Post Energia – Wide 1

  
Una operación que en total ascendería a los US$ 300 millones
Manzano firma acuerdo de confidencialidad y prepara una oferta formal por Edenor
Jue 17
diciembre 2020
17 diciembre 2020
El consorcio entre Manzano, Vila y Filiberti firmó un NDA con Pampa Energía para negociar la compra de Edenor. Prepara una oferta de US$ 140 millones por la participación del holding que encabeza Marcelo Mindlin. Cuál es el vehículo que se empleará para cerrar la operación, quiénes son los socios menos visibles; y por qué habrá que realizar una OPA si la compra prospera.
Escuchar audio de la nota

Un grupo de empresarios locales encabezado por José Luis Manzano firmó un acuerdo de confidencialidad (NDA, por sus siglas en inglés) con Pampa Energía para avanzar con la compra de Edenor, buque insignia del holding que preside Marcelo Mindlin. Manzano, su socio Daniel Vila y Mauricio Filiberti, dueño de Transclor, único fabricante de cloro en la Argentina, preparan una propuesta formal con la intención de presentarla a fines de la semana que viene o más tardar, la siguiente, según indicaron a EconoJournal fuentes con acceso a la negociación.

La oferta económica estará en cabeza de los tres empresarios, que están en el proceso de conseguir los avales y garantías necesarias.

  • Pero en el plano técnico, la propuesta estará en cabeza de Inversora Andina de Electricidad SA, una sociedad que es propietaria de Sodem, la controlante de Edemsa, la distribuidora eléctrica de Mendoza.

La elección de Inversora Andina apunta a facilitar la aprobación de antecedentes por parte del ENRE, el ente regulador de electricidad que llegado el caso deberá aprobar el eventual desembarco de Manzano y sus socios en Edenor.  

Mindlin está dispuesto a vender su buque insignia si la oferta económica es atractiva.

Socios

De las negociaciones también participan otros empresarios que acompañan a Manzano, que hace dos meses concretó una oferta por Naturgy, la segunda distribuidora de gas del país, a cambio de US$ 60 millones que finalmente no prosperó. Entre los co-equipers menos visibles figura, por ejemplo, Jorge Aidar Bestene, un empresario con base en Chubut (es dueño del grupo de medios Jornada y de una de las mayores constructoras de la zona), con aceitados contactos políticos en la región del valle que conforman localidades como Rawson y Puerto Madryn.

Aidar Bestene fue asesor de la gobernación durante la última administración de Mario Das Neves. Hoy está muy cerca de Ricardo Sastre, intendente de Puerto Madryn, uno de los candidatos que aspira a disputar la gobernación provincial en 2023.

Del proyecto de adquirir Edenor, la mayor distribuidora eléctrica del país, también participa el inglés Micheal Stevens, un empresario inglés con conexiones con el mercado financiero en Londres, que acompaña a Manzano en algunas de sus empresas en el sector energético, como Phoenix Oil&Gas.  

Oferta

El grupo Manzano está en estos días evaluando el estado financiero de Edenor en base a documentación pública. Germán Ranftl, CFO de Andes Energía y hombre de extrema confianza del ex ministro menemista, es quien lidera el análisis del activo. Aún no existe un due dilligence formal. Esa instancia recién podría iniciarse sólo si Pampa ve con buenos ojos la oferta económica por su distribuidora.

Manzano, Vila y Filiberti están buscando los avales para concretar una oferta de unos US$ 140 millones por el 51,8% de Edenor que pertenece a Pampa Energía. “Como tope se evalúa una oferta de US$ 200 millones”, indicó una de las fuentes consultadas. El resto del paquete accionario se lo reparte entre la Anses y la Bolsa porteña. “Si se suma la deuda de Edenor (que asciende a US$ 103 millones), la operación ascendería, como mucho, hasta los US$ 300 millones”, agregaron.

Desde Integra se excusaron de realizar comentarios ante la consulta de este medio. Y desde Pampa indicaron que “existen conversaciones, pero ninguna oferta formal”.

El sentido de la operación

La distribuidora eléctrica cuenta con tres millones de clientes y un área de concesión que abarca una población de 9 millones de personas y más de 350.000 empresas, del norte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el noroeste del Gran Buenos Aires. Hasta 2005 estuvo controlada por la firma EDF International, una subsidiaria de Electricité de France, que ese año se la terminó vendiendo al grupo que lidera Mindlin a cambio de unos US$ 100 millones.

Pese a que los gobiernos kirchneristas mantuvieron congelada las tarifas eléctricas entre 2003 y 2015, la compra de Edenor representó un negocio exitoso para Pampa, que en 2007 la hizo pública y comenzó a cotizar en Wall Street. En ese proceso, los accionistas del holding se desprendieron de un paquete de acciones y recaudaron unos US$ 700 millones. Edenor tenía en ese momento un valor bursátil cercano a los US$ 1200 millones.

Oferta Pública de Acciones

Si la operación de compra prospere, Manzano no tendrá la posibilidad de monetizar el valor de la compañía en la bolsa porque Edenor ya está listada en Nueva York. Tampoco podrá desprenderse de más acciones porque la regulación no autoriza a subdividir el paquete que hoy controla Pampa.

Al contrario, si finalmente lograr encaminar la negociación por Edenor, el consorcio Manzano-Vila-Filiberti estará obligado a realizar una Oferta Pública de Acciones (OPA) a los tenedores minoristas de Edenor. Es lo que marca la normativa local. “Quien tome el control de la distribuidora deberá hacer una oferta de compra al resto de los accionistas por el valor promedio de la acción en los últimos seis meses. No es probable que la Anses quiera vender su participación. Pero el universo de minoristas debe tener la opción de salir”, explicó un financiero que sigue de cerca la operación.  

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

GNL Quintero Chile
| 11/28/2023

Proponen transformar el gas de Vaca Muerta en envíos de GNL al mercado asiático a través de la terminal chilena de Quintero

La CCO de la Compañía General de Combustibles sostuvo que se puede exportar GNL por el Atlántico y también por el Pacífico. «No se trata de uno u otro proyecto. Tenemos que tener una mirada que vaya más allá, con proyectos que tienen otro nivel de inversión, otros tiempos de ejecución, pero tenemos que buscar una múltiple integración», aseguró al participar del Energy Day organizado por EconoJournal.
José Luis Manzano, presidente de Integra Capital.
| 11/27/2023
El presidente el holding Integra Capital aseguró que es un contexto es sumamente favorable para que el país prospere en sectores como el campo, la energía y la minería. Manzano se mostró confiado en las reformas que propone Javier Milei, pese a reconocer que -por su pertenencia al peronismo- votó a Sergio Massa. «El 75% de la gente cree que la economía argentina funciona mejor si se la suelta más», reivindicó.
Litio
| 11/27/2023
El líder del holding Integra dejó definiciones sobre energía y litio en el Energy Day, el evento del sector organizado por EconoJorunal. Manzano destacó que la demanda de litio va a seguir creciendo y que Argentina necesita un acuerdo con Estados Unidos para desarrollar proyectos. El rol de la ley IRA de Joe Biden.
milei
| 11/21/2023
Milei superó a Massa por más de 20 puntos en Neuquén, la provincia que acapara gran parte de Vaca Muerta. En Chubut y Santa Cruz la diferencia fue de entre 16 y 20 puntos. El candidato libertario logró captar la mayoría de los votos que había logrado Patricia Bullrich en la primera vuelta, ampliando de ese modo la ventaja sobre el candidato de Unión por la Patria. El detalle de los resultados en cada localidad.
WordPress Lightbox