˖   
Reclamo al gobierno nacional y provincial
Empresas mineras de San Juan reclaman “previsibilidad fiscal a largo plazo”
24 de julio
2020
24 julio 2020
La Cámara Minera de San Juan elaboró una agenda de temas que le presentaron a los gobiernos provincial y nacional. Reclaman “previsibilidad fiscal a largo plazo” para los proyectos y cuestionaron las retenciones a las exportaciones mineras.
Escuchar nota

Empresas mineras de la provincia de San Juan elaboraron una agenda de temas de “política integral para el sector” que le presentaron al gobierno provincial y al nacional. Se trata de medidas fiscales a largo plazo para que los proyectos tengan competitividad en la región. También cuestionaron las retenciones a las exportaciones. Remarcaron, además, que estas políticas pueden impulsar el comienzo de los grandes proyectos mineros “que ahora están frenados en el país”. La agenda de temas fue presentada en el ciclo de teleconferencias Historias Compartidas que está organizando la Cámara Minera de San Juan (CMSJ).

En concreto, se trata del aporte del sector minero al Acuerdo San Juan, la iniciativa lanzada el mes pasado por el gobernador de la provincia, Sergio Uñac, para impulsar el sector y la economía provincial. Las empresas mineras aclararon también que el reclamo para avanzar con estas medidas es también para el gobierno nacional. El gobernador Uñac se reunió ayer con el presidente Alberto Fernández para conversar sobre el Acuerdo San Juan.

“Lo que pedimos dentro del Acuerdo San Juan es buscar la factibilidad de los proyectos y una previsibilidad fiscal de l argo plazo”, señaló Mario Hernández, presidente de la CMSJ. “Los proyectos grandes necesitan de un período de recupero o de repago que sea competitivo con otros países de la región”, sostuvo.

En este sentido, “las retenciones a las exportaciones son una de las mayores limitaciones para la minería en el país”, advirtió Hernández. Otro tema tributario que reclama las empresas mineras “es una devolución del IVA más ágil en la exploración, construcción y exportación. Hay veces que gran parte del capital de trabajo queda inmovilizado”. Y agregó que “hoy el oro está pagando el 12% de retención a las exportaciones”.

La cámara minera participa en la Mesa de Competitividad de San Juan, donde, según Hernández, “compartimos los mismos objetivos con la Unión Industrial, la Cámara de la Construcción y la de Exportadores, que es el bloque industrial más importante que tiene la provincia”.

Además, el titular de la cámara enfatizó que “buscamos un modelo de compre local pero que tenga competitividad, porque algunos municipios cobran algunas tasas que producen deformaciones muy fuertes que son necesario corregir”.

“También estamos reclamando un estado más moderno, digital y más ágil, sin tanta burocracia. La pandemia nos llevó a pensar la estructura del sector y la importancia del manejo del mundo digital”, concluyó Hernández.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/17/2025
Accenture incorporó prácticas mineras basadas en la IA y la sostenibilidad en clientes de Chile, Brasil y Perú a fin de impulsar el desarrollo del sector, agilizar los tiempos y garantizar la seguridad de los trabajadores. ¿Cómo funciona esta nueva tecnología?
| 01/14/2025
Las empresas acordaron avanzar conjuntamente en el estudio y desarrollo de un proyecto de interconexión en extra alta tensión para abastecer proyectos mineros de la zona de la Puna. El proyecto implicaría una inversión de entre $250 y $400 millones de dólares, dependiendo del alcance final de la obra.
| 12/27/2024
Suscribió acciones equivalentes al 27,5% del capital social y los derechos de voto de 3C Lithium Pte. Ltd., sociedad de Singapur, la cual es titular del 100% de Minera Cordillerana, sociedad argentina que detenta los derechos mineros de Tres Cruces. Central Puerto ya había adquirido en abril un porcentaje minoritario de AraSilver Resource, una junior canadiense cuyo principal activo en la Argentina es el proyecto de oro y plata Diablillos, ubicado en la provincia de Salta.
| 12/17/2024
La minera fue parte de diversas iniciativas como el convenio de cooperación “Impulsar igualdad” y el proyecto de abordaje integral educativo en la comunidad de Huancar, entre otras, con el propósito de impulsar el crecimiento en la provincia.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS