Cambios en la mayor empresa del mercado
Pablo González asume formalmente como presidente de YPF
24 de febrero
2021
24 febrero 2021
El directorio de YPF aprobará hoy la asunción del ex vicegobernador de Santa Cruz como titular de la petrolera. Transición ordenada con Nielsen y contacto directo con la vicepresidenta de la Nación para definir temas de agenda petrolera.
Escuchar este artículo ahora

El Directorio de YPF aprobará hoy formalmente la designación de Pablo González como presidente de la petrolera bajo control estatal. Tal como adelantó EconoJournal el 19 de enero, González, ex vicegobernador de Santa Cruz, reemplazará a Guillermo Nielsen, que ocupaba el cargo desde diciembre de 2019.

Durante el último mes, el nuevo titular de YPF empezó a interiorizarse de los principales temas de agenda de la empresa y llevó adelante una transición ordenada con Nielsen, que estará al frente de la embajada argentina en Arabia Saudita, aunque su designación oficial aún no fue publicada.

Desde que se conoció su nombramiento, González mantuvo un perfil bajo y evitó declaraciones públicas. Sí mantuvo, sin embargo, contactos con referentes políticos de provincias petroleras, líderes sindicales y funcionarios del gobierno nacional.

Su designación como principal referente político de YPF fue impulsada por decisión expresa de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. González mantiene con ella un contacto directo para definir los principales temas de agenda del sector petrolero.   

0 Responses

  1. Qué gran noticia!! Lo digo irónicamente…
    Parecería que el lugar de nacimiento te hace experto en los temas de las economías de la región. O sea, nacés en la Patagonia, ergo conocés de petróleo y gas…
    Así tenemos a un neuquino de secretario de energía y a un santacruceño como presidente de YPF…. Tamos complicados…

  2. Si alguien tenía alguna sospecha de que está pasando con el tratamiento de la Ley de Biocombustibles, que se la despeje nomas. Si a YPF otra vez más la buscan como «caja politica», el final está cantado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/14/2025
YPF y la empresa italiana ENI firmaron un acuerdo para analizar la participación en el proyecto Argentina GNL. El objetivo es desarrollar instalaciones de upstream, transporte, licuefacción en dos unidades flotantes de GNL.
| 04/14/2025
En una entrevista con EconoJournal desde Nueva York, el CEO de YPF destacó la resiliencia y rentabilidad de la compañía, incluso con un precio del barril de petróleo a 45 dólares. A su vez, planteó que la empresa no se internacionalizará y subrayó el rol clave de Vaca Muerta como motor de desarrollo y eficiencia. Además, proyectó un crecimiento importante para YPF, con un EBITDA 2,5 veces superior al actual hacia 2030.
| 04/12/2025
Varias empresas de servicios especiales cerraron en los últimos cuatro meses sus bases de operaciones en Chubut y Santa Cruz. El riesgo de que la reconversión forzosa de la cuenca del Golfo San Jorge por la salida de grandes petroleras devenga en una proceso de descomposición del entramado productivo y tecnológico de la región preocupa cada vez más a referentes públicos y privados.
# 
| 04/11/2025
El CEO y presidente de la petrolera bajo control estatal presentó el plan de inversiones 2025-2029 de la compañía ante inversores en Wall Street. Marín destacó el trabajo de YPF de convertirse en una empresa enfocada 100% en el shale y aseguró que Vaca Muerta es competitiva incluso con un barril a 45 dólares. En esa línea, proyectó una producción de 820.000 barriles diarios para 2030 y comunicó que la semana que viene dará a conocer el nombre de la supermajor con la que se asociarán para desarrollar el tercer proyecto de GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS