Acuerdo consensuado entre las partes
Rescinden el primer contrato de energía renovable del programa RenovAr
3 de diciembre
2020
03 diciembre 2020
Pertenece a la empresa Enel Green Power y es de la Ronda 2 del programa RenovAr. Iba a demandar una inversión de US$ 130 millones. Resta saber qué sucederá con el resto de los proyectos de energía renovable que no se pudieron construir.
Escuchar este artículo ahora

A raíz de la no construcción de la Estación Transformadora Comodoro Oeste de 500 kV (kilovoltios), un proyecto clave para poder transportar la energía generada en la Patagonia, la empresa Enel Green Power solicitó hace meses la rescisión del contrato y finalmente, a través de un acuerdo entre las partes, la Secretaría de Energía accedió al pedido, según informaron a Econojournal allegados a la cartera que dirige Darío Martínez. Es el primer contrato PPA del programa RenovAr firmado con Cammesa que formalmente se da de baja. La instrucción de Energía llegó hoy a Cammesa. Resta saber qué sucederá con el resto de los proyectos de energía renovable que no se pudieron construir.

El contrato que Energía autorizó a rescindir hoy es el proyecto Parque Eólico Pampa de 100 MW, ubicado en la provincia de Chubut, adjudicado en la Ronda 2 del programa RenovAr, la iniciativa impulsada por el gobierno de Mauricio Macri para el desarrollo de energías limpias. El proyecto pertenece a la firma Enel Green Power y la rescisión del contrato -a 20 años- fue de común acuerdo, indicaron las mismas fuentes.

El proyecto

El Parque Eólico Pampa iba a demandar una inversión de 130 millones de dólares. Forma parte de un grupo de alrededor de 50 proyectos por 1.000 MW que fueron adjudicados en licitaciones realizadas por el gobierno anterior pero que, luego de la crisis económica desatada en 2018, no pudieron concretarse, principalmente por la falta de acceso al financiamiento por parte de las compañías.

Ahora es Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico mayorista, la que debe implementar la instrucción ordenada hoy por la Secretaría de Energía.

El Parque Eólico Pampa iba a contar con 28 aerogeneradores y se iba a construir a partir de 2018 en las cercanías de la ciudad de Comodoro Rivadavia. Fue adjudicado y firmó un contrato PPA con Cammesa con un precio de la energía de 40,27 US$/MWh.

Un comentario

  1. No solo por Renovar, tambien por Genren se aprobaron proyectos Eólicos SABIENDO QUE NO HABIA LINEAS NI TRAFOS para evacuar la Energía. En todas las Audiencias Públicas denuncie tal situación. El caso más notable fueron los P.E. que negoció el Grupo Macri. El gran curro del Mercado «virtual» de Energía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/20/2025
El directorio de Cammesa le aceptaría este viernes la renuncia al vicepresidente de Cammesa, Mario Cairella, el representante político con mayor peso en el organismo de despacho de energía más importante del país. En el Ejecutivo quieren fortalecer el alineamiento con la línea técnica de Cammesa de cara a la instrumentación de la reforma del sector eléctrico en el último trimestre del año.
| 03/17/2025
La gobernación de Ignacio «Nacho» Torres desafió abiertamente a Nación al pedir la reversión a la provincia de Cerro Solo, el mayor reservorio de uranio de la Argentina que está en manos de CNEA. El Ministerio de Hidrocarburos de Chubut solicitó al organismo nuclear «transferir o revertir todas las propiedades mineras de titularidad de la CNEA al estado provincial». La provincia acusó «falta de inversiones» en exploración y producción de uranio, pero fuentes dentro de CNEA rechazaron ese planteo y adelantaron que quieren realizar una licitación para buscar un socio internacional a fin de desarrollar Cerro Solo.
| 03/13/2025
A través del DNU 186/25, se les otorga un plazo de gracia de hasta 12 meses y 72 cuotas a una tasa equivalente al 50% de la del Banco Nación, que es la que suele utilizarse como referencia en el mercado eléctrico. El monto pendiente de pago con Cammesa había trepado a fines del año pasado a cerca de US$ 1100 millones. Además, se implementará un régimen de reconocimiento de créditos a quienes hayan cancelado la totalidad de las transacciones en el 2024 y no tengan deuda no regularizada a diciembre 2023.
| 03/12/2025
El volumen de gas transportado por el gasoducto Neuba II se redujo de 31,7 a 17,7 millones de m3, unos 14 millones, según cifras oficiales del Enargas. Debido a ese derrumbe, y para preservar la demanda residencial, CAMMESA ordenó a una serie de generadoras eléctricas, por instrucción de la Secretaría de Energía, dejar de operar a gas y comenzar a hacerlo con combustibles líquidos. Fue por eso que la demanda de gas de las usinas cayó de 66,1 a 30,1 millones entre el jueves y el sábado, un 55%.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS