Post Minería – Wide 1

  
Adquiere el 20% de un proyecto en Salta
Minera canadiense amplía su participación en la exploración de litio en el Noroeste argentino
Lun 22
marzo 2021
22 marzo 2021
La minera AIS Resources le compró el 20% de la participación a Tech One Lithium, otra minera canadiense que tenía el 100% del proyecto. Está ubicado en una importante zona para la exploración de litio.
Escuchar audio de la nota

La minera canadiense AIS Resources adquirió el 20% de la participación del proyecto de litio Incahuasi, ubicado en la provincia de Salta. La compañía de exploración, que ya participa en otros proyectos de exploración en el Noroeste del país, le adquirió las acciones a Tech One Lithium Resources, otra minera canadiense que tenía el 100% del desarrollo.

El proyecto está ubicado en el Salar de Incahuasi cerca de Jujuy y del límite con Chile. Está a 3.400 metros sobre el nivel del mar y pertenece a la Puna de Atacama. Está en el Triángulo del Litio, la zona que comparten la Argentina, Chile y Bolivia y que es la reserva más grande del mundo de este mineral. La compañía Tech One Lithium designó a AIS Resources como operador y estará a cargo de los equipos de exploración, según el comunicado de la minera.

El acuerdo entre ambas compañías canadienses implica que, si hay una estimación de recursos de al menos 45.000 toneladas de litio (metal equivalente), Tech One puede volver a adquirir el 20% ahora en poder de AIS y así obtener nuevamente un total del 100%, pero para eso deberá desembolsar US$ 6 millones.

Un área rica

El proyecto está en una importante área para la producción de litio conocida como Candela II en el Salar de Incahuasi, que está lindante del proyecto de la compañía Gangfeng Lithium, que es el mayor productor chino de metal para baterías. También se encuentra cerca del Salar de Olaroz en Jujuy, del productor de litio australiano Orocobre, uno de los pocos proyectos del país que se encuentran en fase productiva.  

La compañía AIS Resources, que cotiza en la bolsa de valores de Vancouver, en Canadá, también desarrolla en la Argentina los proyectos mineros de litio Guayatayoc y Guayatayoc III, ubicados en un área de 5.000 hectáreas del salar homónimo en la provincia de Jujuy.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Diseño sin título
| 12/07/2023

Electricidad, litio e hidrógeno: desafíos y propuestas para una nueva era

En esta nota, los abogados Eliaschev y Constanzó trazan un panorama sobre los desafíos en materia energética que tendrá el gobierno entrante. En esa clave, destacan el papel del litio y del hidrógeno y los pasos a seguir en cuanto a la electricidad.
litio
| 12/06/2023
Se trata del grupo coreano Posco y del angloaustraliano Río Tinto. Ambos tienen proyectos de litio que van a comenzar a producir en los próximos años. El régimen fue creado por Martín Guzmán y Matías Kulfas en 2021 es que las compañías puedan repagar sus inversiones en el exterior.
PANEL-10
| 12/05/2023
Ejecutivos de Tecpetrol, Dow, Hychico y BID disertaron sobre la descarbonización de cara a la transición energética que deberá afrontar la Argentina en los próximos años. La apuesta por el hidrógeno debido a su potencial ya que se puede utilizar para diversos procesos, tales como la producción de amoníaco, en acerías, refinerías o como combustible.
Biden-1-1024x683
| 12/04/2023
El Tesoro restringirá el acceso de empresas controladas por el gobierno chino a los beneficios fiscales para los coches eléctricos en EE.UU. También busca limitar el acceso a través de otros países que tienen acuerdos de libre comercio con EE.UU. Las reglas no cambian el hecho de que Argentina necesitará firmar con EE.UU. un acuerdo especial para que el litio y otros minerales argentinos.
WordPress Lightbox