Martín se produjo por el incendio de una vivienda en la zona. Por su parte, Edesur definió a la contingencia como «ajena a la compañía».

Normalizamos el suministro al 50% de los clientes afectados por el corte en alta tensión”, publicó a las 16:30hs la empresa adquirida por el consorcio de José Luis Manzano, Daniel Vila y Marcelo Filiberti. Dos horas después, Edenor comunicó que «el servicio se repuso al 80% de los usuarios. Continuamos trabajando para la normalización total que está asociada al proceso de arranque de los generadores de las centrales térmicas, los cuales se encuentran actualmente en curso”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

central
| 11/14/2023

Central Puerto invierte US$ 150 millones para ampliar la central termoeléctrica Brigadier López

La central dispondrá una potencia adicional de 140 MW. Además, permitirá el abastecimiento a más de 300.000 hogares de todo el país e inyectará potencia al sistema interconectado.
Factura Edesur 1
| 11/06/2023
La Secretaría de Energía había publicado el jueves el nuevo Precio Estacional de la Energía para el período estival que va del 1 de noviembre al 30 de abril de 2024. A partir de ese nuevo valor, este lunes el Ente Nacional Regulador de la Electricidad publicó en el Boletín Oficial las tarifas de Edesur y Edenor a través de las resoluciones 783/23 y 784/23.  Beneficia a grandes usuarios, usuarios Nivel 1 que no reciben subsidio y los consumos excedentes de los residenciales N3 que cuentan con subsidio parcial. La reducción se ubica en torno al 9%.
Parque-Solar-Guanizuil-II-A-foto-2
| 10/23/2023
El parque está ubicado en San Juan. Cuenta con una generación eléctrica de aproximadamente 300 GWh/año y una potencia nominal de 117MWdc. Con esta incorporación, Central Puerto generará el 9,6% del total de la energía solar del país, y alcanzará una capacidad de 475 MW de energías renovables.
royon-1024x682
| 10/19/2023
La secretaria de Energía destacó la importancia de las redes inteligentes y del uso de datos para mejorar el sistema y lograr la eficiencia energética. A su vez, planteó la necesidad de desarrollar capacidad de almacenamiento en el sistema eléctrico a fin de solucionar los cuellos de botella que se presentan en el sector.
WordPress Lightbox