Post Energia – Wide 1

  
La agenda de Lopetegui
Los planes de Energía ahora en duda por la amplia derrota en las elecciones
Lun 12
agosto 2019
12 agosto 2019
La licitación del gasoducto troncal de Vaca Muerta, el proyecto de ley para promover la exportación de LNG, la reglamentación de la regulación de las exportaciones de gas y la nueva ronda de renovables son algunas de las iniciativas con futuro incierto.
Escuchar audio de la nota

El abultado resultado de las elecciones primarias del domingo, que dejó como claro ganador al candidato de la oposición, Alberto Fernández, con una diferencia de 15,57% sobre la fórmula oficialista, encabezada por el propio presidente de la Nación, Mauricio Macri, pone en duda varias decisiones estratégicas que debía tomar en los próximos meses la Secretaría de Energía. Gustavo Lopetegui, a cargo de la secretaría, tenía que tomar varias medidas clave en los próximos meses, y que el sector estaba esperando, como la licitación del gasoducto troncal de Vaca Muerta, el proyecto de ley para promover la exportación de LNG, la reglamentación de la regulación de las exportaciones de gas y la nueva ronda de renovables. Ahora, y por la gran derrota que tuvo el gobierno, esas decisiones están en duda.

  • Licitación del gasoducto troncal de Vaca Muerta

Es una obra de alrededor de 2.000 millones de dólares que servirá para evacuar el gas no convencional que se produce principalmente en la Cuenca Neuquina. El gobierno ya había lanzado formalmente la licitación del gasoducto troncal, que en la primera etapa iba a tener una extensión de 570 kilómetros (hasta Salliqueló, provincia de Buenos Aires) y en la segunda, de 440 kilómetros, iba a terminar en la localidad de San Nicolás. Hay dudas respecto de cómo puede avanzar una obra de esta magnitud en estos meses de gran incertidumbre política y económica que le queda por delante al país y al gobierno.

  • Proyecto de ley para promover la exportación de LNG (Gas Natural Licuado).

Este proyecto incluye la construcción de una terminal de licuefacción de gas en Bahía Blanca, con una inversión de alrededor de 5.000 millones de dólares. El gobierno ya tenía en sus manos un borrador que la empresa YPF, una de las más interesadas en el proyecto, le había presentado en las últimas semanas a funcionarios nacionales de máximo nivel. Además de la construcción de la planta de licuefacción de gas, una mega obra inédita para la Argentina, el proyecto de ley buscaba blindar las exportaciones de gas para los contratos a largo plazo (20 años) y, también, obtener beneficios fiscales para la nueva terminal. Se suponía que el Poder Ejecutivo iba a ingresar el proyecto antes de fin de año, pero ahora esta medida también está en duda por los resultados electorales de las PASO.

  • Reglamentación de la regulación para las exportaciones de gas con contratos con transporte firme hacia Chile.

Desde agosto del año pasado la Argentina volvió a exportar gas a ese país, pero lo hace con transporte interrumpible. La idea de Lopetegui era regular estos envíos bajo transporte en firme entre los meses de octubre y abril, período donde a la Argentina le sobra gas. Desde la Secretaría de Energía calculaban exportar 7 MMm3/día de gas en firme y así evacuar la producción cuando hay mayor oferta. Esta medida, que implica que Chile se convierta en un mercado contraestacional para la Argentina, también está en duda.

  • Nueva ronda de licitación para proyectos de energías renovables.

La subsecretaría de Energías Renovables, a cargo Sebastián Kind, pensaba lanzar antes de fin de año la Ronda 4 del programa Renovar. Esta nueva subasta, que despertaba varias dudas incluso antes de las elecciones por las condiciones macro económicas que atraviesa el país, estaba dirigida a grandes parques de generación eólica y solar y, también, contemplaba proyectos de transporte de energía. Si antes de los comicios la Ronda 4 generaba algunas incertidumbres, hoy esta nueva subasta de energías renovables también está totalmente en duda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Cristina1
| 11/23/2023

Por qué perdieron

Sin ánimo de ser exhaustivos, pero para tratar de poner en contexto el resultado electoral, es bueno recordar algunos de los hechos que ocurrieron durante los últimos cuatro años, en este caso poniendo el foco en el sector energético, para tratar de entender los motivos que llevaron a la derrota de un oficialismo dominado por la inoperancia y atravesado por múltiples internas palaciegas.
Post Semana Energía 2013 Esp + IRENA_Final_5
| 10/30/2023
Autoridades y líderes de la industria compartirán su visión acerca de las innovaciones tecnológicas en el sector energético. El desarrollo de nuevas fuentes energéticas, la producción de combustibles de nueva generación, la aplicación de inteligencia artificial en el sector energía, y las nuevas tecnologías de almacenamiento serán los ejes del encuentro.
NEUQUÉN
| 10/25/2023
Pese a que Sergio Massa mejoró su performance electoral con relación a las PASO, el candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, volvió a imponerse como el más votado en Neuquén en los comicios presidenciales y abrió nuevos interrogantes sobre el comportamiento y las necesidades del electorado en la provincia más fuertemente ligada a Vaca Muerta. El libertario emergió como el candidato más votado en los principales enclaves petroleros como Añelo, Rincón de los Sauces y San Patricio del Chañar.
Massa-Congreso-1024x683
# 
| 10/03/2023
El proyecto, que ya obtuvo media sanción en el Senado, reduce el IVA de las tarifas eléctricas de 21% a 16% para usuarios residenciales. Tiene el apoyo de Sergio Massa y del oficialismo del Congreso. Podría aprobarse antes de las elecciones del 22 de octubre. Cuáles son los puntos principales del texto.
WordPress Lightbox