Luego de tres meses de operación
El buque regasificador de Excelerate partió del puerto de Bahía Blanca rumbo a Brasil
2 de septiembre
2021
02 septiembre 2021
Entre junio y agosto, el barco suministró 1.129 millones de metros cúbicos (Mm3) de gas natural con un promedio de 12.55 Mm3/día para cubrir los picos de consumo en invierno. La empresa aseguró que la embarcación otorgó flexibilidad al sistema y generó un ahorro de US$ 255 millones.
Escuchar este artículo ahora

El buque Exemplar de Excelerate Energy, la compañía que brinda soluciones en materia de combustible a nivel global, partió este miércoles del puerto de Bahía Blanca luego de tres meses de operación de regasificación de gas natural licuado (LNG, por sus siglas en inglés). El barco arribó el 27 de mayo al muelle de la compañía Mega en Bahía con un contrato que venció en agosto. Su función fue la atender la demanda estacional de invierno y disminuyó el requerimiento de combustibles líquidos, más caros que el gas natural.

Desde Excelerate, indicaron que el buque Exemplar suministró 1129 millones de metros cúbicos (Mm3) de gas natural con un promedio de 12.55 Mm3/día, otorgó flexibilidad al sistema y generó un ahorro de US$ 255 millones evitando el consumo de gas oil más caro y contaminante.

En rigor, la operación del barco constituyó una de las principales herramientas a las que apeló el gobierno para garantizar el abastecimiento de gas durante los picos de consumo de la demanda energética en el período de bajas temperaturas.

El impacto de la pandemia en la producción de hidrocarburos y el atraso en la puesta en marcha del Plan Gas, sumado a algunos inconvenientes de coyuntura como el conflicto sindical con trabajadores de la Salud en Neuquén que paralizó la actividad durante más de 20 días en abril, hicieron que en 2021 la oferta de gas disponible en el sistema se mantenga por debajo de lo esperado.

Lo concreto es que, entre marzo y junio de este año, la empresa estatal IEASA (ex Enarsa) salió a licitar más de 40 cargamentos de LNG (24 en marzo, 10 en abril y 8 en junio) para las terminales regasificadoras de Escobar y Bahía Blanca, en ocasiones, a costos que no estaban contemplados en la programación estacional de la Secretaría de Energía.  

“Con el Plan Gas y el barco regasificador de Bahía Blanca logramos sortear relativamente bien un escenario complejo por la situación económica y la fenomenal sequía del Paraná. Sin esas dos herramientas, hubiésemos estado complicados” explicó a EconoJournal, semanas atrás, un colaborador del secretario de Energía, Darío Martínez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/11/2025
El CEO y presidente de la petrolera bajo control estatal presentó el plan de inversiones 2025-2029 de la compañía ante inversores en Wall Street. Marín destacó el trabajo de YPF de convertirse en una empresa enfocada 100% en el shale y aseguró que Vaca Muerta es competitiva incluso con un barril a 45 dólares. En esa línea, proyectó una producción de 820.000 barriles diarios para 2030 y comunicó que la semana que viene dará a conocer el nombre de la supermajor con la que se asociarán para desarrollar el tercer proyecto de GNL.
| 02/03/2025
“Estamos trabajando fuerte con toda la industria porque creemos que 2025 es el año clave para cerrar ventas, teniendo en cuenta a nuestra competencia que es Estados Unidos”, sostuvo el CEO de YPF. Aseguró que los países limítrofes no van a demandar una cantidad significativa de gas. Por eso el foco está puesto en Asia. Además, declaró que la suba de 2% en el precio de los combustibles es consecuencia de una nueva metodología que diseñaron para evitar subas y bajas muy significativas y agregó que en el mediano plazo el autodespacho de combustibles “debería ser más barato que el despacho tradicional”.
| 12/19/2024
YPF y Shell se comprometieron a desarrollar la primera etapa del proyecto de exportación de gas Argentina LNG. Esta primera fase implica una capacidad de licuefacción de 10 millones de toneladas al año (MTPA). El acuerdo confirmó la salida de la petrolera malaya de la iniciativa.
| 11/21/2024
El gobierno de la provincia de Buenos Aires estableció un aumento sobre el impuesto adicional sobre los Ingresos Brutos que deben pagar las compañías radicadas en los puertos de la provincia. “De ser aprobado este incremento del 120% en el impuesto adicional (creado en 2020 en plena pandemia), el impacto que deberá el sistema de transporte de hidrocarburos será del orden de 8.000 millones de pesos por año”, aseguran en la industria energética. La medida afectará la competitividad del puerto de Bahía Blanca.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS