Post Energia – Wide 1

  
Oportunidad
Almacenamiento subterráneo: estiman que existen proyectos para cubrir un 8% del pico de consumo de gas de invierno
Lun 12
julio 2021
12 julio 2021
El proyecto de Ley de Hidrocarburos que impulsa el gobierno prevé un apartado para proyectos de inversión en almacenamiento subterráneo de gas natural. El país podría almacenar 10 millones de metros cúbicos diarios de gas para cubrir hasta un 8% del pico de la demanda de invierno con producción local.
Escuchar audio de la nota

El proyecto de Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas que impulsa el gobierno nacional incluye un apartado para fomentar el almacenamiento subterráneo de gas natural a fin de cubrir los picos de demanda que tiene el país en los meses de invierno. Según estiman en el sector privado, el almacenamiento de gas podría cubrir hasta un 8% de la demanda invernal, que implica acumular de manera subterránea unos 10 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) de gas natural y así abastecer la demanda entre mayo y septiembre con fluido producido en los yacimientos del país.

La petrolera CGC del grupo Corporación América, presidida por el empresario Hugo Eurnekian, está desarrollando un proyecto para almacenar gas natural de manera subterránea que no requiere infraestructura adicional. “Nuestro proyecto se diseñó para atender el pico local de consumo del sur de la Patagonia, que son unos 2 millones de metros cúbicos diarios”, remarcó Emilio Nadra, vicepresidente Comercial de CGC, en el panel de upstream del Gas Day, el evento organizado por Econojournal. Nadra precisó que la Argentina tiene posibilidades de almacenar alrededor de 6 MMm3/día de gas natural en Neuquén y otros 2 MMm3/día de gas natural en el norte de la Patagonia. En total, serían unos 10 MMm3/día de gas que no requieren infraestructura adicional.

El articulado

El proyecto de Ley en el que trabaja el gobierno prevé un paquete de estímulos al que podrán acceder las empresas que inviertan “al menos treinta millones de dólares estadounidenses (USD 30.000.000) en proyectos de almacenaje subterráneo de gas natural en un plazo máximo de tres años”. Aunque la autoridad de aplicación de la Ley también tiene la facultad de reducir hasta un 50% la inversión de los montos “para casos de proyectos de carácter estratégico”.

El proyecto de Ley contempla también un plazo de 25 años para las concesiones de almacenamiento subterráneo, con la posibilidad de extender ese plazo 10 años más. Las concesiones no pagarán regalías y podrán ser otorgadas en:

-Áreas sujetas a permisos de exploración y/o concesiones de explotación propias.

-Áreas sujetas a permisos de exploración y/o concesiones de explotación de terceros, con autorización de éstos ante la autoridad de aplicación.

-Tierras no sujetas a derechos de exploración y/o explotación.

Un comentario

  1. Podrían pensar en generar redes para todos los Argentinos en lugar de priorizar ser solidarios con los demás países???? Primero la patria luego los hermanos y por último la fama.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

GNL Quintero Chile
| 11/28/2023

Proponen transformar el gas de Vaca Muerta en envíos de GNL al mercado asiático a través de la terminal chilena de Quintero

La CCO de la Compañía General de Combustibles sostuvo que se puede exportar GNL por el Atlántico y también por el Pacífico. «No se trata de uno u otro proyecto. Tenemos que tener una mirada que vaya más allá, con proyectos que tienen otro nivel de inversión, otros tiempos de ejecución, pero tenemos que buscar una múltiple integración», aseguró al participar del Energy Day organizado por EconoJournal.
default
| 11/23/2023
La compañía terminó las obras en sus dos principales activos de Vaca Muerta. Extendió en 32 kilómetros su gasoducto Vaca Muerta Norte y amplió la capacidad de acondicionamiento de gas de la Planta Tratayén.
Capex
# 
| 11/23/2023
La petrolera subsidiaria de Capsa, la firma de capitales nacionales, informó que dejará de explorar en el área Parva Negra Oeste en la cuenca Neuquina porque no encontró gas no convencional “comercialmente explotable”. Es la cuarta vez que se revierte este bloque.
Vaca-Muerta-1-1024x575
# 
| 11/22/2023
En lo que va de 2023 se incrementó la producción de crudo en un 21% en comparación con el año pasado, según informaron desde el Ministerio de Energía y Recursos Naturales de Neuquén. La producción de gas en octubre fue de 79,97 millones de metros cúbicos por día, y registró una caída del 17,4% respecto del mes anterior.
WordPress Lightbox