Post Energia – Wide 1

  
Además nombran a un nuevo jefe de Operaciones
Designan a un polémico ex funcionario como director de IEASA
Jue 19
marzo 2020
19 marzo 2020
Juan Manuel Abud, que fue desplazado durante la gestión de Axel Kicillof por irregularidades y mal desempeño, fue nombrado como director de Legales de IEASA. La designación sorprendió incluso en sectores de la política. También cambian sobre la marcha a un directivo que estaba envuelto en otra polémica.
Escuchar audio de la nota

La nueva conducción de IEASA, la empresa estatal de energía que es presidida por Andrés Cirnigliaro, designó como director de Legales a Juan Manuel Abud, ex gerente general de Cammesa que fue apartado de su cargo en 2015, en los últimos meses del gobierno de Cristina Kirchner, después de que asesores del entonces ministro de Economía, Axel Kicillof, constaran que cometió una serie de graves irregularidades en el desempeño de sus funciones. Así lo confirmaron a EconoJournal tres fuentes de empresas eléctricas que participaron del Directorio de Cammesa al momento de tratar la desafectación de Abud. Abud ya concurrió esta semana a las oficinas de IEASA. «Nuestra política es no comentar notas periodísticas. La información oficial que brindamos es a través de los canales institucionales de la empresa«, respondieron voceros de IEASA.

Diversas fuentes del sector aseguraron a este medio que luego de su salida de Cammesa, Abud trabajó para Electroingeniería, la empresa de Osvaldo Acosta y Gerardo Ferreyra. No obstante, ante la consulta de EconoJournal, la empresa desmintió que haya sido empleado de la compañía. En cualquier caso, una de sus principales tareas del directivo será llevar adelante la renegociación del contrato de construcción de las represas de Santa Cruz, que precisamente está a cargo de un consorcio integrado por Electroingeniería y la china Gezhouba. La UTE ya solicitó la readecuación de ese contrato millonario —valuado en unos US$ 5000 millones— por la alteración del tipo de cambio y de la macroeconomía argentina. 

Abud desembarcó en Cammesa en 2013 como gerente general con el visto bueno de Andrés ‘Cuervo’ Larroque, uno de los referentes de La Cámpora. Su nombramiento no pasó desapercibido para las empresas de generación y distribución eléctrica, que poseen una participación accionaria de la compañía que administra el MEM. Al poco tiempo los privados percibieron irregularidades menores como el nombramiento de directivos sin formación que no concurrían a su lugar de trabajo. Pero su salida quedó sellada cuando colaboradores de Kicillof confirmaron que Abud había avalado vínculos indebidos con algunos proveedores de Cammesa

Por eso, tras perder el aval de Larroque y de otros líderes de la organización fundada por Máximo Kirchner, dejó la gerencia general en el segundo semestre de 2015, a pocos meses de que Cristina Kirchner dejara el poder. Su designación como director de Legales de IEASA incluso causó sorpresa en algunos miembros de ese espacio político

Cambio sobre la marcha 

A su vez, el economista Sebastián Bonetto fue designado como jefe de Operaciones de IEASA, la empresa estatal de energía. Bonetto es egresado de la Universidad Nacional de Córdoba y está especializado en regulación de mercados energéticos. Bonetto fue parte del directorio de Nucleoeléctrica Argentina (NA-SA), la compañía Citelec (controlante de Transener) y asesor del Ministerio de Planificación en épocas de Julio de Vido. En los últimos años se desempeñó como titular de la consultora Quarks Soluciones. Según testimonios recogidos por este medio de distintas fuentes públicas y privadas, Bonetto es un economista de perfil bajo que tuvo un buen desempeño como asesor del Ministerio de Planificación trazando los números finos y realizando los cálculos matemáticos que requería su gestión

En un primer momento, el elegido para ocupar el cargo había sido Luciano Paladini, un ex gerente de Camuzzi que manejó la distribuidora hasta julio de 2016 cuando dejó el cargo tras una auditoría del Enargas que evaluó presuntas irregularidades durante la gestión de Antonio Pronsato, ex interventor del ente regulador con De Vido. 

En marzo de 2016, durante la gestión de David Tezanos el Enargas inició una auditoría sobre la comercializadora Gasmarra para constatar si las declaraciones juradas presentadas en forma mensual por esa empresa coincidía realmente con el gas despachado a grandes industrias, el segmento que paga más caro el gas. 

El ente sospechaba que Gasmarra revendía el gas que solicitaba Camuzzi para atender a la demanda prioritaria (residencial). Camuzzi tenía la obligación de colocar ese gas en los hogares o, si la demanda era menor a la prevista, dejarlo en el sistema. Pero en el organismo creían que se redireccionaba a Gasmarra que lo terminaba vendiendo a precio más caro a las industrias en una operatoria claramente irregular. Al frente de Gasmarra estaba el empresario Andrés Braconi, fallecido en Estados Unidos en 2016, y su contraparte en Camuzzi era Paladini.

Nunca se conocieron los resultados de la investigación encarada por Tezanos, pero para descomprimir el escenario los accionistas de la gasífera optaron por desvincular a Paladini en julio de ese año. EconoJournal recordó aquel episodio el pasado 10 de marzo y finalmente el gobierno decidió desactivar la designación, situación que le terminó abriendo la puerta a Bonetto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Central Termica Ensenada Barragan
| 11/29/2023

Sobre el final de su gestión, Royón adjudicó la construcción de nuevas centrales térmicas por 3.340 MW

La cartera que dirige Flavia Royón publicó este miércoles la resolución 961 donde adjudica 29 proyectos termoeléctricos por un total de 3.340 MW bajo el paraguas de la licitación TerCONF lanzada este año. La nueva potencia térmica adjudicada equivale a alrededor del 10% del parque de generación eléctrica instalado en la actualidad. El objetivo de la convocatoria es reforzar nodos críticos del sector eléctrico como el AMBA. Qué podría hacer Rodríguez Chirillo cuando desembarque en la Secretaría de Energía.
Rodriguez-Chirillo
# 
| 11/20/2023
Número puesto para asumir como secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo es también uno de los principales redactores de la Ley Ómnibus que preparan los equipos de LLA para establecer cambios nodales en un buen número de leyes con alcance sobre áreas estratégicas. Se prevén modificaciones en varias normas centrales del sector energético. También un profundo recambio en la conducción político-técnica de dependencias y organismos que configuran el tablero de control del sector.
Faltante
| 11/09/2023
Cammesa mantiene almacenado unos 400.000 m3 de gasoil sin usar. Al mismo tiempo, el gobierno ya no sabe de dónde sacar los dólares para poder importar combustible. ¿No era factible concretar antes un swap con YPF para evitar la faltante que se vivió las últimas semanas?
Almacenamiento-energia-electrica
| 11/08/2023
La convocatoria a los proyectos de almacenamiento «AlmaMDI» tiene como objetivo adquirir nueva potencia y reemplazar generación forzada con gasoil. La Secretaría de Energía tomará en cuenta a las propuestas vinculadas con la cadena de valor del desarrollo del litio en la Argentina.
WordPress Lightbox