Post Energia – Wide 1

  ˖   
Contrapunto entre productores y refinadores
Congelamiento: Lopetegui ofrece un subsidio que productores rechazan
Vie 30
agosto 2019
30 agosto 2019
El gobierno pagará un subsidio directo para mejorar marginalmente el ingreso de los productores, que rechazan la propuesta. Con la compensación del Estado se reconocería un tipo de cambio de 50 pesos en lugar de los $ 45,19 establecidos en el Decreto 566. Evalúan liberar el precio de algunos productos.
Escuchar audio de la nota

En una reunión realizada hoy a la mañana en la cartera de Energía, el secretario Gustavo Lopetegui ofreció a las petroleras un paliativo para sobrellevar el congelamiento del precio de los combustibles y del petróleo en el mercado interno, que convulsionó a la industria y amenaza con provocar un inminente parate de la inversión en Vaca Muerta.

  • ¿En qué consiste la propuesta de Lopetegui?

En los hechos, el funcionarió ofreció un subsidio directo a las empresas productoras mientras se extienda la medida hasta el 15 de noviembre. La compensación no cubrirá todo el margen renta que perdieron las petroleras a partir del congelamiento establecido por el Decreto 566 que firmó el presidente Mauricio Macri. Apenas una parte marginal. Para las empresas productoras es insuficiente. Algunos directivos de empresas no integradas (las que no cuentan con activos de refinación) le plantearon abiertamente a Lopetegui la negativa a aceptar la iniciativa.

Lopetegui también analiza liberar parcialmente el congelamiento de los precios de algunos combustibles. No de todos los productos, pero sí de algunos, según comentaron a EconoJournal dos representantes privados que participaron del encuentro. Esa medida está pensada para recomponer los márgenes de los productores.

¿Cómo se calculará el subsidio que pagará el Estado?

De la reunión participaron referentes de varias empresas productoras como Tecpetrol, Pluspetrol, Vista Oil & Gas y Sinopec y también de las principales empresas integradas como YPF y Pan American Energy (PAE), los dos principales jugadores del sector que, en conjunto, explican casi un 70% del mercado de producción de petróleo.

El congelamiento dispuesto por Lopetegui significó una pesificación del precio del barril en el mercado interno, que está calculado en base a un precio de 59 dólares que se calcula con un tipo de cambio de 45,19 pesos. Es decir, el precio del petróleo es hoy de unos 2670 pesos; unos 41 dólares al tipo de cambio actual. A ese número hay que restarle el impacto de las retenciones a la exportación, descuentos por calidad y transporte.

Lo que propone ahora el gobierno es pagar un subsidio a fin de mejorar la variable del tipo de cambio. Esa subvención directa buscará llevar el valor del dólar hasta los 50 pesos, en lugar de los $ 45,19 fijados por Decreto 566. “Es un subsidio de 5 pesos por cada barril de crudo producido. En los hechos, implicaría una mejora de 2 dólares el precio del crudo”, explicaron desde una petrolera.

  • ¿Por qué los productores rechazan la propuesta?

Ese grupo le acercó a Lopetegui una alternativa elaborada bajo la órbita de la Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos (Ceph) que, en términos simplificados, prevé que los refinadores se hagan cargo de una parte mayor del costo que generó el congelamiento. Las productoras entienden que con la metodología que aplicó el gobierno, el impacto recae casi exclusivamente sobre las empresa no integradas. YPF se opuso a la presentación del proyecto elaborado por la Ceph, que de cualquier modo también sería desestimado por Lopetegui.

Las empresas productoras también cuestionan la viabilidad de la propuesta que puso sobre la mesa Lopetegui. Desde varias empresas señalaron que, frente a la situación macroeconómica, el gobierno no tiene margen político ni social para subsidiar a las empresas del sector. Ni tampoco pagará en tiempo y forma esa subvención. Durante la reunión, Gastón Remy, CEO de Vista en la Argentina, dijo que la propuesta Es «inviable». «Van a armar un esquema que no van a estar en condiciones de cumplir«, indicaron desde otra compañía.

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

combustible
| 12/06/2023

La Argentina perdió este año más de US$ 500 millones por revender a precio subsidiado combustible en estaciones de ciudades transfronterizas

En los primeros nueve meses de 2023, la Argentina importó naftas y gasoil por US$ 1.172 millones que alcanzaron para cubrir un 10% del consumo en el mercado doméstico. Lo paradójico es que, según estimó Andrés Cavallari, gerente general de Raízen, un 50% de ese volumen terminó en el tanque de habitantes de países limítrofes que cruzaron la frontera para cargar combustibles en ciudades fronterizas. A raíz de ese absurdo, combustibles importados que le costaron al país más de US$ 500 millones se comercializaron fuera del país a precio mucho más bajos que lo de la región. El costo de la incomprensible política de combustibles del gobierno de Alberto Fernández.
PANEL-10
| 12/05/2023
Ejecutivos de Tecpetrol, Dow, Hychico y BID disertaron sobre la descarbonización de cara a la transición energética que deberá afrontar la Argentina en los próximos años. La apuesta por el hidrógeno debido a su potencial ya que se puede utilizar para diversos procesos, tales como la producción de amoníaco, en acerías, refinerías o como combustible.
Royon-Posee-1024x533
| 12/04/2023
La secretaria de Energía se encontrará este lunes con el futuro jefe de Gabinete de Javier Milei para sellar su incorporación al nuevo gobierno como titular de la Secretaría de Minería. Cerca de LLA señalaron que la funcionario salteña cuenta con conocimiento y experiencia previa en el sector minero y destacaron que su designación puede funcionar como un puente político con las provincias del norte.
Ferreiro
| 11/30/2023
Se trata de Ricardo Ferreiro, que hasta ahora estaba al frente de la unidad de Gas & Power. Reemplazará a Horacio Marín, que fue designado como nuevo CEO de YPF. A cargo del desarrollo operativo de Tecpetrol en Vaca Muerta, Ferreiro se enfocará en el desarrollo de petróleo en Neuquén, donde apunta a producir más de 70.000 barriles en campos no convencionales.
WordPress Lightbox