Post Energia – Wide 1

  ˖   
Transición energética
Galuccio: “Estamos en una transición energética, pero la realidad es que va a ser larga”
Lun 22
marzo 2021
22 marzo 2021
El presidente y CEO de Vista Oil & Gas se refirió a la transición energética. “Hoy somos una sociedad que vive del combustible fósil, pero estamos transicionando hacia algo”, indicó Galuccio.
Escuchar audio de la nota

El presidente y CEO de la compañía Vista Oil & Gas, Miguel Galuccio, se refirió a la transición energética que atraviesa el mundo y, también, la Argentina, entre las fuentes fósiles y las renovables. “Hoy somos una sociedad que vive del combustible fósil, pero estamos transicionando hacia algo. La realidad es que esa transición energética va a ser larga”, señaló Galuccio.

El creador de Vista Oil & Gas, que inició sus operaciones en 2018 y este año se convirtió en el segundo productor de petróleo no convencional de Vaca Muerta con una producción diaria de 15.278 barriles/día, remarcó también que “estamos en una sociedad donde la energía no es algo que daña, sino que es algo que nos permitió cambiar el mundo positivamente”. “El desarrollo es importante, pero creo que el desarrollo con sustentabilidad es muy importante y estamos en ese camino. Cuán rápido lo encontramos es básicamente para lo que estamos acá”, subrayó Galuccio en el ciclo de entrevistas “Cómo llegué hasta aquí” realizado por Infobae.

Por último, el ex presidente de YPF afirmó que “los riesgos medioambientales siempre existen, como existe el riesgo de que un avión se caiga. Si hacemos las cosas bien (la petrolera) es una industria que no debería tener accidentes importantes. La clave es poner arriba en las prioridades la seguridad y el medio ambiente”.

A fines de 2020, Vista Oil & Gas logró un aumento del 20% de la producción con respecto al trimestre anterior. Opera el bloque Bajada del Palo Oeste en Vaca Muerta, donde cuenta con 20 pozos en producción. En el área, la compañía exploró con éxito un tercer nivel productivo que amplió el potencial del campo, permitiéndole incrementar su inventario existente de 400 a 550 pozos.

Un comentario

  1. Esta muy bien lo que dice el CEO. Aquí en Argentina tenemos que actuar rápidamente en la toma de decisiones para llevar a Vaca Muerta a una mayor producción en tiempo cortos y el gobierno dándoles a las Operadoras la liberta de acción para las inversiones y no ahuyentarlas con los impuestos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

gasoductojpg
# 
| 12/05/2023

El Gasoducto Mercedes – Cardales ya entró en operación y comenzó a transportar gas de Vaca Muerta

Según informaron desde Enarsa, el ducto permitirá ahorrar cuatro millones de dólares por día en sustitución de combustibles importados. Cuando finalice la construcción de la Planta Compresora de Mercedes, el gasoducto podrá transferir hasta 15 millones de m3/día desde TGS a TGN.
PANEL-10
| 12/05/2023
Ejecutivos de Tecpetrol, Dow, Hychico y BID disertaron sobre la descarbonización de cara a la transición energética que deberá afrontar la Argentina en los próximos años. La apuesta por el hidrógeno debido a su potencial ya que se puede utilizar para diversos procesos, tales como la producción de amoníaco, en acerías, refinerías o como combustible.
Nota-EconoJournal-10-23
# 
| 11/30/2023
La compañía se especializa en el sector de alquiler y mantenimiento de flota liviana en la Cuenca Neuquina. Entre sus clientes se encuentran las principales empresas relacionadas con la explotación del petróleo y gas.
Ferreiro
| 11/30/2023
Se trata de Ricardo Ferreiro, que hasta ahora estaba al frente de la unidad de Gas & Power. Reemplazará a Horacio Marín, que fue designado como nuevo CEO de YPF. A cargo del desarrollo operativo de Tecpetrol en Vaca Muerta, Ferreiro se enfocará en el desarrollo de petróleo en Neuquén, donde apunta a producir más de 70.000 barriles en campos no convencionales.
WordPress Lightbox