Post Energia – Wide 1

  
Para la Central Térmica Uruguaiana
IEASA licitó la importación de cuatro cargamentos de LNG para revenderlos hacia el sur de Brasil
Mié 29
septiembre 2021
29 septiembre 2021
Pese a los elevados precios del Gas Natural Licuado, IEASA importó cuatro cargamentos del combustible líquido que serán redireccionados a la Central Térmica Uruguaiana en Brasil. Los buques arribarán paulatinamente entre el 12 de octubre y el 20 de diciembre.
Escuchar audio de la nota

La empresa estatal Integración Energética Argentina (IEASA, la ex Enarsa) lanzó ayer un tender para adquirir cuatro buques de Gas Natural Licuado (LNG, por su sigla en inglés), que llegarán a la terminal regasificadora de Escobar durante el último trimestre del año. Lo novedoso es que el gas será redireccionado hacia la Central Térmica Uruguaiana ubicada en Brasil, muy cerca de la frontera argentina.

Si bien la Central recientemente adquirida por Ambar Energía —que tiene una capacidad instalada de 640 megavatios (MW)— se posiciona geográficamente en Río Grande Do Sul, una zona comúnmente afectada por bajos niveles de hidraulicidad durante los meses cálidos, la peor sequía desde 1944 que atraviesa el país que preside Jair Bolsonaro, tiene a Brasil al borde del colapso energético.

En rigor, la disposición de las autoridades del sector energético brasileño de adquirir gas de Argentina, responde a un plan de contingencia que tiene por objetivo conseguir la mayor cantidad de energía para sortear la compleja crisis hidroeléctrica.

La terminal regasificadora de Escobar es operada por YPF en forma conjunta con IEASA.

La decisión de IEASA de importar LNG se concreta en un contexto de excepción: el precio del gas se encuentra en sus máximos históricos. El LNG cerró ayer en 29 dólares en el mercado TTF de referencia en Europa. A priori, parecía complicado que la importación de LNG a estos precios pueda transformarse en un negocio rentable para IEASA. Sin embargo, la empresa pública revenderá ese gas cobrando un fee (un recargo) hacia la central Uruguaiana de Río Grande Du Sul. Es la primera vez que la Argentina concreta una operación de este tipo.

En Argentina, la importación de GNL en lo que va del año ya superó la cifra del 2020 que concluyó con la compra de 33 barcos metaneros. Este año cerrará con la adquisición de más de 50 cargos. De la licitación presentada ayer se desprende que el primer cargamento que adquirió la compañía estatal para exportar gas a Brasil arribará a la terminal de Escobar entre el 12 y el 17 de octubre; el segundo entre el 30 de octubre y el 3 de noviembre, el tercero entre el 25 y el 30 de noviembre y el último entre el 15 y el 20 de diciembre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

GNL Quintero Chile
| 11/28/2023

Proponen transformar el gas de Vaca Muerta en envíos de GNL al mercado asiático a través de la terminal chilena de Quintero

La CCO de la Compañía General de Combustibles sostuvo que se puede exportar GNL por el Atlántico y también por el Pacífico. «No se trata de uno u otro proyecto. Tenemos que tener una mirada que vaya más allá, con proyectos que tienen otro nivel de inversión, otros tiempos de ejecución, pero tenemos que buscar una múltiple integración», aseguró al participar del Energy Day organizado por EconoJournal.
Foto
| 10/20/2023
El escenario electoral y la crisis económica plantean incertidumbre sobre cuál será el avance de algunas de las iniciativas que ha impulsado el gobierno. ¿Qué ocurrirá con la reversión del Norte y la licitación térmica? ¿Cuál es el escenario para que salga la Ley de GNL y se ponga en marcha de la segunda etapa del GNK?
GNL-1
# 
| 10/18/2023
La normativa tiene como objetivo incrementar la producción de GNL a gran escala, promoviendo la competitividad de su oferta y alentando su expansión a fin de que la Argentina aproveche el recurso de Vaca Muerta y se convierta en un país exportador. Cuáles son los puntos clave del proyecto de Ley.
GNL-1
# 
| 10/12/2023
La Federación de Cámaras Empresariales del sector Energético de Neuquén remarcó la importancia que tendrá la ley de GNL para la provincia y el país en cuanto al aumento de la inversión y el aprovechamiento del recurso de Vaca Muerta.
WordPress Lightbox