Maximiliano Galli, subsecretario Administrativo de Energía
Insólito: renunció un funcionario de Energía que no había llegado a jurar
10 de enero
2020
10 enero 2020
Galli, nombrado hace apenas 2 días, comunicó su salida a través de un mail titulado “despedida” donde hace referencia a “diferencias personales y enfrentamientos”, dejando en claro las internas existentes dentro de la secretaría de Energía.
Escuchar este artículo ahora

El subsecretario Administrativo de Energía, Maximiliano Galli, fue designado el miércoles pasado a través del decreto 37/2019 y este viernes, apenas dos días después, renunció a su cargo sin siquiera haber llegado a jurar. Galli comunicó su salida a través de un mail titulado “despedida” donde hace referencia a “diferencias personales y enfrentamientos”, dejando en claro las internas existentes dentro de la secretaría de Energía que encabeza Sergio Lanziani.

“Hola a todos. Como sabrán, y si no, se enteran por esta nota, hoy presento mi renuncia al cargo. No tengo más que palabras de agradecimiento y admiración para todos y cada uno de ustedes”. Así comienza el mensaje enviado por Galli donde parece que hubiese estado trabajando en la secretaría durante varios años, aunque en verdad se sumó a mediados de diciembre y fue nombrado formalmente hace solo dos días. La jura era a las 9:30 horas y Galli comunicó su renuncia por mail apenas unas horas antes.

 “No tengo la menor duda que el Ing. Sergio Lanziani será un gran secretario de Energía, como merece este país, y estoy seguro que este gran equipo que todos ustedes conforman lo apoyará de manera excepcional. Así me lo demostraron en este mes juntos”, agregó luego este contador con un posgrado en Finanzas en la Universidad Torcuato Di Tella.

Galli no precisa los motivos por los que decidió dar un paso al costado, pero deja entrever los enfrentamientos que existen en el equipo encargado de regular el sector energético. “Ojalá puedan superarse diferencias personales y enfrentamientos, desde adentro y hacia afuera; y que todos puedan tener la oportunidad de demostrar lo que pueden aportar y más aún, puedan ser debidamente reconocidos por eso”, aseguró este hombre que fue llevado al gobierno por el propio Lanziani.

Por último, el hombre que iba a manejar los recursos de la secretaría de Energía señaló: “Nuevamente les agradezco y quedo a las órdenes. Por favor, si pueden, hagan extensivo mi agradecimiento a quienes involuntariamente omití en este correo por el apoyo que me brindaron. Un abrazo”.

0 Responses

  1. Sí uno lee este artículo no entiende porque se fue Galli. Cuando se escribe algo es bueno revisarlo para ver si es inteligible o no.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/10/2025
Los biocombustibles en embarcaciones navales estaban exceptuados por normativa, pero ahora su uso será optativo. El precio estará determinado por la negociación libre entre actores privados, sin regulación del Estado. La Secretaría de Energía señaló que el uso de biodiesel y bioetanol en el sector marítimo y fluvial está en aumento a nivel mundial.
# 
| 04/08/2025
La Secretaría de Energía presentó las condiciones que deberán cumplir las estaciones de servicio que quieran contar con la modalidad de autodespacho. Una de las medidas de seguridad más importantes es la obligación de la instalación del sistema “break away”, que permite cortar una manguera ante el olvido de un cliente de retirarla del tanque.
| 03/05/2025
El servicio se fue restableciendo gradualmente y Edesur comunicó a las 18.46 a través de sus redes que a esa hora ya se le había restituido el servicio a todos los clientes. «Quedan fallas puntuales en la red de media y baja que están siendo atendidas», agregó. «Todavía no se ha podido precisar cuáles fueron los motivos que originaron estas fallas», precisaron fuentes oficiales durante la tarde del miércoles.
| 02/26/2025
El Ministerio de Economía comenzó con el camino formal para lanzar la licitación destinada a ampliar el Gasoducto Perito Moreno (ex GNK) a partir de una iniciativa privada presentada por TGS y declarada de interés público por el gobierno. La Secretaría de Energía supervisará la compulsa, pero Enarsa será la encargada de llevarla a cabo. La ampliación será por 14 MMm3/d, pero se podrá sumar un volumen opcional de 6 MMm3/d. La operación del ducto quedará a cargo del adjudicatario.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS