Post Energia – Wide 1

  
Cambio de la matriz energética
Agenda: se realiza el lunes el foro ‘Hacia una Estrategia Nacional Hidrógeno 2030’
Vie 14
mayo 2021
14 mayo 2021
El foro tiene como objetivo avanzar en el debate sobre el cambio estructural de la matriz energética. Se llevará a cabo próximo lunes 17 de mayo a las 15:30 horas en el Museo del Bicentenario.
Escuchar audio de la nota

El encuentro tendrá lugar en el marco del Consejo Económico y Social y se llevará a cabo el lunes 17 de mayo a partir de las 15:30 hs en el Museo del Bicentenario.

El foro está encuadrado dentro de la misión Ecología Integral y Desarrollo Sostenible del CES y tiene como objetivo avanzar en el debate sobre el cambio estructural de la matriz energética en una dirección más dinámica y estable y, a su vez, inclusiva, federal, soberana y sostenible.

Contará con la presencia del secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación y presidente del Consejo Económico y Social, Gustavo Beliz; consejeros y consejeras y expertos y expertas en la materia que disertarán en diferentes paneles.

Podés seguir la transmisión en vivo desde el canal de YouTube del CES https://bit.ly/3yb4qcJ

Cronograma: https://www.argentina.gob.ar/noticias/foro-hacia-una-estrategia-nacional-hidrogeno-2030

Un comentario

  1. En 2002 el Dr. Bolcich, ex director del Invap. decia «En el mundo ya hay dos estaciones de servicio en Alemania (Munich y Berlín) y cinco en Japón. Se habla en Alemania de una red de dos mil estaciones de servicio hacia el 2020. La velocidad de esta ola dependerá fundamentalmente de la decisión política, y del costo que tendrá el petróleo»
    Erik Spinadel, vicepresidente de la Asociación Mundial de Energía Eólica, decía: «La Patagonia, con sus potentes vientos, es una región privilegiada para cosechar vientos en granjas eólicas y fabricar hidrógeno. Para el 2010 y el 2015 Europa, que ya estará moviéndose con hidrógeno, será un comprador potencial». Ya estamos en 2021 y todavía no pasa nada y se sigue hablando del hidrogeno….

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

PANEL-10
| 12/05/2023

Destacan el papel clave que ocupará el hidrógeno en el proceso de descarbonización y reclaman incentivos para su desarrollo

Ejecutivos de Tecpetrol, Dow, Hychico y BID disertaron sobre la descarbonización de cara a la transición energética que deberá afrontar la Argentina en los próximos años. La apuesta por el hidrógeno debido a su potencial ya que se puede utilizar para diversos procesos, tales como la producción de amoníaco, en acerías, refinerías o como combustible.
20231108_062111
| 11/08/2023
La secretaría de Energía, Flavia Royón firmará este miércoles en Montevideo un documento de respaldo a una iniciativa para certificar el hidrógeno. La iniciativa, que se basa en propuestas del Banco Interamericano de Desarrollo, sería respaldada por al menos diez países. Poder certificar el hidrógeno es uno de los pasos fundamentales para la colocación del mismo y sus productos derivados en los mercados.
del_pont_nicolini_carreras_melella_royon_economia_del_hidrogeno_jgm2604is-1024x684
# 
| 09/14/2023
El objetivo oficial es dejar trazadas líneas de acción y metas a largo plazo para generar certidumbre en torno al sendero de desarrollo de la economía del hidrógeno de bajas emisiones, un vector clave de energías limpias y como insumo para la industria. «Debemos saber aprovechar las capacidades industriales y tecnológicas del país, que son nuestro diferencial competitivo”, explicó Mercedes Marcó del Pont, titular de la Secretaría de Asuntos Estratégicos.
hidrogeno-verde-1024x732
# 
| 07/28/2023
EconoJournal accedió a una serie de análisis que remarcan que la iniciativa oficial no solo no va a incentivar las inversiones, sino que las va a ahuyentar. Critican el plazo del régimen de promoción, el porcentaje de integración nacional que se les reclama a los proyectos, la exigencia de aportar un porcentaje de la inversión a un futuro fondo de afectación específica, la multiplicidad de organismos involucrados en la regulación y el riesgo de sesgar los incentivos hacia alguna de las variantes del hidrógeno, entre otros factores.
WordPress Lightbox