Innovación
Un nuevo estudio de correlación matemática permite pronosticar la producción de los pozos de Vaca Muerta
16 de julio
2021
16 julio 2021
FDC desarrolló una nueva herramienta de pronóstico de producción de pozo para brindar mayor certeza a los operadores e inversores en Vaca Muerta y acelerar el desarrollo de la industria. La empresa lanzó un desafío para anticipar la producción del pozo que se perforará en el área Sierra Chata.
Escuchar nota

La consultora FDC Argentina, dedicada a la ingeniería de reservorios y estudios del subsuelo, realizó un pronóstico de producción sobre los resultados esperados del pozo que Pampa Energía comenzará a perforar en Sierra Chata, en la cuenca Neuquina. El pronóstico de producción se realizó sobre este pozo en particular, ya que será el primero que se va a perforar en esa área, ubicada en el corazón de la zona gasífera de Argentina. Se trata un bloque de gran dimensión que fue prolífico en gas en formaciones convencionales, por lo que existe amplia expectativa acerca de lo que pueda brindar en Vaca Muerta.

Lo disruptivo de este pronóstico reside en la novedosa correlación matemática utilizada por los especialistas de FDC. «Correlacionamos los parámetros de la roca (subsuelo) y las productividades de los pozos en función de la longitud de rama lateral y número de fracturas a fin de poder pronosticar el comportamiento que tendrá cada pozo que se perfore en las distintas ventanas de Vaca Muerta», explicó Carlos Gilardone, presidente de FDC Argentina.

La nueva solución desarrollada por FDC Argentina permite pronosticar, en función de la ubicación del pozo (la coordenada), el tipo de fluido a producir y el pronóstico de producción de largo plazo de gas o petróleo. «Toda esta información interactiva se encuentra disponible en la Plataforma de Análisis de la Producción No Convencional que desarrollaron los ingenieros de la empresa», agregó Gilardone.

«El proyecto surgió como un desafío interno dentro del equipo de profesionales de FDC. Veremos cuando Pampa perfore el pozo si nuestros pronósticos estuvieron acertados o no. Pero el objetivo es seguir innovando en sistemas de Data Science que permitan cruzar datos y múltiples variables para brindar información sobre el comportamiento de los pozos en Vaca Muerta», concluyó Gilardone.

3 Responses

  1. Existe la posibilidad de que use maching lerning o deep lerning (mayor cantidad de algoritmos y análisis nerunal) con big data para la reactivar iones masiba de los campos maduros que YPF tiene enada la cuenca Austral. …ahorro de tiempo, cash , incertidumbre, mejor límite económico

  2. Excelente performance pronostican!! El cuadrito inferior derecho, de la produccion acumulada, preve unos 100 mill m3 para el primer año, o sea unos 13.000.000 usd de facturacion bruta solamente para el primer pozo, tomando los precios del plan gas. ¡Se paga y sobrado los CAPEX del pozo el primer año! Y para los primeros tres años, 200 millones m3, o sea solo ese pozo habra facturado 26 palos verdes. Sacale 3 de regalias, y cuando sumen mas pozos para distribuir gastos, vamos a retornos de dos digitos, y de los altos…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/22/2025
En conversación con EconoJournal, el ministro de Energía, Gustavo Medele, aseguró que este año el desafío de su gestión se centrará en tres objetivos: acelerar los pedidos para adjudicar nuevas Concesiones de Explotación No Convencional de Hidrocarburos (CENCH) en Vaca Muerta, impulsar inversiones en ductos para sectorizar algunas concesiones en superficies más pequeñas y realizar acuerdos para el tratamiento de pasivos ambientales.
| 01/21/2025
La petrolera bajo control estatal llegó a un acuerdo con las principales empresas de gas de la India. La  meta de la compañía es exportar hasta 10 millones de toneladas al año.  Con la firma del MOU, finalizó la gira de Marín por Israel, Corea y Japón.
| 01/21/2025
La idea de las firmas productoras nucleadas en la CEPH es delinear un plan de acción que incluya rutas y redes de electricidad, junto con el diseño de un esquema de financiamiento. AC&A, la compañía seleccionada, se especializada en planeamiento económico e ingeniería. Tiene sedes en Buenos Aires (Argentina), Miami (Estados Unidos), Santo Domingo (República Dominicana) y Bogotá (Colombia).
# 
| 01/17/2025
Durante un encuentro con inversores y representantes de entidades financieras, bancos y otros actores relevantes, representantes del grupo energético brindaron un detalle de sus planes de inversión.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS