Post Oil&Gas – Wide 1

  
Bloque Chañares Herrados
Cuáles son las siete petroleras que compiten por un área en Mendoza
Mié 14
octubre 2020
14 octubre 2020
Luego de un largo proceso, la provincia realizará a fin de mes la presentación de las ofertas en la nueva licitación para la explotación del área Chañares Herrados. Hay siete compañías interesadas.
Escuchar audio de la nota

La provincia de Mendoza realizará el próximo 28 de octubre la presentación de las ofertas de la licitación de explotación petrolera en el área Chañares Herrados, que hoy opera provisoriamente la compañía Medanito. La subasta, que iba a comenzar en septiembre, tuvo demoras por la crisis que atraviesa la industria por la pandemia del Covid-19.

En concreto, son siete las petroleras que compiten en la licitación de explotación de Chañares Herrados: la compañía nacional El Trébol (PETSA) y la operadora china EP. Estas empresas son socias de la operadora Medanito en este mismo bloque. Además, presentaron ofertas Pan American Energy (PAE); Compañía General de Combustibles (CGC), la petrolera de Corporación América, el holding de Eduardo Eurnekian; Petrolera Aconcagua y Crown Point Energía, que se presentan juntas con una UTE; y Selva María Oil, que surgió como un desprendimiento de la empresa Andes Energía.

En diálogo con Econojournal, el subsecretario de Energía y Minería de Mendoza, Emilio Iguazú, indicó que “la idea es que la licitación se resuelva rápido, queremos que antes de fin de año o a principio de 2021 esté operando la nueva compañía”. Y agregó que “para nosotros es muy bueno que haya operadoras interesadas en Chañares Herrados que no están en estos momentos operando en la provincia”.

Las condiciones que puso la provincia para las empresas que participan en la licitación incluyen un pago inicial mínimo de US$ 5 millones, más una inversión mínima de US$ 20 millones y pueden ofrecer un porcentaje adicional al 12% de regalías.

El bloque Chañarez Herrados está ubicado en la localidad de Tupungato, en la cuenca Cuyana, y tiene un potencial de 183 metros cúbicos de producción de petróleo diario. La concesión por explotación comercial es por 25 años para la compañía ganadora de la compulsa.

El próximo 28 de octubre será la apertura del sobre A sobre los antecedentes de las empresas. El 12 de noviembre será la apertura del sobre B, con las ofertas económicas, y el 11 de diciembre se anunciará la adjudicación. La entrega formal del área está estipulada para el 25 de enero.

Chañares Herrados y Medanito

En 2019 se desató un conflicto entre la gobernación de Alfredo Cornejo y la firma de capitales nacionales Medanito. En mayo de 2019, Cornejo le revirtió el contrato de explotación a la concesión de Chañares Herrados a la compañía Medanito. La provincia indicó que fue “por incumplimiento en los trabajos comprometidos en el cronograma de inversiones”.

En noviembre del año pasado, Medanito impugnó la licitación lanzada por la provincia. La firma advirtió que “recurrirá la licitación ante la justicia” si el proceso continúa. El cuestionamiento se basó en que la empresa del grupo Medanito consideró inválido el decreto 1101 de mayo de este año, donde el gobierno de Mendoza declaró la caducidad de la concesión. La provincia definió avanzar con una nueva licitación este año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

GNL Quintero Chile
| 11/28/2023

Proponen transformar el gas de Vaca Muerta en envíos de GNL al mercado asiático a través de la terminal chilena de Quintero

La CCO de la Compañía General de Combustibles sostuvo que se puede exportar GNL por el Atlántico y también por el Pacífico. «No se trata de uno u otro proyecto. Tenemos que tener una mirada que vaya más allá, con proyectos que tienen otro nivel de inversión, otros tiempos de ejecución, pero tenemos que buscar una múltiple integración», aseguró al participar del Energy Day organizado por EconoJournal.
no convencional
| 11/13/2023
Matías Hoffmann, director de Desarrollo de Vaca Muerta de Tecpetrol; Alejandro López Angriman, vicepresidente de Desarrollo de Reservas y Relaciones con Socios de Pan American Energy; Juan Schijman, vicepresidente de Desarrollo y Producción de Pluspetrol; y Diego Leiguarda, vicepresidente de unidades de negocios de CGC analizaron cuál es el potencial que tiene la Argentina y dieron a conocer sus iniciativas para aprovechar los recursos. ¿Cuáles son las proyecciones?
operadoras
| 11/09/2023
Directivos de Oilstone, Capsa-Capex, YPF y CGC disertaron sobre las iniciativas que han llevado adelante las empresas para potenciar el desarrollo en áreas maduras. A su vez, dieron cuenta de la importancia de continuar trabajando sobre los convencionales.
Gasoducto-Pacifico-1024x683
# 
| 09/25/2023
En lo que parece ser un guiño a YPF, la única petrolera conectada a ese sistema de transporte, la Subsecretaría de Hidrocarburos autorizó una exportación en firme de 300.000 m3/día de gas hacia Chile durante los próximos 15 meses a través del Gasoducto del Pacífico. Por el contrario, a menos de una semana del inicio, el gobierno tiene pendiente la autorización de permisos de exportación desde la cuenca Austral. Un contrato histórico con YPF, un obstáculo.
WordPress Lightbox