Post Energia – Wide 1

  
La pérdida neta fue de $2327 millones
La producción de hidrocarburos de YPF cayó 5,3% en el segundo trimestre
Vie 9
agosto 2019
09 agosto 2019
El segmento más afectado volvió a ser el gas con una contracción del 8,8%. Al igual que en el primer trimestre, la petrolera atribuyó ese retroceso al exceso de oferta en un contexto de menor consumo, lo que forzó el cierre temporal de algunas locaciones.
Escuchar audio de la nota

YPF informó el jueves a la Bolsa de Comercio que su producción total de hidrocarburos alcanzó los 515.700 barriles de petróleo equivalentes por día, un 5,3% menos que en el mismo período de 2018. El segmento más afectado volvió a ser el gas con una contracción del 8,8%. Al igual que en el primer trimestre, la petrolera atribuyó ese retroceso al exceso de oferta en un contexto de menor consumo, lo que forzó el cierre temporal de algunas locaciones, fundamentalmente en abril. No obstante, la baja fue menor al 20,6% interanual promedio registrado entre enero y marzo. En crudo, la producción retrocedió apenas 1%. Una vez más, el dato positivo que la compañía destacó en el upstream fue el incremento de 47,9% en las áreas de producción shale, que ya representa el 16% de su producción total con 82.400 barriles de petróleo equivalente por día.

Las ventas de gasoil y naftas cayeron en volúmenes 2,1%, pero la facturación creció por encima de la inflación por la fuerte suba de precios. El resultado operativo de la compañía alcanzó los 7168 millones de pesos, un 310,5% más que en el segundo trimestre de 2018, mientras que el resultado neto arrojó una pérdida interanual de 2327 millones de pesos. La compañía aseguró que la diferencia entre ambos resultados se explica fundamentalmente “por el efecto contable de la apreciación del tipo de cambio versus el cierre del trimestre anterior”.

Exploración y producción

El resultado operativo en este segmento fue de 4212 millones de pesos, un 46,9% más que un año antes. Al igual que en el primer trimestre del 2019, la actividad estuvo enfocada en el shale oil, fundamentalmente en Loma Campana, La Amarga Chica y Bandurria Sur. Adicionalmente, se pusieron en marcha los pilotos de Loma La Lata Oeste y Chihuido de la Sierra Negra, como así también la actividad exploratoria en los bloques Las Manadas y Filo Morado. En shale gas, la compañía trabajó fundamentalmente en los bloques de Rincón del Mangrullo, Aguada de la Arena y el Orejano.

En lo que refiere al petróleo convencional, la actividad se concentró en proyectos de primaria como los ejecutados en los bloques Mesa Verde, Ugarteche, El Guadal, Cañadon Leon como así también en proyectos de recuperación secundaria principalmente en los bloques de Chachahuen, Manantiales Behr y Los Perales.

YPF desembolsó en el upstream 31.900 millones, registrando una mejora interanual de 97,9%. El 67,8% de esos 31.900 millones se destinaron a perforación y workover, el 23,6% a instalaciones y el 8,6% restante a exploración y otras actividades.

Refinación y comercialización

El resultado operativo en este segmento fue de 1339 millones de pesos durante el segundo trimestre, un 270,9% más que en el mismo período de 2018. Los ingresos sumaron 125.104 millones, lo que implicó una mejora interanual de 78%. Estas cifras estuvieron apuntaladas fundamentalmente por la mejora que se registró en los precios en el mercado local y mayores exportaciones.  

En el caso del gasoil, las ventas treparon 87,7% debido a un incremento de precios promedio de 91,6%, que fue compensado parcialmente por una caída de 2,1% en los volúmenes, que acompañó la baja de 3,2% observada en el conjunto del mercado. El retroceso se sintió más en el segmento premium ya que las ventas de Infinia Diesel se contrajeron 5,9%.

La situación en el mercado de las naftas fue similar. Las ventas treparon 65% interanual debido a un incremento aproximado del 68,6% en el precio promedio para el mix de naftas. La contracara fue la caída de 2,1% en los volúmenes comercializados, siendo el segmento premium el más castigado con un derrumbe de 24,1% en las ventas de Nafta Infinia.

Por su parte, los ingresos por ventas al mercado externo treparon 103,8%, fundamentalmente por mayores exportaciones de petróleo crudo (+940,8%)

La inversión en el downstream fue de 6000 millones, un 123,7% superior a la del segundo trimestre de 2018. “En Refinería La Plata la obra de blending de naftas y gasoil se encuentra con la terminación mecánica finalizada y se comenzaron las obras principales del Revamping de la unidad de Topping D, a fin de aumentar la capacidad de procesamiento de crudo shale”, destacó la compañía en el resumen enviado a la Bolsa de Comercio, donde estimó también que esa obra estará finalizada en 2021.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

De izq. a derecha. Arriba: González, Álvarez y Carreras. 
Abajo: Cano, Letcher y Bezi.
| 12/01/2023

Discrepancias entre dirigentes de La Cámpora sobre si reclamar o no una indemnización millonaria para salir de YPF

Aunque en un principio casi todos los dirigentes de La Cámpora que ingresaron a YPF durante el gobierno de Alberto Fernández apuntaban a firmar un acuerdo indemnizatorio para salir de la empresa bajo control estatal, la mayoría habría optado por renunciar y desistir de ese reclamo. Sólo Desiré Cano, directora de Comunicación, sigue pugnando por un resarcimiento económico. Incomodidad en la línea gerencial de la compañía, que no termina de definir cómo manejar la situación. Tampoco está claro cómo se disolverá la unidad presidencial creada en 2021 por Pablo González.
Lew tejió una buena relación con La Cámpora, pero no con el massismo.
| 11/30/2023
El Directorio de YPF desplazó a Alejandro Lew como CFO de YPF. Forma parte de un recambio del top manegement de la petrolera tras el triunfo de Javier Milei, pero colaboradores de máxima confianza de Sergio Massa aprovecharon la ocasión para cargar contra el directivo por una riña no saldada por la crisis de combustibles de octubre. En el massismo acusan a Lew de ser el responsable de la falta de naftas en todo el país tres semanas antes del balotaje.
Ferreiro
| 11/30/2023
Se trata de Ricardo Ferreiro, que hasta ahora estaba al frente de la unidad de Gas & Power. Reemplazará a Horacio Marín, que fue designado como nuevo CEO de YPF. A cargo del desarrollo operativo de Tecpetrol en Vaca Muerta, Ferreiro se enfocará en el desarrollo de petróleo en Neuquén, donde apunta a producir más de 70.000 barriles en campos no convencionales.
Hösel participó del panel sobre los proyectos de infraestructura energética.
| 11/29/2023
La compañía de midstream planea terminar el proyecto Duplicar Plus e iniciar un nuevo desarrollo para alcanzar el transporte de 1.000.000 de barriles de crudo. La intención es que la nueva ampliación esté operativa en 2026. El CEO de la empresa, Ricardo Hösel, manifestó su preocupación en el Enegy Day por las limitaciones vigentes para importar.
WordPress Lightbox