Post Energia – Wide 1

  
Afirman que operan a perdida en ese segmento
Las refinadoras reclaman desgravación impositiva para seguir importando gasoil
Mié 28
agosto 2019
28 agosto 2019
Por el congelamiento, las empresas importan a pérdida y amenazan con dejar de hacerlo sino las compensan de algún modo. Las importaciones cubren en la actualidad cerca del 10 por ciento de la demanda de gasoil.
Escuchar audio de la nota

Las principales refinadoras le advirtieron a la secretaría de Energía que si se mantiene el congelamiento en el precio de los combustibles dejarán de importar gasoil porque no están dispuestas a operar a pérdida. Las importaciones cubren en la actualidad cerca del 10 por ciento de la demanda de gasoil. Por lo tanto, si no se encuentra alguna solución se limitaría el abastecimiento.

Las empresas piden que al menos desde el Ejecutivo les desgraven esas compras al exterior, pero fuentes cercanas a la Secretaría de Energía aseguraron a EconoJournal que para avanzar en esa dirección se necesitaría que el Congreso Nacional modifique la ley de presupuesto, algo muy difícil de conseguir en el contexto actual.

Durante el kirchnerismo, la importación de gasoil la garantizaba Enarsa a través del programa Energía Total, creado a través de la resolución 459 en julio de 2007.  Enarsa podía importar gasoil y luego lo vendía a perdida en el mercado interno subsidiando de ese modo a la demanda, pero ese programa fue desactivado.

Otro mecanismo era la importación desgravada de impuestos, pero cuando se avanzó por esa vía fue porque la ley de presupuesto habilitaba esa desgravación. Sin embargo, la ley de presupuesto actual no lo permite. Por lo tanto, para poder hacerlo habría que modificar la ley.

Lo que dicen desde el gobierno es que entre un 25% y un 30% de los productos que comercializan las refinerías no están congelados. Por ejemplo, el Jet fuel que le venden a las empresas de aviación no está congelado, los asfaltos y otro tipo de combustibles como el fuel oil tampoco. A raíz de ello, le respondieron a las refinadoras que aprovechen esos ingresos que no están congelados para importar a pérdida el gasoil mientras dure el congelamiento, previsto por un plazo de 90 días. Sin embargo, las empresas se resisten a hacerlo y el conflicto permanece sin resolución a la vista.

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Faltante
| 11/09/2023

La habilitación para vender gasoil de peor calidad en surtidores permitirá utilizar reservas de combustible de Cammesa

Cammesa mantiene almacenado unos 400.000 m3 de gasoil sin usar. Al mismo tiempo, el gobierno ya no sabe de dónde sacar los dólares para poder importar combustible. ¿No era factible concretar antes un swap con YPF para evitar la faltante que se vivió las últimas semanas?
YPF-Surtidores-1024x563
| 11/01/2023
El Estado se perdió de recaudar US$ 480 millones en 2021, US$ 1800 millones en 2022 y cerca de US$ 2.500 millones en todo 2023 por el retraso en la actualización del ICL y CO2, según el último informe de la consultora Economía y Energía. El valor de los impuestos lleva un atraso de 254% y ahora continuará creciendo.
Biodiesel
# 
| 10/31/2023
Las pymes elaboradoras de biodiesel ofrecieron la totalidad de su producción para que el sector agropecuario no se detenga ante la falta de gasoil. El biodiesel se mezcla por ley con el gasoil en el mercado interno. Podría haber protestas en las rutas ante la escasez de gasoil.
Combustible-Iguazu-01
# 
| 10/11/2023
Se registran faltantes en Mar del Plata, La Plata, Santa Fe, Mendoza, Córdoba, Tucumán, Jujuy, Salta e incluso en algunas estaciones de servicio de Buenos Aires, donde por ahora el impacto es marginal. La titular de la Secretaría de Energía, Flavia Royón, reconoció el fin de semana que hay un corrimiento de la demanda hacia YPF porque tiene los combustibles más baratos y eso “provocó algunos quiebres”.
WordPress Lightbox