Post Energia – Wide 1

  
Mario Cairella, hombre designado por Javier Iguacel
El ex gerente general de Cammesa amenaza con judicializar si no lo indemnizan
Vie 13
diciembre 2019
13 diciembre 2019
El reclamo no cuenta con el aval del macrismo. Al ser consultado por EconoJournal sobre el tema, un colaborador del secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, aseguró que “su nombramiento fue político por lo que debe renunciar como todas las personas que vinieron con el gobierno”.
Escuchar audio de la nota

El economista Esteban Kiper asumió este jueves como nuevo gerente general de la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (Cammesa). Estaba previsto que la asamblea del organismo fuera casi protocolar, pero surgió un inconveniente inesperado ya que Mario Cairella, el ahora ex gerente general, reclama una indemnización pues afirma que fue “despedido sin causa”, pese a que su cargo es político.

Su reclamo no cuenta con el respaldo del macrismo. Al ser consultado por EconoJournal sobre el tema, un colaborador del secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, aseguró que “su nombramiento fue político por lo que debe renunciar como todas las personas que vinieron con el gobierno”. Cairella, en cambio, insiste con que quiere un acuerdo económico privado para no tener que llegar al extremo de judicializar para reclamar una compensación.  Fuentes de la empresa aseguraron que el monto en juego se ubica entre 3 y 4 millones de pesos.

Funcionario polémico

Cairella fue designado en julio de 2018 por el entonces secretario de Energía Javier Iguacel y adquirió cierta notoriedad por su falta de reacción frente al apagón nacional que se registró el 16 de junio de este año. Luego del incidente distintos funcionarios del área energética, con el entonces secretario Gustavo Lopetegui a la cabeza, salieron a dar explicaciones, pero Cairella no apareció, pese a que Cammesa estuvo directamente involucrada en el hecho.

La ausencia del funcionario fue justificada inicialmente porque cuando se produjo el apagón se encontraba de viaje por Estados Unidos y Canadá formando parte de una delegación de presidentes y gerentes generales de empresas de la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (ADEERA), pero llamativamente el funcionario no regresó al país apenas se conoció el hecho y tres días después seguía en el exterior. “Lopetegui es el que está al frente de todo el equipo porque el tema tiene relevancia nacional”, se limitaron a responder fuentes cercanas a Cairella a EconoJournal cuando se les consultó por qué no había vuelto.

Pese a ello, buscaron dejar en claro que el funcionario estaba consustanciado con lo ocurrido en Argentina. “Estuvo todo el día del corte dirigiendo al equipo de Cammesa desde Nueva York. Empezó a las 7:30 de la mañana y permaneció en una improvisada sala de situación hasta que se repuso el 100 por ciento de la energía”, remarcaron. Desde entonces, Cairella no brindó ninguna explicación sobre lo ocurrido y tampoco acompañó a Lopetegui al Senado. 

Su desempeño motivó numerosas críticas e incluso la Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Ageera) lo cuestionó en duros términos. En una carta enviada a Lopetegui, Ageera sostuvo que la falla fue una situación no deseada y remarcó su interés en trabajar en profundidad para evitar su repetición, pero advirtió que la primera reunión de Directorio que se realizó luego del blackout fue el 5 de julio, 19 días después de la falla. “Durante todo este período nuestros directores no contaron con ningún tipo de información brindada por la compañía”, decía la carta de Ageera, fechada el 20 de agosto. Esa entidad representa a los principales jugadores del sector como Pampa Energía, Central Puerto, Enel, AES e YPF Luz, entre otras.

“Ante este hecho nuestra Asociación no fue pasiva, nuestro director solicitó también que se convoque a reunión de Directorio, que en principio se citó para el 19 de junio mediante nota VP Nº 1557, pero el día inmediato posterior al de la convocatoria, la clase A (el Estado Nacional) sin explicación alguna dispuso su cancelación”, se subrayó en la carta. “No registramos antecedentes en la historia de la sociedad en que se hubiese hecho caso omiso a un pedido de reunión, o habiéndose convocado la misma se hubiese cancelado por decisión unilateral del director designado por las acciones Clase A, lo cual privó al resto de los directores del derecho a la información y/o participación en la toma de decisiones”, agregaron.

Pese a ello, en la carta se denunció que “durante el período de dicha privación de información, mediante Nota Nº B-140143- 1 del 27 de junio de 2019, el gerente general de Cammesa –que a su vez es el director vicepresidente- envía un informe de la falla al señor secretario de Gobierno de Energía con el total desconocimiento o intervención del directorio”. A raíz de esta situación, es que Ageera denunció falta de transparencia por parte del gobierno. “Lo actuado no solo resulta alejado de las buenas prácticas de una administración y está lejos de converger en lo que se entiende como la gestión de un buen hombre de negocios, sino que también atentan con la transparencia de nuestro mercado, siendo éste uno de los valores que defendemos como asociación”, remarcó la carta rmada por Daniel Garrido, presidente de Ageera.

Finalmente, el 24 de septiembre Cairella fue desplazado de su cargo de vicepresidente de CAMMESA, pero conservó el puesto de gerente general por el que ahora reclama una indemnización.

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

De izq. a derecha. Arriba: González, Álvarez y Carreras. 
Abajo: Cano, Letcher y Bezi.
| 12/01/2023

Discrepancias entre dirigentes de La Cámpora sobre si reclamar o no una indemnización millonaria para salir de YPF

Aunque en un principio casi todos los dirigentes de La Cámpora que ingresaron a YPF durante el gobierno de Alberto Fernández apuntaban a firmar un acuerdo indemnizatorio para salir de la empresa bajo control estatal, la mayoría habría optado por renunciar y desistir de ese reclamo. Sólo Desiré Cano, directora de Comunicación, sigue pugnando por un resarcimiento económico. Incomodidad en la línea gerencial de la compañía, que no termina de definir cómo manejar la situación. Tampoco está claro cómo se disolverá la unidad presidencial creada en 2021 por Pablo González.
Central Termica Ensenada Barragan
| 11/29/2023
La cartera que dirige Flavia Royón publicó este miércoles la resolución 961 donde adjudica 29 proyectos termoeléctricos por un total de 3.340 MW bajo el paraguas de la licitación TerCONF lanzada este año. La nueva potencia térmica adjudicada equivale a alrededor del 10% del parque de generación eléctrica instalado en la actualidad. El objetivo de la convocatoria es reforzar nodos críticos del sector eléctrico como el AMBA. Qué podría hacer Rodríguez Chirillo cuando desembarque en la Secretaría de Energía.
Rodriguez-Chirillo
# 
| 11/20/2023
Número puesto para asumir como secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo es también uno de los principales redactores de la Ley Ómnibus que preparan los equipos de LLA para establecer cambios nodales en un buen número de leyes con alcance sobre áreas estratégicas. Se prevén modificaciones en varias normas centrales del sector energético. También un profundo recambio en la conducción político-técnica de dependencias y organismos que configuran el tablero de control del sector.
gasoducto-1
| 11/17/2023
Esteban Kiper, ex gerente general de Cammesa, repasa los altos y bajos de la gestión energética del Frente de Todos. Destaca, en esa clave, los avances en materia de infraestructura de transporte de gas y también de petróleo, que apuntalarán una mejora de la balanza comercial del sector en los próximos años. Pero al mismo tiempo, advierte sobre el atraso de los precios relativos de los combustibles y de las tarifas, un verdadero nudo gordiano que será difícil de desatar para la fuerza política que se imponga en el ballotage.
WordPress Lightbox