Post Energia – Wide 1

  
DECLARACIONES RADIALES
Daniel Vila: “De aquí a fin de año seguramente habrá un nuevo aumento de tarifa de Edenor»
Lun 28
junio 2021
28 junio 2021
El empresario que logró materializar la operación de compra de Edenor analizó los puntos más salientes de la agenda energética como el aumento de tarifas eléctricas y la necesidad de atraer inversiones. Adelantó que por el actual nivel de inflación, «es ilógico pensar que un aumento del 9% va a ser sostenible durante todo 2021». También, reflexionó sobre la gestión de la deuda con el Fondo Monetario Internacional para destrabar el acceso al crédito.
Escuchar audio de la nota

Días después de que el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) apruebe la venta de Edenor, Daniel Vila, miembro del consorcio que quedó a cargo de la principal distribuidora del país, habló por primera vez a punto de que el grupo que integra José Luis Manzano y Mauricio Filiberti tome el control efectivo de Edenor. En diálogo con el programa Toma y Daca, que se emite por Radio AM 750, Vila opinó sobre el atraso tarifario de la electricidad, el endeudamiento de la compañía, la importancia de avanzar con procesos de reforma estructurales, el fomento de la inversión y sus afinidades políticas.

El empresario, que junto con Manzano es titular Edemsa, la empresa eléctrica de Mendoza, se refirió al suba del 9% en la tarifa final de Edenor y Edesur en el AMBA aprobado el 30 de abril. “De aquí a fin de año seguramente habrá un nuevo aumento de tarifa, porque con una inflación como la que estamos enfrentando es ilógico pensar que un incremento del 9% en la tarifa va a ser sostenible a lo largo del 2021”, expresó Vila este sábado en el programa radial que conducen Mariano Martín y Gabriela Pepe.

“El aumento de tarifa no solo tiene que ver con lo que paga el usuario sino también con la necesidad de aumentos que tiene la empresa para mantener operativa la prestación del servicio. La distribución de energía es compleja y requiere grandes inversiones, para sostener el servicio, para que no haya cortes. En la medida en que la tarifa se va desfasando de la realidad es muy difícil mantener el capital de trabajo que hace falta para que el sistema funcione de manera eficiente”, explicó el presidente del holding multimedios América.

¿Estatización?

Consultado sobre los rumores de estatización de Edenor anclados en la idea de que, si el gobierno destina tanto dinero del Tesoro en forma de subsidios para sostener la tarifa atrasada, podría directamente hacerse cargo de la gestión de la compañía. Sobre esto, Vila sostuvo que ese discurso no pasó del rumor: “parece contradictorio que, si el Estado quiere estatizar las eléctricas, en este caso Edenor, autorice una operación entre privados. No creo que pase por la cabeza del Estado estatizar la distribución del servicio eléctrico y aunque así lo hiciera el subsidio en todo caso se incrementaría, no bajaría”.

Dueño de una trayectoria en el sector eléctrico, Daniel Vila compró en 2006 la distribuidora eléctrica de Mendoza, Edemsa, liderada por ejecutivo británico Neil Blasdeale quien dejará el cargo para asumir la presidencia de Edenor con el ex funcionario de Vidal, Edgardo Volosin como vicepresidente. Cuando en diciembre de 2020 Pampa Energía decidió vender su participación en Edenor, la sociedad Vila-Manzano-Filiberti decidió comprar la compañía, aunque no quedaron exentos de las internas políticas respecto de los cuadros tarifarios. Finalmente, el ENRE, controlado en los hechos por el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, autorizó la operación seis meses después del inicio del procedimiento.

— “¿Compraron un negoción o compraron un problema?”, preguntó Mariano Martín en la entrevista radial.

— “Dentro de un año le digo”, respondió Vila.

Endeudamiento

Al igual que otras distribuidoras del interior del país, Edenor continúa acumulando deuda con Cammesa, la compañía que administra el Mercado Eléctrico Mayorista, por el desfasaje entre el precio de las tarifas y el incremento de los costos de la cadena de valor energética. Ante este panorama y pese a la disminución en un 25% de los ingresos de Edenor en términos reales durante 2020 respecto del mismo período de 2019, Daniel Vila se mostró positivo y a la espera de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional para gestionar la deuda.

“Edenor es una empresa que está sana. Tiene reclamos contra el Estado y el Estado tiene reclamos con la empresa por este tema permanentemente conflictivo del aumento de tarifas. Pero Edenor es una de las empresas que menos cortes ha tenido, que mantiene una prestación eficiente del servicio y que goza de buena salud. No es una empresa que esté en una situación financiera delicada”, indicó Vila y agregó: “habrá que ver cuál es la propuesta de aumento del gobierno y qué acepta el FMI considerando que pretende que Argentina baje el nivel de subsidios”.  

El entrevistado expresó también que “durante los últimos meses de la gestión de Macri la deuda aumentó de US$120 mil millones a US$170 mil millones. Ese dinero no fue a ninguna actividad productiva e imposibilita el acceso a nuevos créditos. No obstante, tengo una mirada optimista respecto de la gestión del gobierno en relación a la deuda. El arreglo con el Club de París es una señal positiva, es un paso hacia la renegociación de toda la deuda con el Fondo Monetario.

Inversiones y política

Por otro lado, la periodista Gabriela Pepe interrogó acerca de la credibilidad del país a la hora de fomentar inversiones. En esta línea, Vila remarcó que “necesitamos cambios estructurales, las reformas que todos conocemos que hay que hacer y no se hacen. La reforma impositiva, la reforma laboral, la reforma previsional. Cuando hay un sistema laboral e impositivo como el de Argentina, que no es precisamente el más atractivo para una empresa que viene a invertir porque no sabe si va a poder girar divisas al exterior o no, el país no resulta atractivo pese a todas las condiciones que tiene para serlo”.

Para cerrar, el empresario contó que las negociaciones para adquirir el diario El Cronista Comercial junto a Manzano están muy avanzadas. En materia de política, el controlante de Edenor aseguró que “el famoso reclamo que se vayan todos del 2001 va a rendir sus frutos en poco tiempo, tal vez en las elecciones del 2023. Hay una generación de nuevos políticos que conversan y en particular tengo admiración por Sergio Massa”, enfatizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

José Luis Manzano, presidente de Integra Capital.
| 11/27/2023

José Luis Manzano: “La Argentina funciona cuando hay más mercado y menos intervención estatal”

El presidente el holding Integra Capital aseguró que es un contexto es sumamente favorable para que el país prospere en sectores como el campo, la energía y la minería. Manzano se mostró confiado en las reformas que propone Javier Milei, pese a reconocer que -por su pertenencia al peronismo- votó a Sergio Massa. «El 75% de la gente cree que la economía argentina funciona mejor si se la suelta más», reivindicó.
Litio
| 11/27/2023
El líder del holding Integra dejó definiciones sobre energía y litio en el Energy Day, el evento del sector organizado por EconoJorunal. Manzano destacó que la demanda de litio va a seguir creciendo y que Argentina necesita un acuerdo con Estados Unidos para desarrollar proyectos. El rol de la ley IRA de Joe Biden.
Factura Edesur 1
| 11/06/2023
La Secretaría de Energía había publicado el jueves el nuevo Precio Estacional de la Energía para el período estival que va del 1 de noviembre al 30 de abril de 2024. A partir de ese nuevo valor, este lunes el Ente Nacional Regulador de la Electricidad publicó en el Boletín Oficial las tarifas de Edesur y Edenor a través de las resoluciones 783/23 y 784/23.  Beneficia a grandes usuarios, usuarios Nivel 1 que no reciben subsidio y los consumos excedentes de los residenciales N3 que cuentan con subsidio parcial. La reducción se ubica en torno al 9%.
Edenor-Edesur-3
# 
| 04/25/2023
En el plazo de 30 días, el ente elaborará las pautas y el cronograma de desarrollo que regirá para este proceso que también abarca a las transportistas Transener, Transnoa, Transnea, Transba, Transpa, Distrocuyo, Transco y EPEN. La novedad se conoce un día después del plan de obras anunciado para el área de concesión de Edesur.
WordPress Lightbox