˖   
Exploración minera
Barrick Gold explorará un proyecto de plata en Salta
13 de abril
2020
13 abril 2020
La firma canadiense realizó un acuerdo con la estadounidense Golden Minerals para adquirir el 70% del proyecto de plata El Quevar en Salta. Deberá realizar una inversión de US$ 10 millones en ocho años.
Escuchar este artículo ahora

La canadiense Barrick Gold explorará el proyecto minero El Quevar, ubicado en la provincia de Salta. Así lo anunció hoy la compañía luego de firmar un acuerdo para adquirir el 70% del emprendimiento de plata, plomo y zinc. El acuerdo lo hizo con Goldes Minerls, quien estaba a cargo del proyecto.

Según el comunicado, la compañía canadiense, que tiene el 50% de la mina de oro y plata Veladero (el 50% restante lo posee la china Shandong Gold), comprará por un millón de dólares el 70% de las acciones del proyecto de plata salteño “de conformidad con una transacción de colocación privada a un precio de US$ 0,21 por acción”.

Para concretar la adquisición, Barrick Gold deberá desembolsar 10 millones de dólares en exploración en un período de en ocho años. Esto incluye un sendero de inversión de US$ 500.00 en el primer y segundo año; US$ 1 millón en el tercero y cuarto año; y US$ 2 millones en el sexto, séptimo y octavo año, “aunque los montos pueden gastarse antes de lo requerido”, aclara el acuerdo. Además, en el último año Barrick deberá presentar el estudio de prefactibilidad “que cumpla con NI 43-101 que describe una operación potencialmente rentable con recursos minerales de no menos de 2 millones de onzas equivalentes de oro”, entre otras obligaciones.

En la nueva identidad que llevará adelante el proyecto de plata en Salta, el 70% es de Barrick Gold y el 30% restante es de Golden Minerals, una compañía con sede en Colorado (EE.UU.). “La financiación (de la nueva firma que estará a cargo del proyecto) se dividirá en proporción a la propiedad de cada accionista”, señala el comunicado.

El Quevar es un proyecto de plata que comenzó en 2004 y está ubicado a 90 kilómetros de la localidad de San Antonio de los Cobres, en la puna salteña. Tiene una superficie de casi 70.000 (entre 14 concesiones de explotación y 6 de exploración) hectáreas y está a más de 5.000 metros sobre el nivel del mar.

0 Responses

  1. HOLA SOY OFICIAL ALBAÑIL … ARMADOR .. CARPINTERO … tengo experiencia en trabajos en empresas soy una persona responsable y respetable … Tengo 36 años mi número de teléfono es 3874158686 .. me gustaría trabajar en su empresa desde ya mucha gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/28/2025
El encuentro minero, que se realizará del 20 al 22 de mayo en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires, reunirá a los principales actores del sector y contará con la participación de provincias y países productores.
| 04/24/2025
Las compañías del sector compartirán sus mayores avances y reflejarán la evolución del sector. También presentarán nuevas tecnologías y productos para la industria.
| 04/24/2025
Refinor anunció el cierre de la operación de su refinería en Campo Durán, Salta, a causa del agotamiento de los campos maduros de crudo en la Cuenca Noroeste. Existe la posibilidad de que la planta se convierta en un nuevo centro de distribución de combustibles. Además, el año pasado hubo una propuesta de un inversor a YPF para potenciar el negocio de Refinor y transformarlo en un hub de exportación de combustibles hacia Bolivia y Paraguay. La compañía apuesta por aprovechar el potencial gasífero que habilita la reversión del Gasoducto Norte.
| 04/24/2025
AbraSilver, cuyo mayor accionista es Central Puerto, anunció un nuevo descubrimiento de cobre en el proyecto La Coipita, ubicado en la provincia de San Juan. Se trata de la campaña de perforación que está realizando junto a una minera canadiense.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS