Incorporó por 1ra vez exportaciones de GNL de YPF
El puerto de Bahía Blanca alcanzó un récord de operaciones en 2019
24 de enero
2020
24 enero 2020
El puerto de Bahía Blanca alcanzó las 25.228.412 de toneladas en las operaciones generales, una suba de 12,8% respecto a 2018. La terminal exportó por primera vez GNL de YPF e importó 166 aerogeneradores para parques eólicos.
Escuchar nota

El puerto de Bahía Blanca registró el año pasado una suba de 12,8% en las operaciones y marcó un récord en la gestión del Consorcio de Gestión del Puerto (CGPBB). En total, fueron 25.228.412 toneladas en 2019. Además de las exportaciones de granos, este año la terminal portuaria incorporó las exportaciones de GNL de YPF y las importaciones de materiales para parques eólicos.

Las operaciones del puerto en 2019 marcaron un crecimiento de 12,8% respecto a 2018. En total, fueron 1027 buques que pasaron por la terminal portuaria. Los principales destinos de los barcos fueron Brasil, China, Vietnam, Arabia Saudita y Corea del Sur.

Luego de la exportación de granos, que alcanzó las once millones de toneladas exportadas acompañando la cosecha histórica que tuvo el sector agroexportador en el país, los productos petroquímicos e inflamables transportaron 2.917.147 toneladas. “Este es un volumen alejado del año anterior”, explicó la CGPBB en un comunicado.

Posicionado como “el puerto natural de Vaca Muerta”, este fue el primer año de las exportaciones de GNL de la compañía YPF, que posiciona a la Argentina dentro del grupo de los 20 países exportadores de Gas Natural Licuado. En total fueron tres envíos a través de la barcaza licuefactora. El primero se concretó en mayo y fue con destino a Brasil, al igual que el segundo envío de GNL, que se realizó en noviembre. La tercera exportación, con destino a Barcelona (España), fue por 130.000 m3 de GNL y se realizó en diciembre pasado. En toneladas, el total de GNL exportado en 2019 por el puerto de Bahía Blanca de la petrolera bajo control estatal fue de 120.764.

Según la administración del puerto, actualmente está amarrado el buque Excalibur, que está realizando la operación de licuefacción hasta alcanzar los 55.000 m3 de GNL.

Además, se sumó la importación de distintos tipos de arena (cerámica y baritina) para las fracturas que se realizan en los hidrocarburos no convencionales en la formación Vaca Muerta y de materiales para los proyectos de energía renovable. En total, se descargaron 348.778 toneladas de ambos rubros en 2019.

En todo el año pasado se descargaron 166 aerogeneradores con un peso total de 7.000 toneladas para los parques eólicos Tres Picos, La Castellana II, La Genoveva, Los Teros, Energética I, Viento del Secano, Mataco y San Jorge, ubicados en la provincia de Buenos Aires, y Achiras II, en Córdoba.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/14/2025
Las empresas acordaron avanzar conjuntamente en el estudio y desarrollo de un proyecto de interconexión en extra alta tensión para abastecer proyectos mineros de la zona de la Puna. El proyecto implicaría una inversión de entre $250 y $400 millones de dólares, dependiendo del alcance final de la obra.
# 
| 01/11/2025
El mandatario de Comodoro Rivadavia aseguró que harán todo lo que sea necesario para recuperar la acreencia que corresponde al municipio. La decisión responde a que los fondos estaban pautados para la realización de obras en la ciudad. “Nadie puede pensar que porque el municipio reclame lo que le corresponde se pueda poner en riesgo todo el acuerdo. Pecom ha accedido a estas áreas porque quiere volver a ser operador petrolero, con expectativas de crecimiento”, remarcó Macharashvili.
| 01/10/2025
El gobernador patagónico sabe que en el arranque del año deberá contener los embates de la crisis laboral y productiva que provocará el retiro de YPF del norte santacruceño. Es una herencia no deseada que se engendró por la mala praxis de administraciones anteriores de la provincia. Vidal impulsará un esquema de incentivos para la explotación de campos maduros de cara a intentar sostener el nivel de actividad. Y a mediano y largo plazo, la apuesta es continuar con el deriskeo de la explotación no convencional de Palermo Aike.
# 
| 01/07/2025
YPF informó a sus contratistas en Santa Cruz que costeará la indemnización (más un plus del 20%) de aquellos operarios que acepten salir voluntariamente de sus yacimientos en la provincia. Cuáles son las empresas que tomarán la operación de esos campos maduros si el proceso que la petrolera bajo control estatal lidera junto con CGC funciona. Qué aspectos centrales de la negociación aún están abiertos y por qué para YPF la salida de Santa Cruz es clave para edificar el éxito del Proyecto Andes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS