Post Oil&Gas – Wide 1

Lo realizó la empresa San Antonio
Marcan un nuevo récord en tiempo de perforación en Vaca Muerta
Lun 14
septiembre 2020
14 septiembre 2020
La compañía de servicios petroleros San Antonio superó su propio récord en tiempos de perforación en un pozo en Vaca Muerta. La nueva marca es de 1.426 metros perforados en 24 horas.
Escuchar audio de la nota

San Antonio, la mayor compañía argentina de equipos de torre y de servicios especiales, alcanzó esta semana un nuevo récord en tiempos de perforación en la formación Vaca Muerta. Según informó la compañía de servicios, los integrantes del equipo de perforación SAI-652 lograron perforar 1.426 metros en 24 horas. El logro se alcanzó en el área Cruz de Lorena, que está ubicado en la cuenca Neuquina y está operado por Shell.

De esta manera, la compañía de servicios asociados a la perforación, mantenimiento y optimización de pozos de petróleo y gas “se superó a sí misma por tercera vez en pocos días”, señala el comunicado. Recientemente, San Antonio había informado que con el equipo SAI-651 había logrado perforar 1.060 metros en un día y, poco tiempo después, con el SAI-652 llegó a los 1.370 metros.

“Trabajar con tan alta performance habla una vez más de la calidad de nuestra gente, del equipamiento que tenemos y de la seriedad con la que encaramos los proyectos. Estos logros se alcanzan sólo cuando hay una correcta comprensión de objetivos y un sólido trabajo en equipo en conjunto con el cliente”, sostuvo Edgardo Lorenzo, CEO de San Antonio. Y agregó: “demostramos que somos capaces de trabajar con calidad, profesionalismo y eficiencia, brindando servicios de excelencia a nuestros clientes”.

El SAI-651 y el SAI-652 son dos de los equipos de perforación más modernos del país trabajando con objetivos no convencionales. Son equipos NOV modelo Ideal Prime, cuentan con 1500 HP de potencia y 750.000 lbs de capacidad de tiro. Poseen un top drive NOV de alta potencia, Iron Roughneck, STV (enganchador robotizado remoto) y Pipecat, entre otras características. Ambos cuentan con el equipamiento walking system que permite que sean trasladados pozo a pozo en un PAD sin ser desmontados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Hösel participó del panel sobre los proyectos de infraestructura energética.
| 11/29/2023

Oldelval prepara una nueva inversión de US$ 1000 millones para ampliar su red de oleoductos

La compañía de midstream planea terminar el proyecto Duplicar Plus e iniciar un nuevo desarrollo para alcanzar el transporte de 1.000.000 de barriles de crudo. La intención es que la nueva ampliación esté operativa en 2026. El CEO de la empresa, Ricardo Hösel, manifestó su preocupación en el Enegy Day por las limitaciones vigentes para importar.
GNL Quintero Chile
| 11/28/2023
La CCO de la Compañía General de Combustibles sostuvo que se puede exportar GNL por el Atlántico y también por el Pacífico. «No se trata de uno u otro proyecto. Tenemos que tener una mirada que vaya más allá, con proyectos que tienen otro nivel de inversión, otros tiempos de ejecución, pero tenemos que buscar una múltiple integración», aseguró al participar del Energy Day organizado por EconoJournal.
default
| 11/23/2023
La compañía terminó las obras en sus dos principales activos de Vaca Muerta. Extendió en 32 kilómetros su gasoducto Vaca Muerta Norte y amplió la capacidad de acondicionamiento de gas de la Planta Tratayén.
Capex
# 
| 11/23/2023
La petrolera subsidiaria de Capsa, la firma de capitales nacionales, informó que dejará de explorar en el área Parva Negra Oeste en la cuenca Neuquina porque no encontró gas no convencional “comercialmente explotable”. Es la cuarta vez que se revierte este bloque.
WordPress Lightbox