Para la Central Térmica Uruguaiana
IEASA licitó la importación de cuatro cargamentos de LNG para revenderlos hacia el sur de Brasil
29 de septiembre
2021
29 septiembre 2021
Pese a los elevados precios del Gas Natural Licuado, IEASA importó cuatro cargamentos del combustible líquido que serán redireccionados a la Central Térmica Uruguaiana en Brasil. Los buques arribarán paulatinamente entre el 12 de octubre y el 20 de diciembre.
Escuchar este artículo ahora

La empresa estatal Integración Energética Argentina (IEASA, la ex Enarsa) lanzó ayer un tender para adquirir cuatro buques de Gas Natural Licuado (LNG, por su sigla en inglés), que llegarán a la terminal regasificadora de Escobar durante el último trimestre del año. Lo novedoso es que el gas será redireccionado hacia la Central Térmica Uruguaiana ubicada en Brasil, muy cerca de la frontera argentina.

Si bien la Central recientemente adquirida por Ambar Energía —que tiene una capacidad instalada de 640 megavatios (MW)— se posiciona geográficamente en Río Grande Do Sul, una zona comúnmente afectada por bajos niveles de hidraulicidad durante los meses cálidos, la peor sequía desde 1944 que atraviesa el país que preside Jair Bolsonaro, tiene a Brasil al borde del colapso energético.

En rigor, la disposición de las autoridades del sector energético brasileño de adquirir gas de Argentina, responde a un plan de contingencia que tiene por objetivo conseguir la mayor cantidad de energía para sortear la compleja crisis hidroeléctrica.

La terminal regasificadora de Escobar es operada por YPF en forma conjunta con IEASA.

La decisión de IEASA de importar LNG se concreta en un contexto de excepción: el precio del gas se encuentra en sus máximos históricos. El LNG cerró ayer en 29 dólares en el mercado TTF de referencia en Europa. A priori, parecía complicado que la importación de LNG a estos precios pueda transformarse en un negocio rentable para IEASA. Sin embargo, la empresa pública revenderá ese gas cobrando un fee (un recargo) hacia la central Uruguaiana de Río Grande Du Sul. Es la primera vez que la Argentina concreta una operación de este tipo.

En Argentina, la importación de GNL en lo que va del año ya superó la cifra del 2020 que concluyó con la compra de 33 barcos metaneros. Este año cerrará con la adquisición de más de 50 cargos. De la licitación presentada ayer se desprende que el primer cargamento que adquirió la compañía estatal para exportar gas a Brasil arribará a la terminal de Escobar entre el 12 y el 17 de octubre; el segundo entre el 30 de octubre y el 3 de noviembre, el tercero entre el 25 y el 30 de noviembre y el último entre el 15 y el 20 de diciembre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 03/18/2025
La petrolera bajo control estatal avanza en un tercer proyecto de GNL, luego de asociarse con PAE, Golar y Shell. Las negociaciones buscan sumar otra empresa internacional a fin de que la Argentina se convierta en un jugador competitivo en el mercado global de GNL.
| 03/17/2025
La compañía se adjudicó el suministro de gas a Ancap, la petrolera estatal de Uruguay, que se encarga de la comercialización de gas en el país vecino. De esta manera, la compañía no sólo asegurará el suministro de toda la demanda de gas en Uruguay, sino que también se posicionó como el productor que más gas exportó a países de la región en lo que va de 2025.
| 03/11/2025
La empresa estatal está definiendo los detalles del primer llamado internacional para importar unos 5 cargamentos de Gas Natural Licuado.
| 03/11/2025
En diálogo con EconoJournal, el ejecutivo de esta firma dedicada a la detección aérea de metano de alta frecuencia trazó un panorama sobre el escenario global y la posibilidad que tiene la Argentina de competir con Estados Unidos para captar nuevos mercados para exportar gas de Vaca Muerta. Destacó la importancia de medir y gestionar las emisiones de metano y advirtió que la Unión Europea exigirá controles más estrictos a partir de 2027.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS